Si estás cobrando el paro y te conviertes en padre o madre, la prestación por desempleo se suspende de forma automática. La de nacimiento, adopción o acogimiento es incompatible y se cobra durante 19 semanas al 100% de la base reguladora.
Quien percibe la prestación contributiva por desempleo y solicita la de nacimiento, adopción o acogimiento verá interrumpido el paro de inmediato. Ambas son prestaciones contributivas y no pueden cobrarse al mismo tiempo. Primero se notifica al SEPE el nuevo nacimiento o la adopción y, a continuación, se pide la prestación correspondiente en la Seguridad Social.
Quién puede solicitar la prestación por nacimiento y cómo afecta al paro que ya se está cobrando
La incompatibilidad es clara: si estás en paro y pasas a ser padre o madre, el desempleo queda suspendido mientras dure la prestación por nacimiento, adopción o acogimiento. El criterio descansa en el carácter contributivo de ambas ayudas; por tanto, no se perciben simultáneamente. En la práctica, ¿qué significa? Que dejarás de cobrar el paro para pasar a cobrar la prestación de nacimiento durante el periodo establecido.
Fechas de duración de la ayuda por nacimiento y reanudación del desempleo tras finalizar
La prestación por nacimiento, adopción o acogimiento se cobra, con la reciente ampliación, durante 19 semanas. Transcurrido ese tiempo, se extingue y se puede reanudar el paro justo en el punto exacto en que quedó suspendido, hasta agotarlo o hasta encontrar un nuevo empleo. Por lo tanto, el derecho al desempleo no se pierde; simplemente se congela durante esas 19 semanas. ¿Ventaja adicional? Durante ese periodo, la cuantía es del 100% de la base reguladora, frente al 60% o 70% que se abona en el paro. Para verlo de un vistazo, este cuadro comparativo resume lo esencial:
Prestación | Compatibilidad | Duración | Porcentaje de base reguladora | Trámite principal |
---|---|---|---|---|
Paro (prestación contributiva por desempleo) | Incompatible con la de nacimiento, adopción o acogimiento | Hasta agotar o encontrar empleo; queda suspendida si se pide la de nacimiento | 60% o 70% | SEPE |
Prestación por nacimiento, adopción o acogimiento | Incompatible con el paro | 19 semanas | 100% | Seguridad Social |
En consecuencia, durante la maternidad o paternidad la cuantía suele ser mayor que el paro, porque se abona el 100% de la base.
Procedimiento para comunicar al SEPE y pedir la prestación en la Seguridad Social paso a paso
El itinerario administrativo es sencillo y no tiene pérdida. Antes, conviene preguntarse: ¿en qué orden debo hacerlo para no tener retrasos?, aquí lo tienes:
- Comunicar al SEPE que se ha sido padre o madre, para que suspendan el paro.
- Solicitar en la Seguridad Social la prestación por nacimiento, adopción o acogimiento (19 semanas al 100% de la base reguladora).
- Al terminar, reanudar el paro desde el mismo punto en que se suspendió, hasta agotarlo o encontrar empleo.
Tras estos pasos, el cambio de una prestación a otra se encadena sin solaparse, cumpliendo la regla de incompatibilidad entre prestaciones contributivas.
Ejemplo práctico de suspensión del paro y recuperación tras dieciséis semanas de prestación
Imaginemos a una persona que ya ha consumido seis meses de paro cuando se convierte en padre o madre. En ese momento, el desempleo se suspende automáticamente y pasa a cobrar la prestación por nacimiento durante 19 semanas. Finalizado ese periodo, recupera el paro desde el mismo día en que se detuvo y continúa hasta consumir la prestación o encontrar trabajo.
Para finalizar, te recomendamos que visites nuestra sección de prestaciones para conocer otros asuntos relacionados con ayudas, subsidios y pensiones.