El verano trae consigo una buena noticia para millones de pensionistas: la primera paga extra de 2025 se abonará durante la segunda quincena de junio, en concreto entre el sábado 21 y el miércoles 25. Este ingreso coincide con la nómina ordinaria, lo que supone, para muchos jubilados, duplicar la cuantía que reciben de manera habitual cada mes. Sin embargo, no todos los perceptores de una prestación tienen derecho a este ingreso adicional.
La Seguridad Social ha marcado en el calendario la segunda quincena del mes para proceder al abono de la paga extra. ¿Te interesa saber más? Si un jubilado cobra, por ejemplo, 1.200 euros mensuales, en junio podrá recibir un total de 2.400 euros en su cuenta bancaria, siempre que cumpla con las condiciones establecidas. Este refuerzo económico llega en un momento clave, pues muchos beneficiarios aprovechan la paga extraordinaria para cubrir gastos pendientes, imprevistos o simplemente disfrutar de un respiro financiero.
Motivos fundamentales por los que algunos jubilados no reciben la paga extra de junio
Existen excepciones en el cobro de esta remuneración estival. Las personas que perciben una pensión por accidente laboral o enfermedad profesional suelen tener sus pagas prorrateadas a lo largo de los 12 meses, lo que implica que no reciben la cantidad en junio de manera independiente. De ahí que, a pesar de contar con la misma retribución anual, no dispongan de un ingreso adicional en el verano.
¿Te preguntas por qué se opta por esta fórmula? Principalmente, para mantener un equilibrio mensual y evitar sobresaltos económicos. Aun así, suele generar dudas en quienes ven que otros pensionistas sí disfrutan de un abono complementario en este período.
Cómo se calcula la cuantía y por qué el cónyuge a cargo influye en el importe final
La Seguridad Social calcula la paga extra tomando como referencia la base de la pensión ordinaria, sin aplicar suplementos adicionales. Además, las retenciones por IRPF pueden reducir el importe final para quienes superen ciertos límites de ingresos anuales. En el caso de las pensiones mínimas, la existencia de un cónyuge a cargo puede aumentar la cuantía global, dado que se reconoce una mayor necesidad económica. A modo orientativo, la siguiente tabla muestra una estimación de la pensión anual mínima en 2025:
Situación familiar del jubilado | Pensión anual mínima estimada |
---|---|
Mayor de 65 años con cónyuge a cargo | 15.786,40 € |
Mayor de 65 años sin cónyuge a cargo | 12.241,60 € |
Menor de 65 años (según responsabilidades) | Entre 10.824,80 € y 15.786,40 € |
Estas cantidades varían en función de la normativa vigente y los tipos de retención correspondientes.
Consejos prácticos para aprovechar la paga extra de junio y evitar sobresaltos económicos
Al recibir un ingreso extraordinario, es fundamental planificar para sacarle el máximo partido. A continuación, se ofrece una breve lista con recomendaciones útiles:
- Elaborar un presupuesto previo, destinando parte de la paga a gastos fijos.
- Reservar un porcentaje para afrontar posibles imprevistos o emergencias.
- Consultar con un asesor si se desconocen las implicaciones fiscales.
Controlar los gastos y elaborar un plan de ahorro a medio plazo puede prevenir dificultades futuras. Aunque esta retribución adicional es un desahogo para la mayoría de los jubilados, conviene recordar que algunos no reciben la paga extraordinaria de manera separada.