Para poder cobrar el IMV en 2025, es necesario cumplir con 3 requisitos básicos. Así lo recuerda la Seguridad Social a los solicitantes de esta ayuda creada por el Gobierno de Pedro Sánchez, con el objetivo de prevenir el riesgo de pobreza y la exclusión social de los ciudadanos más desfavorecidos. Aunque el Ingreso Mínimo Vital está dirigido principalmente a las unidades familiares, también lo pueden solicitar las personas que viven solas. Pero siempre y cuando, no superen unos determinados niveles de renta y cumplan con las condiciones que especifica la normativa en vigor para ser beneficiario.
Para poder cobrar el Ingreso Mínimo Vital en 2025 hay que cumplir estas 3 condiciones
Como decíamos al inicio, las personas que quieran solicitar el IMV en 2025, deben cumplir con 3 requisitos básicos. En primer lugar, el solicitante tiene que demostrar que tiene residencia legal y efectiva en España. Además, esta debe ser de forma continuada durante el último año. Aunque hay alguna excepción a esa regla. Nos referimos, por ejemplo, a los menores de edad que se han incorporado a una unidad de convivencia (nacimiento, adopción o acogida) o en los casos de víctimas de violencia de género o de trata de seres humanos.
Por otro lado, la segunda condición fundamental para tener derecho al Ingreso Mínimo Vital, es que la unidad de convivencia debe estar formada desde, como mínimo, 6 meses antes de efectuar la solicitud de esta ayuda económica del Estado. Por último, la tercera y no menos importante es que el solicitante o solicitantes deben acreditar que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y que no superen el nuevo límite de ingresos establecido para 2025.
Pasos para solicitar online esta ayuda del Estado: el simulador del IMV
¿Cumples con esos 3 requisitos básicos? No obstante, si tienes alguna duda de si te corresponde o no esta ayuda del Estado, recordamos que la Seguridad Social pone a disposición de los usuarios, en su plataforma web, un simulador de Ingreso Mínimo Vital y Complemento de ayuda a la infancia. Es muy sencillo. Una vez accedas al portal, tan solo debes pulsar sobre el botón: “Simular y solicitar” para iniciar el procedimiento online. Seguidamente, elige la provincia en la que resides y haz clic en “enviar”. Después, debes identificarte, responder al formulario en línea.
Finalmente, puedes tramitar y firmar la solicitud del IMV desde ahí mismo, en caso de que cumplas los requisitos, para dar curso a la petición formal de la prestación. Una ayuda estatal que recordemos, este año se ha revalorizado un 9 % con respecto al año pasado. Por consiguiente, ahora, en 2025, un beneficiario individual puede conseguir 7.905,72 euros al año, repartidos en 12 pagas mensuales de 658,81 euros.
Por último, si deseas conocer más noticias relacionadas con el Ingreso Mínimo Vital u otras prestaciones estatales o autonómicas, te recomendamos que visites nuestro periódico digital especializado en noticias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. También, síguenos a diario para estar al tanto de las últimas noticias de la actualidad socioeconómica y laboral en España, con especial atención a todo los que acontece en la región andaluza.