Subsidio para mayores de 52 años: las ayudas extra que puedes cobrar sin que el SEPE te lo quite

Sigue a Andaluciainforma en Google

El SEPE permite compatibilizar el subsidio con otras prestaciones y ciertos trabajos, siempre que los ingresos totales no superen el 75% del SMI. ¿Quieres saber cuáles son y en qué fijarte?

El subsidio para mayores de 52 años está pensado para quienes han agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo y tienen más dificultades de volver al mercado laboral. Su meta es asegurar un apoyo económico hasta encontrar trabajo o alcanzar la edad de jubilación. Ahora bien, hay compatibilidades interesantes que conviene conocer para no dejar dinero sobre la mesa.

Quién puede solicitar el subsidio para mayores de 52 años y por qué le interesa

Para acceder a esta ayuda del Servicio Público de Empleo Estatal se exigen condiciones claras. ¿Cumples todas y cada una? Ojo, porque perder alguna puede dejarte fuera. Recordemos los requisitos básicos para cobrar el subsidio por desempleo a partir de los 52 años:

  • Tener 52 años cumplidos y estar en situación legal de desempleo, con inscripción como demandante de empleo mantenida.
  • Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, con 2 dentro de los últimos 15, y al menos 6 años por desempleo.
  • No superar el límite de rentas establecido.

En resumen: si cumples edad, cotizaciones, inscripción y tope de ingresos, estás en el camino correcto.

Fechas de solicitud, vigencia y requisitos del procedimiento ante el SEPE

La ayuda se solicita cuando se han agotado prestaciones previas y se mantienen los requisitos. La inscripción como demandante debe conservarse mientras se perciba el subsidio. La vigencia se prolonga hasta encontrar empleo o hasta la jubilación, siempre que el beneficiario no rebase los límites de renta.

Antes de pedir prestaciones adicionales, la regla de oro es comprobar que la suma de todos los ingresos no supere el 75% del salario mínimo interprofesional. Por lo tanto, conviene revisar números con calma: mejor prevenir que curar.

Cómo pedir la ayuda y mantenerla ante el SEPE sin perder requisitos esenciales

El procedimiento pivota sobre dos ideas sencillas: cumplir los requisitos y acreditarlos. En primer lugar, confirma que tienes la edad y las cotizaciones necesarias. En segundo lugar, verifica que continúas inscrito como demandante de empleo y que no sobrepasas el límite de rentas.

Posteriormente, revisa las compatibilidades. ¿Te interesa sumar otra prestación o un empleo parcial? Haz números y asegúrate de que la cuantía del subsidio no se vea afectada por superar el umbral permitido.

Compatibilidades con Ingreso Mínimo Vital, Renta Mínima de Inserción y trabajo a tiempo parcial

Las personas que ya cobran el subsidio del SEPE pueden acceder a ciertas ayudas complementarias, con condiciones. La clave está en respetar el límite del 75% del SMI y las reglas específicas de cada prestación. Veámoslo de una forma más gráfica en la siguiente tabla:

Ayuda/Prestación¿Compatibilidad con el subsidio?Punto clave a considerar
Ingreso Mínimo Vital (IMV)Sí, si no se supera el umbral económicoSe evalúa la unidad de convivencia y sus ingresos
Renta Mínima de Inserción (RMI)En general sí, varía por comunidad autónomaPuede complementar ingresos bajos, según normativa regional
Trabajo a tiempo parcialSí, con reducción proporcional del subsidioLa cuantía se ajusta al porcentaje de jornada
Ingresos como autónomoPosible en algunos casosDeben respetarse los topes de renta permitidos
Ayudas autonómicas, locales y familiaresSí, con límitesProgramas de alquiler, dependencia o por hijos a cargo

En la práctica, se trata de equilibrar. De ahí que convenga revisar la suma de ingresos de la unidad familiar en el IMV o los requisitos autonómicos en la RMI. Un consejo de andar por casa: no te pilles los dedos y calcula antes de solicitar.

Otras prestaciones autonómicas, locales y familiares que pueden complementarlo sin superar el límite de rentas

Además del IMV y la RMI, existen programas de apoyo al alquiler, prestaciones por dependencia y ayudas familiares por hijos a cargo. Pueden servir como complemento si la economía del hogar es ajustada. En consecuencia, valorar estas opciones puede marcar la diferencia, siempre respetando el tope de rentas que permite mantener el subsidio.

Por todo lo expuesto, deducimos que el subsidio para mayores de 52 años es compatible con distintas ayudas y con trabajos a tiempo parcial, pero el límite del 75% del SMI manda. ¿La idea? Sumar sin pasarse para no perder la prestación. Conoce más noticias relacionadas con ayudas y prestaciones en nuestro periódico digital.

Deja un comentario