Trabajar 30 días a media jornada y cobrar la mitad: así es la nueva propuesta de la Seguridad Social

Quienes llevan medio año alejados del puesto por enfermedad dispondrán, si prospera el borrador del Ministerio de Inclusión, de un mes para reincorporarse poco a poco. Durante esos 30 días cobrarán la parte proporcional de su salario por media jornada y, además, conservarán el 50 % de la incapacidad temporal. ¿Un alivio económico y emocional a la vez? Todo apunta a que sí.

Quiénes podrán acogerse y por qué la medida se considera prioritaria para la salud laboral

El plan está dirigido a trabajadores con bajas superiores a 180 días causadas por enfermedades que requieren tratamientos largos—principalmente oncológicos—pero no se descartan otras patologías graves. El Ejecutivo abre también la puerta a los asalariados en pluriempleo: si un médico certifica que una de sus tareas no agrava la lesión, podrán mantenerla durante la convalecencia.

En la práctica, se busca evitar reincorporaciones bruscas y reducir el absentismo prolongado, una preocupación planteada por CEOE, Cepyme, CCOO y UGT desde 2023. “Ojo con los plazos”, advierten fuentes sindicales: el alta progresiva solo cubre el primer mes de vuelta.

Paso a paso para solicitar el alta progresiva y no perder derechos económicos

Antes de pedir esta modalidad conviene tener a mano cierta documentación. Toma nota:

  • Parte médico que acredite más de 180 días de incapacidad.
  • Informe detallado de la patología y justificación clínica de la reincorporación parcial.
  • Autorización de la mutua o, en su defecto, del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  • Comunicación a la empresa con al menos 48 h de antelación.

¿Te suena engorroso? Tranquilo, el Ministerio prevé un formulario único —presencial y telemático— que agilizará el trámite; además, las mutuas podrán proponer el alta al INSS sin demoras si la baja es inferior a un año.

Cómo cambia tu nómina y la prestación durante los treinta días de reincorporación

Antes de continuar, observa la diferencia económica entre una reincorporación ordinaria y la progresiva:

Situación durante el primer mesSalario empresaPrestación ITIngresos totales
Alta ordinaria (jornada completa)100 % salario0 €100 %
Alta progresiva (media jornada)50 % salario50 % prestación≈ 80 – 85 %*

*La suma puede variar según complementos de convenio.

Como ves, el bolsillo apenas nota el cambio y, a la vez, se reinicia la actividad laboral con menor carga física.

Efectos previstos en absentismo, costes empresariales y eficiencia del sistema público

Seguridad Social calcula que la fórmula aliviará la saturación de la Inspección Médica y reducirá tiempos de valoración, gracias a nuevos Equipos de Valoración de Incapacidades centralizados. Para las empresas, el coste salarial se parte por la mitad y se recupera productividad perdida; para el trabajador, la vuelta escalonada minimiza recaídas. Por otro lado, la mutua mantiene un papel clave, pues podrá emitir altas por curación cuando la contingencia sea profesional y exceda los 365 días.

La propuesta de alta progresiva de 30 días combina salud, flexibilidad y protección económica. Si estás en una baja larga, prepara informes médicos y revisa la fecha en que cumplirás los 180 días para solicitarla a tiempo. ¿Necesitas más detalles? Consulta a tu mutua o al INSS y adelanta la documentación para no perder ni un euro.