Desde el 1 de octubre de 2023, cada jornada a tiempo parcial se computa como día completo a efectos de cotización. La novedad facilita el acceso a la jubilación contributiva, aunque no incrementa la cuantía de la prestación.
La reforma del artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social, introducida por el Real Decreto‑ley 2/2023, suprime el coeficiente de parcialidad. Así, “cada día trabajado a tiempo parcial contará como un día cotizado” para determinar el derecho a pensión y otras prestaciones. Tiene efectos retroactivos sobre trabajos previos, pero solo para pensiones cuyo derecho (hecho causante) nazca después del 1 de octubre de 2023.
Cómo afecta el trabajo a tiempo parcial a la pensión contributiva desde 2023
La eliminación del antiguo coeficiente de parcialidad pone fin a una penalización histórica en el acceso a la jubilación. ¿Qué supone para ti en la práctica? En pocas palabras: más facilidad para acreditar el mínimo exigido de cotización.
- Desde el 1 de octubre de 2023, “cada día trabajado a tiempo parcial contará como un día cotizado”.
- Se elimina el coeficiente de parcialidad del artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social.
- Mejora el acceso al derecho de pensión y a otras prestaciones asociadas.
- La cuantía no sube por sí sola: depende de bases y años cotizados.
- Impacto positivo en colectivos con alta parcialidad, muy presentes en sectores feminizados.
Ojo, porque la mejora es clara en el cómputo de días, pero no en el importe final.
Fechas de entrada en vigor y alcance retroactivo para las pensiones contributivas
La equiparación rige desde el 1 de octubre de 2023. Por consiguiente, opera también sobre periodos trabajados antes de esa fecha, aunque únicamente para pensiones cuyo hecho causante se produzca con posterioridad. En consecuencia, la Seguridad Social aplica el nuevo recuento en el reconocimiento del derecho a la prestación, con base en el cambio normativo introducido por el Real Decreto‑ley 2/2023 sobre el artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social.
¿Te preguntas si te afecta? Si tu pensión se reconoce después de esa fecha, los días a tiempo parcial cuentan como completos para acreditar el derecho.
Ejemplo práctico de cómputo de días cotizados y efectos en el acceso
Imaginemos a una persona con 15 años cotizados: 10 a media jornada (por la mañana) y 5 a jornada completa. Antes, esos 10 años parciales computaban como 5; ahora cuentan como 10, lo que puede abrir la puerta a la prestación.
Escenario | Cómputo de los 10 años a media jornada |
---|---|
Antes de la reforma | 5 años computados |
Desde 1 de octubre de 2023 | 10 años computados |
Este cambio favorece cumplir el periodo mínimo exigido. Por tanto, mejora el acceso a la jubilación contributiva, aunque el importe seguirá dependiendo de las bases cotizadas.
Importe de la pensión, bases de cotización y alternativas para mejorarla
La medida no modifica el cálculo de la cuantía. La base reguladora se determina por las cotizaciones efectivas y el porcentaje vinculado a los años cotizados; de hecho, la cuantía dependerá del promedio de los últimos 25 años. ¿Y si la pensión que te ofrecen es baja? Prolongar la vida laboral o acogerse a la jubilación activa puede ayudar.
La jubilación activa permite compatibilizar trabajo y pensión, recibiendo entre el 45% y hasta el 100% de la prestación según los años de demora, sin exigir una carrera completa previa. No obstante, según Eurostat, solo el 4,9% de los jubilados en España continúa trabajando tras jubilarse, lo que limita ese refuerzo adicional.
Quiénes se benefician y su impacto social en sectores más feminizados
El ajuste corrige una desigualdad de base: la parcialidad afectaba especialmente a sectores feminizados. El Tribunal Constitucional ya la había considerado una forma de discriminación indirecta. La nueva normativa la corrige parcialmente al eliminar ese sesgo estructural. ¿Encadenaste contratos a tiempo parcial? Este cambio puede ser decisivo para certificar los periodos mínimos.
En definitiva, desde octubre de 2023, trabajar a tiempo parcial ya no penaliza el acceso a la pensión. La equiparación de días cotizados favorece cumplir el mínimo requerido. Eso sí, la cuantía sigue ligada a las bases de cotización; por consiguiente, opciones como prolongar la vida laboral o la jubilación activa son las vías reales para mejorar el resultado económico. Conoce más noticias sobre la jubilación y otros temas relacionados en la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.