Te contamos los requisitos mínimos, qué ocurre si no llegas a 15 años y qué necesitas para cobrar el 100% en 2025.
La cuantía de la pensión contributiva no se fija al azar: depende de tu base reguladora, calculada con las cotizaciones de los últimos 25 años, y del total de años cotizados. ¿Quieres saber cuánto te corresponde con 25 años en tu vida laboral? A continuación lo explicamos de forma clara y con cifras.
Quién puede cobrar la pensión contributiva y qué se reconoce con 25 años cotizados
Para tener derecho a pensión contributiva hay que acreditar al menos 15 años cotizados. Con ese mínimo legal, se reconoce el 50% de la base reguladora. Si no alcanzas ese umbral, o no has cotizado nunca, la opción pasa por las pensiones no contributivas (PNC) que ofrece el Estado.
¿Qué sucede si llegas a 25 años? La Seguridad Social reconoce el 73,76% de la base reguladora. En otras palabras, no es el 100%, pero sí una mejora progresiva respecto a los tramos inferiores. Ojo, porque el porcentaje sube a medida que sumas años de cotización.
Requisitos y años necesarios para lograr el 100% de la pensión contributiva en 2025
¿Buscas jubilarte con el 100%? En 2025 hay dos vías muy concretas. La primera: jubilarse a los 65 años con 38 años y 3 meses cotizados. La segunda: si no llegas a esa cotización, jubilarse a los 66 años y 8 meses y acreditar 36 años y medio para alcanzar igualmente el 100%.
Dicho de forma sencilla: o más cotización con menos edad, o algo más de edad con una cotización algo inferior. Por tanto, conviene revisar tu carrera de seguros antes de decidir la fecha de retiro. ¿Tienes dudas sobre tu caso? Puedes usar el simulador de jubilación de la Seguridad Social para obtener una estimación orientativa. Esto es lo que conviene recordar antes de planificar tu jubilación:
- Con 15 años cotizados se reconoce el 50% de la base reguladora.
- Con 25 años cotizados te corresponde el 73,76% de la base reguladora.
- Para el 100% en 2025: 65 años + 38 años y 3 meses, o bien 66 años y 8 meses + 36 años y medio.
- Si no llegas a 15 años, existen PNC (pensiones no contributivas) como alternativa.
Por consiguiente, la estrategia pasa por verificar cuántos años acumulas y qué porcentaje se aplica en tu tramo, valorando si te compensa esperar para mejorar la cuantía final.
Tabla orientativa con porcentajes de base reguladora según años cotizados
La siguiente tabla muestra cómo crece el porcentaje de base reguladora reconocido por la Seguridad Social desde el mínimo de 15 años hasta los 25 años cotizados. Sirve como guía para situarte en tu tramo actual.
Años cotizados | Porcentaje de base reguladora |
---|---|
15 | 50,00% |
16 | 52,20% |
17 | 55,04% |
18 | 57,56% |
19 | 60,08% |
Desde 19 años y 1 mes | 60,29% |
20 | 62,36% |
21 | 64,64% |
22 | 66,92% |
23 | 69,20% |
24 | 71,48% |
25 | 73,76% |
Como ves, cada año adicional mejora el porcentaje aplicado sobre tu base reguladora. En definitiva, con 25 años cotizados se reconoce el 73,76%, calculado sobre las cotizaciones de los últimos 25 años. Si necesitas afinar tu previsión, el simulador oficial te permitirá hacer números con tus datos personales.
¿Quieres conocer más noticias relacionadas con tu pensión? Te recomendamos que visites la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.