SEPE advierte sobre un aspecto crucial de la situación legal de desempleo que debes cumplir para poder cobrar el paro

Si te han despedido, pero aún tienes vacaciones pendientes abonadas, no estás en situación legal de desempleo hasta que termine ese período.

Aunque tengas cotizados los 360 días, el SEPE recuerda que la prestación contributiva solo se puede pedir cuando exista situación legal de desempleo. Y es que, lo más común es que, tras una pérdida de empleo, te preguntes: ¿cuándo puedo solicitar el paro? En ese aspecto, el Servicio Público de Empleo Estatal aclara que no basta con acreditar un año de cotización. Es absolutamente imprescindible estar en situación legal de desempleo. Y aquí está la novedad: si, al ser despedido, te quedan días de vacaciones pagadas pendientes de disfrutar, la solicitud no puede presentarse hasta que ese tiempo finalice.

Puede parecer que el despido coloca automáticamente a cualquier trabajador en paro, es decir, en situación de desempleo, pero no siempre ocurre así. El SEPE ha explicado un supuesto que genera dudas: quienes mantienen días de vacaciones sin disfrutar abonados en el finiquito no podrán beneficiarse de la ayuda económica.

Durante ese tramo, la persona no está en situación legal de desempleo y, por tanto, no puede pedir la prestación contributiva. Dicho de otro modo: si todavía “corren” tus vacaciones pagadas, el reloj del paro no ha empezado a contar. Sí, suena raro, pero conviene tenerlo claro para no llevarse sorpresas a la hora de pedir la prestación contributiva por desempleo.

¿Cuándo empieza a contar el paro si tienes vacaciones pagadas?

El organismo precisa que la situación legal de desempleo se produce después de haber finalizado ese período de vacaciones abonadas. Hasta entonces, sigue existiendo cotización a la Seguridad Social, por lo que la solicitud al SEPE debe esperar. ¿Te han despedido y te han pagado vacaciones pendientes? Entonces toca marcar el calendario. A modo orientativo, esta tabla ayuda a identificar el momento correcto:

Situación del trabajador¿Situación legal de desempleo para pedir la prestación?
Con días de vacaciones pagadas aún en cursoNo, hasta que concluya ese período
Finalizado el período de vacaciones pagadasSí, puede solicitar la prestación

Cuando termine ese lapso, ya podrás iniciar el trámite con normalidad, siempre que cumplas el requisito general de cotización mínima de 360 días.

Cómo solicitar la prestación contributiva por desempleo paso a paso sin errores

Para no equivocarte, lo esencial es respetar el orden temporal que indica el SEPE. Primero, confirma si tus vacaciones abonadas siguen activas; después, espera a que finalicen. Solo entonces podrás poner en marcha el procedimiento. ¿El objetivo? Evitar rechazos por presentar la solicitud antes de tiempo. Asimismo, ten en cuenta estos pasos:

  1. Comprueba si, tras el despido, tienes vacaciones no disfrutadas pagadas en el finiquito.
  2. Espera a que termine exactamente ese período; durante esos días no hay situación legal de desempleo.
  3. Una vez finalizado, solicita la prestación contributiva por desempleo, acreditando al menos 360 días cotizados.

Si dudas con las fechas, mejor anótalas desde el primer día. Un detalle mal calculado puede retrasarlo todo.

Qué organismos intervienen y cómo afecta a la cotización a la Seguridad Social

El SEPE es quien gestiona la prestación contributiva, pero la Seguridad Social sigue teniendo un papel clave durante el período de vacaciones pagadas. En esas fechas, continúa la obligación de cotizar, por lo que la situación legal de desempleo aún no se ha producido. El propio organismo resume así el criterio: “la situación legal de desempleo se produce tras el período de vacaciones que no has disfrutado y que la empresa te ha pagado en la liquidación o finiquito, periodo en que sigue siendo obligatoria la cotización a la Seguridad Social”.

En consecuencia, el momento idóneo para pedir el paro llega después de que ese tiempo abonado finalice. Por tanto, la clave no es solo el despido, sino el fin efectivo de las vacaciones pagadas. De ahí que el SEPE insista en comprobar bien las fechas antes de iniciar el trámite. Síguenos para conocer más noticias sobre prestaciones.

Deja un comentario