SEPE informa: esta es la cantidad de paro que te queda si estás cobrando ahora 1.500 euros de nómina

El SEPE calcula la prestación de paro en función del salario, aplicando porcentajes sobre la base reguladora.

Saber cuánto paro te corresponde con 1.500 euros ayuda a planificar. Podrás ajustar el presupuesto y preparar un colchón de emergencia. La clave es tu base reguladora. El SEPE calcula la prestación sobre la base reguladora: 70% los primeros 180 días y 60% después, con topes 2025. Te contamos cómo estimarla si cobras 1.500 euros y cuánto dura.

Cómo calcular la prestación por desempleo con 1.500 euros de salario

El punto de partida es conocer la base reguladora. Normalmente, coincide con tu salario bruto mensual y se obtiene de las bases de cotización de los últimos 180 días; si hubo varios trabajos, se promedia. ¿Quieres saber cuánto te quedaría? Sigue este esquema.

  • Averigua tu base reguladora mensual a partir de las bases de cotización de los últimos 180 días.
  • Aplica el porcentaje que corresponda: 70% los primeros 180 días y 60% desde el día 181 hasta agotar la prestación.
  • Comprueba los topes mínimos y máximos de 2025 según tu situación familiar.
  • Ten en cuenta que a la cifra resultante se le restan cotizaciones a la Seguridad Social y la retención de IRPF.

Con esto tendrás una estimación útil para tomar decisiones con tiempo.

Porcentajes del SEPE, topes mínimos y máximos de paro en 2025

El Servicio Público de Empleo Estatal abona el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de desempleo. A partir del día 181, la cuantía baja al 60% hasta el final de la prestación y puede reducirse más si después se accede a un subsidio.

Además, existen límites que marcan la cuantía final. La mínima en 2025 es de 506 euros al mes si no hay hijos a cargo y de 749 euros con uno o más hijos. La máxima en 2025 es de 1.225 euros sin hijos, 1.400 euros con un hijo y 1.575 euros con dos o más. A estas cifras se les descuentan cotizaciones a la Seguridad Social y la retención de IRPF, por lo que el ingreso neto puede ser menor.

Duración de la prestación por desempleo según días cotizados acumulados

La duración depende del tiempo cotizado, no del salario. Para acceder, necesitas al menos 360 días; con 2.160 o más, alcanzarás el máximo permitido de 720 días (dos años). ¿Cuánto te corresponde? Esta guía rápida lo resume. Tabla de correspondencias entre días cotizados y días de prestación:

Días de cotizaciónDías de prestación
De 360 a 539120 días
De 540 a 719180 días
De 720 a 899240 días
De 900 a 1.079300 días
De 1.080 a 1.259360 días
De 1.260 a 1.439420 días
De 1.440 a 1.619480 días
De 1.620 a 1.799540 días
De 1.800 a 1.979600 días
De 1.980 a 2.159660 días
Desde 2.160720 días

Con esta referencia podrás encajar la duración en tu planificación sin complicarte.

Ejemplo práctico para saber cuánto paro te queda con 1.500 euros

Imaginemos un salario bruto de 1.500 euros al mes sin variaciones. La base reguladora sería 1.500 euros mensuales, equivalente a 50 euros diarios al dividir entre 30. Aplicando los porcentajes: durante los primeros seis meses te corresponderían 1.050 euros (70% de 1.500) y, desde el día 181, 900 euros (60%).

Estas cantidades están sujetas a los topes mínimos y máximos de 2025 y se descuentan cotizaciones a la Seguridad Social y la retención de IRPF. Conoce más noticias relacionadas con el SEPE en la sección de prestaciones de nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario