Destinado a quienes han trabajado al menos 90 días y no reúnen los requisitos para cobrar el paro, este apoyo económico ofrece hasta 480 euros al mes y cubre la falta de cotización que impide acceder a la prestación contributiva.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado el ‘Subsidio de cotizaciones insuficientes’, conocido popularmente como “la ayuda para quienes no tienen derecho a paro”. Su objetivo es claro: garantizar un ingreso de hasta 3.000 euros a las personas que han perdido su empleo, han cotizado menos de 360 días y, por tanto, se han quedado fuera de la prestación contributiva. ¿Te suena tu caso? Sigue leyendo, porque quizá estés a un paso de recibir esta ayuda.
Quiénes pueden beneficiarse del subsidio de 3.000 euros del SEPE y por qué es clave este verano
El apoyo se dirige a quienes hayan trabajado al menos 90 días, hayan perdido su empleo y se encuentren inscritos como demandantes. Para acceder basta con cumplir uno de estos dos escenarios: contar con cargas familiares y tener 3 meses cotizados o, si no hay familiares a cargo, acreditar 6 meses de cotización. De ahí que muchos trabajadores temporales o con contratos cortos vean en esta prestación un salvavidas cuando el verano se queda sin temporada.
Además, la ayuda también puede pedirse si se trabaja a tiempo parcial. Eso sí, en ese supuesto el importe se ajusta proporcionalmente a las horas contratadas. ¿Tienes un empleo de media jornada y dudas si te corresponde? Conviene repasarlo, porque unos minutos de gestión pueden traducirse en un ingreso mensual que marque la diferencia.
Fechas de solicitud, plazo de quince días hábiles y duración máxima de la prestación mensual
El plazo para solicitar el subsidio arranca en el mismo momento en que termina el contrato y se extiende durante 15 días hábiles consecutivos. Superado ese tiempo, no se aceptan nuevas peticiones. La duración estándar es de seis meses, ampliables en determinados casos si se mantienen las condiciones y no se supera el umbral de ingresos familiares. A modo de guía rápida, estos son los datos a tener en cuenta:
Cotización mínima exigida | ¿Con cargas familiares? | Duración y cuantía máxima* |
---|---|---|
3 meses (90 días) | Sí | 6 meses · 480 €/mes |
6 meses (180 días) | No | 6 meses · 480 €/mes |
*El importe se reduce si el beneficiario trabaja a tiempo parcial.
Como ves, el subsidio busca cerrar la “laguna” que deja fuera a quienes, aun habiendo cotizado, no cumplen los 360 días requeridos para el paro. Por tanto, si sumas 90 o 180 días de alta y tu contrato acaba ahora, ya sabes que toca mover ficha.
Pasos prácticos para solicitar online o en oficina el subsidio de cotizaciones insuficientes del SEPE
Antes de lanzarte, conviene tener claros los trámites. Ten en cuenta que no llevan más de un par de ratos si preparas la documentación:
- Inscribirte como demandante de empleo en el servicio autonómico correspondiente.
- Presentar la solicitud ante el SEPE, preferentemente por sede electrónica (con certificado digital o Cl@ve) o, en su defecto, en la oficina con cita previa.
- Aportar la documentación requerida: DNI o NIE, certificados de empresa, libro de familia en caso de cargas y, si procede, justificantes de ingresos.
¿Fácil, verdad? El sistema guía paso a paso y confirma la recepción por correo. Si optas por la cita presencial, lleva originales y copias para no tener que volver.
Importe, reducciones en contratos parciales y compatibilidad con otros ingresos según la normativa actual
El subsidio equivale al 80 % del IPREM, fijado ahora en 600 euros mensuales, de modo que se perciben 480 euros al mes (2.880 euros en seis meses). Se reducirá de forma proporcional si el titular trabaja a tiempo parcial, por ejemplo, el 50 % de jornada implica 240 euros mensuales, y se extinguirá en el momento en que se consiga un contrato a jornada completa.
Por otro lado, convivir con otras ayudas es posible, siempre que no se superen los límites de renta individuales o familiares que marca la ley. En consecuencia, quienes obtengan pequeños ingresos esporádicos deberán comunicarlos al SEPE, pero no necesariamente perderán la prestación.
En definitiva, hablamos de una ayuda sencilla de solicitar, rápida de gestionar y que protege a un colectivo que, hasta hace poco, quedaba desamparado entre contrato y contrato. Si has trabajado este año y crees que no llegas al paro, tal vez tengas un salvavidas esperándote. ¡Comprueba tus días cotizados y actúa dentro de plazo! Conoce más novedades sobre otras prestaciones visitando nuestra plataforma web de información.