Suspensión y sanciones: así calcula el SEPE el límite de ingresos en el subsidio para mayores de 52 años si se recibe una herencia

La herencia se considera un incremento patrimonial y, si rebasa el 75 % del SMI, la ayuda se suspende temporalmente. Es obligatorio comunicar el ingreso al SEPE.

El Servicio Público de Empleo Estatal suspenderá el subsidio para mayores de 52 años cuando el beneficiario reciba una herencia que supere el límite de rentas permitido. La normativa califica la herencia como un “incremento patrimonial derivado de actos mortis causa”, por lo que computa como ingreso y debe comunicarse, algo que puede causar dudas y, llegado el caso, la suspensión de la prestación.

El subsidio para mayores de 52 años es una prestación clave: equivale al 80 % del IPREM, que en 2025 son 480 euros mensuales, cotiza para la pensión de jubilación y se mantiene de forma indefinida hasta encontrar empleo o alcanzar la edad de retiro. Ahora bien, exige acreditar vulnerabilidad económica; por lo tanto, si aumentan las rentas, el derecho puede verse afectado.

Cómo afecta una herencia al subsidio para mayores de 52 años del SEPE

¿Has recibido una herencia y cobras este subsidio? Conviene saber que se integra en tus ingresos. En caso de percibir dinero, el SEPE imputa el total en el mes del cobro. Si esa cantidad supera el 75 % del salario mínimo interprofesional, se incumple, aunque sea de forma puntual, el requisito de carencia de rentas y la ayuda se suspende temporalmente.

Cuando el ingreso por herencia rebasa el límite, la suspensión no es definitiva: es temporal. El mensaje práctico es claro: ese año no se podrá cobrar el subsidio, pero en ejercicios posteriores, si se vuelve a cumplir el requisito de rentas, se puede solicitar de nuevo y seguir percibiéndolo. En consecuencia, informar a tiempo evita males mayores y facilita recuperar la ayuda más adelante. Y una pregunta que muchos se hacen: ¿qué pasa si la herencia no es dinero sino un bien?

Bienes inmuebles en la herencia: rendimientos efectivos, imputados y excepciones clave

Si la herencia incluye inmuebles, la ley distingue entre rendimientos efectivos (por ejemplo, un alquiler) y rendimientos imputados (valor atribuido a una propiedad vacía). Además, hay una excepción importante: si es la vivienda habitual del beneficiario, no se computa como renta. Para aterrizarlo, aquí va un resumen:

SituaciónCómo computa la rentaEfecto en el subsidio
Herencia en dineroSe imputa el total en el mes del cobroSuspensión temporal si supera el 75 % del SMI
Inmueble heredado y alquiladoRenta mensual como rendimiento efectivoSi el total supera de forma continua el 75 %, se extingue
Inmueble heredado vacío (no vivienda habitual)Renta imputada como ingreso mensualPuede provocar la extinción si mantiene el exceso de rentas
Vivienda habitual del beneficiarioExenta; no computaNo afecta a la prestación

Como ves, no es lo mismo heredar dinero que una vivienda. De ahí que convenga revisar caso por caso y comunicar cualquier cambio de ingresos.

Sanciones del SEPE por no comunicar herencias y consecuencias económicas

Tanto si superas el 75 % del SMI como si no, la obligación es avisar al SEPE. No hacerlo se considera infracción grave. ¿Y cuáles son las consecuencias más habituales?

  • Extinción del derecho a la ayuda por incumplir los requisitos sin comunicarlo.
  • Devolución de lo cobrado indebidamente desde la fecha en que se percibió la herencia.

Por consiguiente, ocultar la información puede salir caro. Mejor prevenir: comunica el ingreso, asume la suspensión si procede y, posteriormente, cuando vuelvas a cumplir los límites, podrás retomar el subsidio. Conoce más noticias sobre ayudas y prestaciones accediendo a nuestro periódico digital.

Deja un comentario