La reforma de pensiones se endurece: los requisitos para acceder a la pensión máxima a los 65 años se incrementan, y el umbral de cotización también.
La reforma en el sistema de pensiones en España sigue generando debate. A partir de 2025, los trabajadores de 65 años que no hayan cotizado el tiempo suficiente no podrán acceder a la pensión máxima. Además, su jubilación se verá retrasada hasta alcanzar una edad mayor, dependiendo de los años cotizados. Para los que no cumplan con los requisitos en 2027, la edad mínima será de 67 años, un cambio que busca estabilizar el sistema ante el envejecimiento de la población.
¿A qué edad y con cuántos años cotizados se podrá jubilarse?
El panorama de las pensiones está cambiando. A partir de 2025, para poder acceder a la pensión máxima a los 65 años, los trabajadores deberán haber cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses. De no alcanzar este umbral, su pensión se verá reducida con un coeficiente reductor, y además, deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para poder jubilarse. En el caso de no alcanzar los 36 años y 6 meses cotizados, tampoco podrán disfrutar del 100% de la pensión. Así, se activan diferentes penalizaciones dependiendo de los años cotizados.
A partir de 2027, la edad de jubilación subirá hasta los 67 años. Los trabajadores que no lleguen a los 37 años de cotización se verán afectados por una reducción considerable en la cuantía de su pensión. De hecho, aquellos que no hayan alcanzado el mínimo requerido verán retrasada su jubilación aún más, con un efecto progresivo hasta alcanzar los 67 años.
¿Cómo se calculará la pensión?
El cálculo de la pensión no será el mismo para todos los trabajadores. La reforma establece una relación directa entre los años cotizados y la cantidad de pensión que se percibirá al llegar a la jubilación. En 2027, los años de cotización necesarios para obtener el 100% de la pensión será de 37 años, un aumento respecto a los 36 años y 6 meses del 2026.
Esto quiere decir que no todos los trabajadores que lleguen a los 65 años podrán jubilarse de manera inmediata si no han alcanzado este tiempo de cotización. Los más perjudicados serán aquellos que no hayan podido reunir los años necesarios, ya que su pensión será reducida de manera considerable.
La reforma busca garantizar la estabilidad del sistema
La Seguridad Social en España se encuentra ante un desafío debido al envejecimiento de la población y la presión económica que ello genera. Para asegurar la viabilidad del sistema, la reforma planteada intenta ajustar la edad de jubilación a la realidad demográfica y económica del país. De hecho, países como Dinamarca ya están considerando aumentar la edad de jubilación hasta los 70 años, lo que podría servir de modelo a seguir.
Los principales afectados por estas modificaciones serán aquellos trabajadores que no logren reunir los requisitos de cotización establecidos. Si no han podido alcanzar los 38 años y 3 meses antes de 2025, su pensión se verá reducida. Además, la subida de la edad de jubilación hasta los 67 años, prevista para 2027, hará que muchas personas tengan que esperar más tiempo para poder acceder a su pensión. Esto plantea un importante dilema para aquellos trabajadores cercanos a la jubilación, ya que deberán evaluar si cumplen con los nuevos requisitos para no verse perjudicados por la reforma.
¿Cómo solicitar la jubilación y cuáles son los requisitos?
Para solicitar la jubilación, los trabajadores deben cumplir con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. La solicitud se puede hacer tanto de manera presencial como online a través de la sede electrónica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Además, es importante contar con toda la documentación necesaria, como el certificado de cotización y los datos bancarios para el pago de la pensión.
La Seguridad Social ha habilitado varias vías para que los ciudadanos puedan gestionar su jubilación de manera más sencilla, pero siempre es fundamental revisar los plazos y requisitos para evitar contratiempos. Sigue este procedimiento para solicitar la jubilación de forma online y presencial:
- Solicitud presencial: dirígete a las oficinas del INSS, donde te ayudarán con el trámite y te proporcionarán la información necesaria.
- Solicitud online: a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, puedes presentar tu solicitud de manera rápida y sin desplazamientos.
Esta es documentación necesaria: DNI o NIE, Certificados de cotización, Libro de familia (si procede) y datos bancarios.
Estas son las perspectivas de futuro
La reforma de pensiones modificará la edad de jubilación y los requisitos para acceder a la pensión máxima en los próximos años. Los trabajadores deberán estar atentos a los cambios, ya que no cumplir con los nuevos umbrales de cotización podría retrasar su jubilación o reducir su pensión. A medida que nos acercamos al 2027, la edad de jubilación subirá a los 67 años y los años cotizados para obtener el 100% de la pensión aumentarán, lo que podría afectar a muchos trabajadores cercanos a la jubilación. ¿Quieres saber más sobre pensiones y prestaciones? Si es así, visita a diario nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.