El Gobierno andaluz ha lanzado una importante convocatoria de subvenciones para que Centros Especiales de Empleo (CEE) y empresas ordinarias puedan crear, mantener y adaptar puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad. Con un presupuesto global de 110 millones de euros, la Junta busca impulsar la inserción laboral estable y mejorar la accesibilidad en los centros de trabajo. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), estará abierta hasta el próximo 16 de junio. ¿Te interesa saber más sobre estas ayudas? A continuación, encontrarás la información clave para solicitarlas, qué cuantías se manejan y cómo se han organizado las líneas de apoyo.
Nuevos requisitos y procedimientos fundamentales para beneficiarse de estos incentivos sociolaborales
En total, se han establecido cinco líneas de ayudas. Tres están reservadas a los CEE, que deberán contar con al menos un 70% de la plantilla compuesta por personas con discapacidad, y dos están destinadas a empresas del mercado ordinario. El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, y quienes participen en el proceso disfrutarán de un régimen de concurrencia no competitiva, por lo que cada solicitud se valora de forma independiente. Para orientarte mejor, la siguiente tabla muestra las principales líneas de incentivos y su dotación económica:
Línea | Destinatarios | Presupuesto |
---|---|---|
Creación de empleo indefinido en CEE (L1) | Centros Especiales de Empleo | 900.000 euros |
Mantenimiento de puestos en CEE (L2) | Centros Especiales de Empleo | 108,4 millones € |
Adaptación y eliminación de barreras (L3) | Centros Especiales de Empleo | 47.500 euros |
Creación de empleo indefinido en empresas (L5) | Empresas ordinarias, autónomos, cooperativas | 600.000 euros |
Adaptación de puestos en empresas (L6) | Empresas ordinarias, autónomos, cooperativas | 22.000 euros |
Cada una de estas líneas prevé subvenciones específicas, que van desde la inversión en la construcción y modernización de las unidades de producción, hasta la adaptación de los entornos laborales.
Mantenimiento y creación de puestos de trabajo para personas con discapacidad: principales cuantías y plazos
El mayor impulso económico se concentra en la línea de mantenimiento de puestos (L2), con 108,4 millones de euros, ya que subvenciona entre el 50% y el 75% del coste real de los contratos, variando según el tipo y grado de discapacidad o la temporalidad del empleo. Por otro lado, la línea 1 ofrece hasta 15.000 euros de ayuda para cada empleo indefinido que se cree en los CEE y se asocie a mejoras de inversión fija.
¿Quién puede optar a estas subvenciones? Podrán solicitarlas tanto los propios CEE como asociaciones, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro y empresas del mercado ordinario, incluidas las cooperativas de trabajo y los trabajadores autónomos.
Consejos para agilizar la solicitud y resolver dudas frecuentes sobre estos incentivos laborales
Para facilitar el proceso, la Junta de Andalucía ha simplificado la tramitación. El importe de la ayuda se calcula en función de los datos obtenidos directamente de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, lo que reduce la necesidad de aportar documentación adicional. Las solicitudes deben presentarse a través de la sede electrónica de la Administración autonómica, en el Catálogo de Procedimientos y Servicios. Antes de iniciar el trámite, conviene reunir la siguiente lista de requisitos básicos:
- Acreditación de la condición de CEE o de empresa ordinaria.
- Documento que confirme la discapacidad de las personas trabajadoras.
- Datos de la Seguridad Social actualizados.
- Justificantes de la actividad y/o inversión, en caso de solicitar adaptación de puestos.
La segunda convocatoria bajo la nueva orden reguladora ha incrementado tanto las cuantías de las subvenciones como la automatización de la gestión, lo que se traduce en una oportunidad clave para impulsar la contratación de personas con discapacidad en Andalucía. Quienes deseen optar a estas ayudas deben presentar la solicitud dentro del plazo habilitado, revisar cuidadosamente la documentación requerida y, en caso de dudas, acudir a la oficina virtual de la Consejería de Empleo o a los canales oficiales de información. También, puedes estar al tanto de las últimas novedades en la sección prestaciones de nuestro portal digital