Ya está disponible el formulario online para solicitar los 1.000 euros por hijo en la Seguridad Social. Ante una sociedad cada vez más envejecida, el Gobierno de España toma cartas en el asunto proponiendo medidas como esta, que tratan de favorecer la natalidad. En ese caso, el Estado ofrece una ayuda económica de pago único, de la que pueden beneficiarse las familias que cumplan una serie de requisitos. Pasamos a ver lo que dice la normativa al respecto y cómo puedes tramitar la solicitud por internet.
La Seguridad Social ofrece un pago único por cada nacimiento o adopción: requisitos para ser beneficiario
Tanto si es por nacimiento o por adopción, la Seguridad Social concede 1.000 euros de ayuda a las familias con hijos. En ese sentido, se trata de una prestación económica no contributiva que va dirigida a tres colectivos prioritarios. Nos referimos, en concreto, a las familias numerosas, monoparentales y en aquellas unidades familiares en el que alguno de los progenitores tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65 %.
Por otra parte, se puede solicitar desde el día siguiente en el que se produzca el nacimiento o la adopción del niño o niña. Eso sí, siempre que se haya producido a partir del 16 de noviembre de 2007. Asimismo, recordamos que dispones de 5 años de plazo para tramitar la solicitud de esta prestación, ya que una vez pasado el límite, prescribirá el derecho a percibirla. Además, hay que cumplir una serie de requisitos económicos. Por tanto, para pedir los 1.000 euros por hijo, nos se pueden superar unos determinados niveles de ingresos, según cada caso, como puedes observar en el enlace anterior.
Cómo se solicita la prestación familiar no contributiva de pago único: documentos necesarios
Para pedir esta ayuda económica, debes rellenar el formulario de prestaciones familiares no contributivas de pago único que está a tu disposición en la plataforma web de la Seguridad Social. Además, debes acompañar la documentación que acredite que perteneces a alguno de los 3 supuestos descritos en el apartado anterior, además de:
- Documento de identificación: DNI/TIE/NIE.
- Certificado de empadronamiento de beneficiarios y causantes.
- Libro de familia y extracto de la partida de nacimiento expedida por el Registro Civil.
- Justificar el nivel de rentas (declaración IRPF).
- Resolución judicial de la tutela, en caso de adopción.
- Sentencia judicial, en caso de separación o divorcio.
- Título de minusvalía del menor o del progenitor, si procede.
- Título de Familia Numerosa, en caso de alegar este supuesto.
Una vez cumplimentado el formulario, para gestionar el trámite online, debes dirigirte a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. También, puedes pedir información o presentar la solicitud en el CAISS o Centro de Atención e Información de la Seguridad Social más cercano.
Por último, si deseas obtener más información sobre otras prestaciones y ayudas, como esta, relacionada con el pago único por hijo que gestiona la Seguridad Social, te aconsejamos que visites nuestra plataforma online especializada en noticias de Andalucía.