La duración del paro, es decir, de la prestación por desempleo, va a ser diferente para cada beneficiario. Esto es así principalmente porque para determinar durante cuantos días se puede estar cobrando la ayuda contributiva que gestiona el SEPE, se tiene en cuenta un aspecto muy relevante. El factor al nos referimos es al número de días cotizados que el trabajador lleva acumulados en su vida laboral. Por tanto, veamos los baremos actualizados que aplica este año 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal, a la hora de fijar durante cuánto tiempo se tiene derecho a cobrar el paro.
Para cobrar la pensión contributiva por desempleo hay que cumplir estos requisitos y cuantía
Hay un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de cobrar el paro. Nos referimos a que mientras que una persona que se queda sin trabajo está cobrando la prestación contributiva por desempleo, cotiza a la Seguridad Social. Por tanto, las cotizaciones incluidas van a repercutir, por ejemplo, en las pensiones de jubilación, incapacidad temporal o permanente.
Requisitos
Por otra parte, para ser beneficiario hay que estar afiliado y en situación de alta en la Seguridad Social. Además, en un “régimen que contemple la contingencia por desempleo”. Adicionalmente, hay que cumplir con esta serie de requisitos:
- Estar dado de alta como demandante de empleo en los servicios de empleo correspondientes: en el SAE en caso de residir en Andalucía.
- No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
- No estar realizando actividad laboral por cuenta ajena o propia a tiempo completo, excepto que lo establezca un programa de fomento de empleo.
- “No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo”
- Haber cotizado al menos durante 360 días, en los 6 años anteriores a la solicitud.
- Suscribir la BAE.
Cuantía
La cuantía de la prestación contributiva por desempleo es también diferente de un beneficiario a otro. Esto es así porque, para averiguar el importe que corresponde, el SEPE procede de la siguiente forma. En primer lugar, se considera el 70 % de la base reguladora durante los 180 primeros días del cobro de la prestación. Después, se aplica el 60 % de la misma, a partir del día 181 y hasta la finalización de la misma. ¿Pero hasta cuánto corresponde cobrarlo? Lo vemos a continuación.
Estos son los días que corresponden de paro según los días de cotización acumulados
En resumen, la duración del paro va a depender de los días cotizados a lo largo de los 6 años anteriores a la situación de desempleo. Por lo tanto, veámoslo con más detalle en la siguiente tabla, en la que figuran los baremos actualizados para hacer el cálculo y saber cuántos días corresponde cobrar la prestación. Una información que facilita el portal web del SEPE:
Días cotizados | Días de duración del paro |
---|---|
De 360 a 539 | 120 |
De 540 a 719 | 180 |
De 720 a 899 | 240 |
De 900 a 1.079 | 300 |
De 1.080 a 1.259 | 360 |
De 1.260 a 1.439 | 420 |
De 1.440 a 1.619 | 480 |
De 1.620 a 1.799 | 540 |
De 1.800 a 1.979 | 600 |
De 1.980 a 2.159 | 660 |
A partir de 2.160 | 720 |
Por último, si deseas conocer más noticias como esta, relacionada con el SEPE, o si quieres tener más información sobre otras prestaciones, te invitamos a visitar a diario nuestro periódico digital especializado la Comunidad Autónoma de Andalucía.