SEPE confirma la nueva duración del subsidio si estás en paro y tienes hijos a cargo

La reforma en materia de ayudas por desempleo fija una duración máxima y cuantías escalonadas para quienes acrediten responsabilidades familiares.

El Servicio Público de Empleo Estatal detalla que los cambios afectan tanto a los importes como a la duración del subsidio por desempleo. La medida se dirige a quienes no alcanzan cotizaciones suficientes para la prestación contributiva y necesitan una protección específica por cargas familiares. Veamos en cuanto está fijada la duración máxima que establece el SEPE en caso de desempleados con hijos a cargo.

Quién puede solicitar el subsidio del SEPE si tiene hijos a cargo y otras responsabilidades

Si estás en paro y no llegas a la prestación contributiva, el SEPE contempla el subsidio por cotizaciones insuficientes. Para ello, hay que haber cotizado al menos 90 días. Además, si reúnes responsabilidades familiares (por ejemplo, hijos a cargo), esta vía de apoyo cobra especial relevancia.

Antes de nada, recuerda: la prestación contributiva exige 360 días de cotización. Si no los tienes, ¿qué requisitos marca el subsidio de cotizaciones insuficientes?

  • Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial.
  • No tener derecho a la prestación contributiva.
  • Carecer de rentas propias o justificar responsabilidades familiares.

Además, para tramitar la ayuda es imprescindible estar inscrito como demandante en los servicios de empleo de tu Comunidad Autónoma (por ejemplo, SAE en Andalucía) y suscribir la BAE o acuerdo de actividad. Ojo con este punto: es un paso obligatorio.

Duración máxima del subsidio por desempleo cuando existen hijos a cargo y responsabilidades familiares

La duración viene marcada por la reforma y por la situación familiar. Según la información del SEPE, quienes hayan cotizado al menos 180 días y acrediten hijos a cargo u otras responsabilidades pueden cobrar el subsidio hasta un total de 21 meses. Por lo tanto, se garantiza un recorrido prolongado para facilitar la búsqueda activa de empleo.

En la práctica, los seis primeros meses se abonan con el primer tramo de cuantía; del mes 7 al 12 se aplica el segundo; y desde el mes 13 hasta completar los 21 meses se percibe el último tramo. De ahí que resulte esencial planificar ingresos y renovar la demanda a tiempo. ¿Te lo estabas preguntando? Sí, la duración y el tramo van de la mano.

Cuantías del subsidio por desempleo tras la reforma y cómo se actualizan por tramos

Otro cambio relevante es el aumento progresivo de las cuantías gestionadas por el SEPE. Mientras dure el subsidio, los importes son escalables: 95 % del IPREM los primeros 180 días (570 €), 90 % entre los días 181 y 360 (540 €) y 80 % a partir del día 361 (480 €). Esto quiere decir que el cobro mensual varía según el tramo temporal.

A continuación, un resumen orientativo que relaciona tramos, porcentajes e importes con el ejemplo de 21 meses para quienes tienen hijos a cargo:

Tramo temporalPorcentaje sobre IPREMImporte mensual orientativoMeses cuando hay 21 meses de derecho
Días 1 a 18095 %570 €Meses 1 a 6
Días 181 a 36090 %540 €Meses 7 a 12
Desde el día 36180 %480 €Meses 13 a 21

Como nota adicional, en el caso de responsabilidades familiares no es necesario acreditar carencia de rentas propias para tener derecho a esta ayuda estatal por desempleo.

Cómo solicitar el subsidio del SEPE paso a paso con inscripción y acuerdo de actividad necesarios

La gestión la realiza directamente el SEPE. Para solicitar el subsidio debes estar inscrito como demandante de empleo en tu servicio autonómico y mantener activa esa inscripción durante todo el periodo. Posteriormente, se exige suscribir la BAE o acuerdo de actividad, que compromete a realizar acciones de búsqueda y mejora de la empleabilidad.

Por otro lado, conviene revisar que cumples con el periodo de cotización requerido para esta modalidad (al menos 90 días) y, si procede, acreditar las responsabilidades familiares. En consecuencia, la coordinación entre el SEPE y los servicios de empleo autonómicos es clave para que el expediente avance sin contratiempos.

En suma, la reforma vigente desde el 1 de noviembre ordena cuantías por tramos y fija una duración de hasta 21 meses cuando hay hijos a cargo, con importes de 570 €, 540 € y 480 € según el tiempo transcurrido. Si te interesa seguir estas novedades, no está de más tener a mano tu demanda de empleo y el acuerdo de actividad al día.

¿Quieres saber más asuntos relacionados con las ayudas del SEPE? Visita la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.

Deja un comentario