El SEPE permite solicitar esta ayuda a quienes están en paro legal y acumulan al menos 90 días cotizados. La cuantía va por tramos del IPREM y el derecho se revisa cada tres meses.
Las desempleadas mayores de 45 años pueden cobrar este subsidio del SEPE. Aunque, a esta ayuda estatal puede recurrir, en general, todo aquel que se quede sin empleo sin llegar a 360 días de cotización puede acceder a este subsidio específico siempre que acredite, como mínimo, 90 días cotizados. La ayuda nace por periodos trimestrales y contempla ampliaciones si aparecen responsabilidades familiares. ¿Te suena tu caso?
Quién puede pedir el subsidio por cotizaciones insuficientes y en qué casos aplican
Pueden beneficiarse las personas desempleadas en situación legal de desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024, sin derecho a prestación contributiva y con al menos 90 días cotizados. Se sumarán las cotizaciones de los últimos seis meses no usadas para otra prestación o subsidio. Si dejaste tu empleo por violencia de género, esa suspensión no se considera derecho anterior.
También es válido con contratos a tiempo parcial si la suma de jornadas no alcanza la jornada completa y se cumplen los demás requisitos. Además, hay que suscribir el acuerdo de actividad, carecer de rentas propias o, alternativamente, acreditar responsabilidades familiares, y estar inscrito como demandante de empleo en el momento de la resolución. Si después del hecho causante trabajaste, el último cese debe ser involuntario (o con situación legal de desempleo).
Fechas clave de solicitud, plazos y entrada en vigor del subsidio
El alta inicial solo puede pedirse dentro de los seis meses siguientes al hecho causante. Si se presenta en los 15 días hábiles posteriores, el derecho nace al día siguiente; si se pide más tarde, pero dentro de esos seis meses, nace el día de la solicitud. ¿Y si en ese tiempo tienes un hijo o hija? Podrás pedir el subsidio con responsabilidades familiares cuando hayan pasado seis meses desde el hecho causante, siempre que el nacimiento sea dentro de los 300 días siguientes y lo solicites en los seis meses posteriores.
Quien accedió con seis o más meses cotizados sin responsabilidades familiares puede ampliar el derecho si acredita responsabilidades dentro de los 12 meses siguientes a la situación legal de desempleo, llegando a 21 meses. Ojo: el subsidio se reconoce por trimestres y exige prórrogas cada tres meses dentro del plazo de 15 días hábiles tras cada periodo. Fuera de plazo, nacerá desde la solicitud; si pasan más de seis meses, se denegará salvo trabajo en curso el último día, que amplía el plazo 15 días tras el cese (que, de nuevo, debe ser involuntario).
Procedimiento para solicitar el subsidio del SEPE paso a paso online y presencial
El trámite exige declaración responsable de rentas del mes anterior, acuerdo de actividad y mantener la inscripción como demandante de empleo. Si mantienes varios trabajos parciales, la suma no puede superar la jornada completa. Para presentar la solicitud, estas son las vías disponibles:
- Sede electrónica del SEPE.
- Oficina de prestaciones con cita previa.
Tras registrar la petición, cada prórroga trimestral requiere acreditar que sigues cumpliendo los requisitos. ¿Sencillo? Sí, pero conviene no despistarse con las fechas. Estos son los documentos que debes presentar a la hora de tramitarlo en el SEPE:
- Modelo oficial de solicitud (incluye la declaración responsable).
- Identificación en vigor: DNI o pasaporte para nacionales (se admite carnet de conducir en defecto), y para extranjeros, según el caso: pasaporte o documento nacional y certificado de registro UE con NIE, residencia permanente UE, tarjeta de familiar de ciudadano/a UE o TIE con fotografía, sin perjuicio del pasaporte.
- Documento bancario con la cuenta de la que seas titular.
- Libro de Familia o certificación equivalente (con traducción oficial si procede).
- Declaración del IRPF del último ejercicio fiscal.
Duración y cuantías del subsidio por desempleo en 2025
La duración del subsidio de desempleo en 2025, depende del periodo cotizado y de las responsabilidades familiares. Así queda el esquema:
Periodo mínimo cotizado | ¿Responsabilidades familiares? | Duración máxima del subsidio |
---|---|---|
90 días | No | 3 meses |
120 días | No | 4 meses |
150 días | No | 5 meses |
180 días | No | 6 meses |
6 meses | Sí | 21 meses |
Para llegar a 21 meses es imprescindible tener responsabilidades familiares. Las cotizaciones usadas para nacer este subsidio no computarán para futuras prestaciones o subsidios. En trabajos a tiempo parcial, se computa el tiempo en alta, con independencia de la jornada, excluyendo la inactividad de fijos discontinuos.
La cuantía se calcula sobre el IPREM mensual vigente: 95% (570 €) los primeros 180 días; 90% (540 €) del día 181 al 360; y 80% (480 €) a partir del día 361. El pago se realiza por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes siguiente, mediante abono en la cuenta de la que seas titular. Si tienes derecho al subsidio para mayores de 52 años, percibirás ese. Conoce más noticias sobre prestaciones en nuestra plataforma web.