Prestación por desempleo del SEPE: duración y cuantías máximas que puedes cobrar de paro en 2025

El SEPE actualiza en 2025 las cuantías mínimas y máximas del paro, además de los requisitos y la duración de la prestación.

Quienes hayan cotizado 360 días y pierdan su empleo pueden acceder a la prestación contributiva. En 2025 se cobra el 70% de la base reguladora durante seis meses y el 60% desde el séptimo. La prestación protege a quienes pierden su empleo o ven reducida su jornada (10%–70%). La gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Requisitos para cobrar la prestación contributiva por desempleo en 2025

¿Quiénes pueden solicitarla al SEPE? Con situación legal de desempleo, periodo mínimo cotizado y sin incompatibilidades, acceden:

  • Régimen General por cuenta ajena con cotización por desempleo.
  • Regímenes especiales con desempleo protegido (Minería del Carbón y del Mar), fijos y eventuales del Sistema Especial Agrario y del Hogar.
  • Socios de cooperativas de trabajo asociado o explotación comunitaria; y de otras cooperativas con desempleo protegido.
  • Personas liberadas de prisión por cumplimiento de condena o libertad condicional.
  • Emigrantes retornados.
  • Trabajadores extranjeros residentes legales (UE/EEE y terceros), inscritos como demandantes y con requisitos.
  • Funcionarios y personal temporal en derecho administrativo de AAPP.
  • Militares de complemento y de Tropa y Marinería.
  • Miembros de corporaciones locales y cargos sindicales de dirección con dedicación y retribución.
  • Altos cargos de AAPP con dedicación exclusiva y retribuidos, no funcionarios ni con prestación compensatoria por cese.

Duración de la prestación contributiva por desempleo según días cotizados en seis años

¿Cuánto tiempo te corresponde? Depende de lo cotizado en los últimos seis años. Referencia rápida:

Cotización (días)Prestación (días)
360–539120
540–719180
720–899240
900–1.079300
1.080–1.259360
1.260–1.439420
1.440–1.619480
1.620–1.799540
1.800–1.979600
1.980–2.159660
≥2.160720

Mínimo 4 meses y máximo 2 años. Valen cotizaciones no usadas antes; no cuentan las del tiempo de prestación, salvo en víctimas de violencia de género o sexual. Se computan vacaciones retribuidas no disfrutadas y salarios de tramitación. En reducción de jornada, cada día trabajado equivale a uno cotizado.

Importe mínimo, máximo y cálculo de la cuantía de paro en 2025

La base reguladora es la media de las bases de cotización de los últimos 180 días. Se cobra el 70% durante los primeros 180 días y el 60% desde el 181. Topes 2025: mínimos 560 € sin hijos y 749 € con hijos; máximos 1.225 € sin hijos, 1.400 € con uno y 1.575 € con dos o más. Hijos a cargo: menores de 26 o mayores con discapacidad, y menores acogidos que convivan o dependan económicamente y no superen el SMI. Incluye cotización por jubilación, incapacidad temporal, invalidez y otras coberturas.

Deducciones, nacimiento del derecho y calendario de pago y solicitud ante SEPE

Ojo a las deducciones: 4,83% de cotización a la Seguridad Social y, cuando proceda, retención de IRPF. La aportación empresarial la paga el SEPE; la del trabajador, el beneficiario. En reducción de jornada o suspensión, la empresa asume su parte y el trabajador la suya.

El derecho nace el día siguiente a la situación legal de desempleo si se presenta en plazo. Pago mensual de 30 días entre el 10 y el 15 del mes siguiente, con abono en la cuenta del titular. Cada mensualidad caduca al año. En la web del SEPE hay un programa de autocálculo para orientar sobre duración y cuantía.

Por último, te recordamos que puedes estar al tanto de otros asuntos relacionados con ayudas y prestaciones. Para ello, visita a diario nuestro periódico digital de noticias de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario