Afectados denuncian que el sistema automatizado del INSS falla en la lectura de documentos y obliga a presentar un recurso que puede tardar entre 6 y 8 meses; cuando se resuelve, el abono llega con efectos retroactivos.
La situación de los recién jubilados es, en algunos casos, preocupante. Pongamos como ejemplo a Ignasi Muntanya, 63 años, está jubilado desde el 6 de junio y aún no ha cobrado su pensión. La causa: un error del sistema Alfa Premium, con el que la Seguridad Social automatiza la tramitación.
El propio INSS detectó que la aplicación no leyó un documento, pero le exigieron presentar un recurso cuya resolución puede demorarse entre 6 y 8 meses. Tras 53 días hábiles y varias visitas a la oficina de Granollers, su expediente sigue pendiente de fiscalización.
Pero, no es un caso aislado. Tras hacerse público, otros pensionistas relataron situaciones similares: meses sin ingresos por una incidencia técnica. ¿Te imaginas iniciar tu jubilación y no ver ni un euro en la cuenta? Vaya papeleta. Un afectado que solicitó una jubilación parcial con reemplazo explica que el programa no identificó un documento de subrogación y, pese a que los funcionarios validaron después la documentación, tuvo que esperar a la revisión manual. Su conclusión es contundente: “Estuve siete meses sin recibir el 75% de mi sueldo y tuve que pedir préstamos para poder sobrevivir”.
Qué es Alfa Premium y cómo clasifica expedientes de pensión de jubilación del INSS
Alfa Premium es la aplicación que calcula y resuelve expedientes de jubilación. Según su funcionamiento interno, cada solicitud se clasifica en tres niveles, con distinto grado de intervención humana. A continuación, un esquema útil para entender qué puede pasar con tu expediente y por qué algunos se atascan más que otros.
Clasificación de Alfa Premium | Intervención humana | Descripción resumida |
---|---|---|
Premium | No requiere tramitador | Se resuelve sin intervención de un funcionario. |
Semi‑Premium | Requiere tramitador puntual | Alguna actuación no puede automatizarse y necesita revisión. |
No Premium | Intervención en todas las fases | Trámite tradicional con usuario en todas las etapas. |
En condiciones normales, la automatización acorta plazos y permite resolver pensiones en menos de 8 días. Además, la solicitud puede cursarse hasta tres meses antes de la jubilación para evitar interrupciones de rentas. Pero cuando hay incidencias, el caso sale del circuito automático y empieza la espera.
Cómo actúa la Seguridad Social y qué organismos intervienen en la revisión y fiscalización final
La Seguridad Social subraya que la automatización no elimina el control humano. En la mayoría de expedientes interviene la Intervención Delegada de la Seguridad Social, encargada de fiscalizar la legalidad antes del reconocimiento de la prestación. Si el sistema automatizado se equivoca, el error se corrige presentando un recurso y sometiendo el expediente a revisión. ¿La parte positiva? Si el recurso se estima y se reconoce el derecho, la pensión se abona con efecto retroactivo, incluyendo los atrasos desde la fecha de devengo.
Pasos que están siguiendo los afectados para sortear la espera y reactivar su pensión de jubilación
Cuando aparece un error técnico, los afectados están siguiendo un itinerario que, aunque no elimina la demora, ayuda a mover el expediente y a documentar cada gestión.
- Presentar un recurso administrativo para que se revise la resolución automatizada.
- Solicitar que el expediente salga del circuito automático y se asigne a un tramitador.
- Acudir a las oficinas del INSS para hacer seguimiento y aportar de nuevo documentos si se pide.
- Esperar la fiscalización por el departamento competente y conservar los justificantes de cada paso.
- Tener presente que, si se reconoce el derecho, se cobrarán atrasos con efecto retroactivo.
Este recorrido no es inmediato, pero aporta trazabilidad y, en ocasiones, acelera la revisión. Por tanto, conviene iniciar la solicitud con antelación, hasta tres meses antes, y guardar toda la documentación. ¿Quién puede verse afectado? Principalmente, quienes sufren incidencias en la lectura o clasificación de sus papeles, como jubilaciones parciales con documentación societaria compleja.
En consecuencia, el objetivo sigue siendo el mismo: que la automatización agilice sin dejar a nadie atrás. Cuando funciona, resuelve rápido. Cuando falla, la intervención humana y la fiscalización deben activar el “plan B” para que el pensionista no se quede sin ingresos. Síguenos a diario para conocer más noticias relacionadas con pensiones y prestaciones.