Este subsidio del SEPE permite mantener las cotizaciones para el momento de la jubilación, siempre que se cumplan los requisitos legales. Aun así, no todos pueden acceder de forma anticipada, ya que para ello se exige un mínimo de 35 años de cotización. El subsidio para mayores de 52 años abona 12 pagas anuales, equivalentes al 80% del IPREM. ¿Te interesa saber más? Además de no superar ciertos ingresos y permanecer inscrito como demandante de empleo, se exige acreditar 15 años de cotización para la futura jubilación, con dos de ellos en los últimos 15. Este requisito garantiza que, una vez cumplida la edad reglamentaria, se pueda dar el salto directo a la jubilación ordinaria.
Principales factores para jubilarse habiendo cobrado el subsidio para mayores de 52 años
Para entender el acceso a la jubilación desde este subsidio, conviene conocer estas claves:
- Duración prolongada: el subsidio puede mantenerse hasta la edad de jubilación ordinaria.
- Cotización mensual: mientras se percibe, se cotiza el 125% de la base mínima.
- Extinción automática: al alcanzar la edad de jubilación, el subsidio finaliza y es necesario solicitar la pensión.
En consecuencia, cuando llegue el momento, solo tendrás que cursar la petición en la Seguridad Social. Este trámite no es automático: si no lo realizas, no recibirás la pensión. Aunque para disfrutar del subsidio se cumplen requisitos de cotización, para jubilarse anticipadamente se exige haber acumulado 35 años de cotización. De ahí que no todos los beneficiarios puedan optar a retirarse antes de la edad reglamentaria. ¿Y si te faltan años para esos 35? El tiempo que permanezcas cobrando este subsidio te ayudará a sumar cotizaciones. Podría ser la diferencia que necesites para acceder a la jubilación anticipada más adelante.
Pasos para solicitar la jubilación ordinaria al cumplir la edad reglamentaria establecida
Llegado el momento legal para jubilarse, conviene tener claros los trámites:
- Cese del subsidio: se produce de manera automática al alcanzar la edad ordinaria.
- Solicitud de cita previa: puede hacerse online o por teléfono.
- Presentación de documentos: DNI, número de la Seguridad Social y vida laboral son los más habituales.
- Confirmación de cotizaciones: el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) verificará tu historial para determinar la cuantía.
Una vez aprobado, pasarás de las 12 pagas del subsidio a disfrutar de 14 pagas de jubilación, vitalicias y con una cuantía que, por lo general, supera el importe del subsidio.
¿Cuánto se cobra al jubilarse después de beneficiarse del subsidio para mayores de 52?
La base reguladora se calcula según los años cotizados. Quienes acrediten 15 años exactos solo llegan al 50% de la pensión. Para un 100%, se necesita al menos haber cotizado 36 años y medio. A modo de referencia, esta tabla muestra algunos tramos:
Años cotizados | % de la base reguladora |
---|---|
15 | 50% |
20 | 62,36% |
30 | 85,16% |
35 | 96,56% |
36 y medio | 100% |
Si has permanecido en el subsidio, recuerda que cada mes has cotizado algo más de la base mínima, lo que puede favorecer que alcances un porcentaje mayor en tu futura pensión. Por lo tanto, si cumples la edad de jubilación ordinaria mientras cobras el subsidio para mayores de 52 años, tu ayuda se extinguirá y tendrás que solicitar la pensión ante la Seguridad Social. Es recomendable preparar toda la documentación con antelación y revisar si alcanzas las cotizaciones necesarias, sobre todo si deseas adelantar la fecha de retiro. Consulta nuestro periódico digital para conocer más noticias sobre prestaciones y pensiones.