• Shein y Temu
  • Renta 2024/25
  • Piso playa
  • Hacienda
  • IMV
  • Renta Directa
  • Profesora
  • Reloex
  • Michelín
  • AEMET
Andaluciainforma.eldiario.es
  • Actualidad
    • Noticias
    • Tiempo
    • Estilo de vida
    • Hacienda
    • DGT
    • Motor
    • IMSERSO
    • BOE
    • BOJA
  • Empleo
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
    • Trabajo
  • Trámites
    • Renta
  • Prestaciones
    • Becas
    • Economía
    • Pensiones
    • Seguridad Social
    • SEPE
  • SAE
    • SAS
  • Formación
    • Cursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
  • Actualidad
    • Noticias
    • Tiempo
    • Estilo de vida
    • Hacienda
    • DGT
    • Motor
    • IMSERSO
    • BOE
    • BOJA
  • Empleo
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
    • Trabajo
  • Trámites
    • Renta
  • Prestaciones
    • Becas
    • Economía
    • Pensiones
    • Seguridad Social
    • SEPE
  • SAE
    • SAS
  • Formación
    • Cursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Andaluciainforma.eldiario.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Prestaciones » Nuevo revés del TJUE a las pensiones: el complemento de brecha de género vulnera la igualdad

Nuevo revés del TJUE a las pensiones: el complemento de brecha de género vulnera la igualdad

Los hombres podrán reclamar el complemento de brecha de género según la nueva Sentencia del TJUE.

Andaluciainforma Por Andaluciainforma
24 de mayo de 2025 a las 21:31
en Prestaciones
Tiempo de lectura: 4 minutos
Fachada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, centro del fallo que cuestiona el complemento de brecha de género

Sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuya sentencia de 15 de mayo de 2025 declara discriminatorio para los hombres el complemento de brecha de género en las pensiones españolas.

Pensión garantizada sin cotizar: cobra 7.905 euros cumpliendo estos sencillos requisitos

Subsidio 52 años del SEPE: así puedes pasar a la jubilación ordinaria sin perder tus derechos

La cara oculta del Ingreso Mínimo Vital: miles de familias arruinadas por las devoluciones

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha vuelto a pronunciarse sobre el complemento de brecha de género en las pensiones, declarando que la normativa española sigue siendo discriminatoria contra los hombres. La Sentencia n.º C623/23 y C626/23, de 15 de mayo de 2025, subraya que los requisitos adicionales exigidos a los padres vulneran el principio de igualdad de trato, lo que supone un importante revés para la legislación vigente.

Los beneficiarios directos de este pronunciamiento son aquellos hombres que no pudieron acceder al complemento de brecha de género por no cumplir condiciones específicas que no se exigen a las mujeres. En la actualidad, cada hijo otorga 35,90 euros adicionales mensuales a quienes lo tengan reconocido, un importe que el TJUE señala que podría corresponder también a muchos padres si se ajusta la normativa.

Nueva resolución judicial del TJUE que subraya la persistente desigualdad en las pensiones españolas

La reforma de 2021 pretendía corregir la anulación anterior del complemento de maternidad por aportación demográfica, declarado discriminatorio en diciembre de 2019. Sin embargo, el TJUE considera que, a pesar de haber incluido formalmente a los padres como beneficiarios, siguen existiendo trabas legales para que accedan al mismo derecho que las madres. ¿Te interesa saber más? El tribunal apunta que la Ley General de la Seguridad Social continúa imponiendo condiciones adicionales a los hombres, como demostrar haber sufrido un perjuicio real en su carrera profesional o encontrarse en viudedad, mientras que las mujeres reciben el complemento de manera automática.

Comparativa de requisitos entre madres y padres para solicitar el complemento de brecha de género

Esta desigualdad se refleja en la comparación de exigencias que impone la normativa. Por ello, resulta esencial conocer qué se pide a unos y a otros. A continuación se muestra una tabla con los principales puntos de diferencia:

Aspecto a compararHombresMujeres
Reconocimiento del complementoDemostrar perjuicio en la vida laboral o situación de viudedadReconocimiento automático al ser madre, sin requisitos adicionales
Acreditación de interrupción laboral (si fuera el caso)Necesaria para aquellos nacimientos anteriores a 1995No se exige interrupción laboral para el acceso
Cuantía otorgada35,90 euros por cada hijo, siempre que cumpla los requisitos establecidos35,90 euros por cada hijo de forma general, sin acreditar perjuicio laboral

Como se puede observar, las exigencias para los padres son claramente más restrictivas, lo que el TJUE considera una discriminación directa basada en el sexo. El objetivo del complemento es corregir la brecha en las carreras laborales tras la paternidad o maternidad, pero la Sentencia concluye que no se justifica imponer más obstáculos a los hombres.

La posibilidad de reclamar el complemento por los hombres a raíz de la sentencia de 2025

A raíz de este pronunciamiento, los hombres pueden plantearse iniciar una reclamación si en su día no obtuvieron el complemento o si se lo denegaron por no cumplir los requisitos adicionales. La demanda podría ampararse en que la normativa sigue resultando contraria a la directiva europea de igualdad de trato. Antes de dar cualquier paso, conviene revisar estos puntos clave:

  • Fecha de la pensión: si fue reconocida a partir del 4 de febrero de 2021, el complemento debería concederse al progenitor que acredite una merma laboral.
  • Perjuicio en la carrera profesional: tener bases de cotización un 15 % inferiores tras el nacimiento de los hijos podría servir como prueba.
  • Concurrencia de derechos: en caso de que ambos progenitores lo soliciten, se concede a la madre salvo acuerdo u orden judicial.

Esta nueva resolución abre la puerta a numerosas reclamaciones, tanto en vía administrativa como judicial. ¿Qué pasos seguir? Lo más aconsejable es recopilar documentación que acredite la interrupción o la reducción de la jornada laboral. De hecho, cualquier informe que demuestre la repercusión en la cotización puede resultar determinante. Si el complemento ya fue otorgado a la madre, el TJUE no obliga a retirarlo, dejando en manos de la justicia española decidir cómo aplicar la normativa para no perjudicar a quienes ya lo disfrutan. Por consiguiente, se espera que los tribunales nacionales diriman las dudas sobre la compatibilidad entre ambos progenitores.

En definitiva, el pronunciamiento del TJUE exige eliminar los requisitos adicionales que solo afectan a los hombres, de modo que se garantice la igualdad en el acceso a este complemento. Como siguiente paso, se recomienda a los potenciales afectados reunir los documentos pertinentes y acudir a la Seguridad Social para solicitar información, o bien consultar con un abogado especialista en materia de pensiones.

Etiqueta Seguridad SocialSentencias

Te Interesa

Mujer jubilada sonriente beneficiaria de la pensión no contributiva de 7.905 € anuales sin cotizar
Prestaciones

Pensión garantizada sin cotizar: cobra 7.905 euros cumpliendo estos sencillos requisitos

24 de mayo de 2025

...

Hombre mayor sonriente con los pulgares en alto, simboliza la transición del subsidio para mayores de 52 años del SEPE a la jubilación ordinaria
Prestaciones

Subsidio 52 años del SEPE: así puedes pasar a la jubilación ordinaria sin perder tus derechos

23 de mayo de 2025

...

Pedro Sánchez con gesto de preocupación durante el debate sobre las devoluciones del Ingreso Mínimo Vital que ahogan a familias vulnerables.
Prestaciones

La cara oculta del Ingreso Mínimo Vital: miles de familias arruinadas por las devoluciones

23 de mayo de 2025

...

Últimas noticias de Andalucía

Fachada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, centro del fallo que cuestiona el complemento de brecha de género

Nuevo revés del TJUE a las pensiones: el complemento de brecha de género vulnera la igualdad

Por Andaluciainforma
24 de mayo de 2025

Podóloga en su consulta, sentada con uniforme burdeos y pies descalzos, explicando tres hábitos diarios que dañan la salud podal

La popular podóloga Lara advierte: “3 cosas que haces cada día y que ponen en riesgo tus pies”

Por Andaluciainforma
24 de mayo de 2025

Contribuyentes hacen cola ante una oficina de la Agencia Tributaria para aclarar su declaración de la renta tras detectar suplantación de identidad en juegos online

Sorpresa al presentar la Renta: miles de contribuyentes denuncian suplantación de identidad

Por Andaluciainforma
24 de mayo de 2025

El gimnasio en casa con esta oferta de Lidl.

Di adiós al gimnasio y los michelines con este invento que ha arrasado en Lidl: precio outlet por tiempo limitado

Por Andaluciainforma
24 de mayo de 2025

Maqueta de casa sostenida en la mano, símbolo de bienes privativos en matrimonio

Recibir una herencia estado casado: ¿tu pareja se queda con algo?

Por Andaluciainforma
24 de mayo de 2025

Bombilla, enchufe y billetes de euro sobre fondo azul que ilustran el ahorro en la factura gracias a tarifas eléctricas baratas ocultas

El truco para ahorrar luz: las tarifas más baratas que tu compañía no quiere que veas

Por Andaluciainforma
24 de mayo de 2025

Andaluciainforma.eldiario.es

Portal de noticias en Andalucía

Sitios de interés

  • Sitemap noticias
  • Mapa del sitio
  • Políticas de Cookies
  • Aviso Legal 
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Tiempo
    • Estilo de vida
    • Hacienda
    • DGT
    • Motor
    • IMSERSO
    • BOE
    • BOJA
  • Empleo
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
    • Trabajo
  • Trámites
    • Renta
  • Prestaciones
    • Becas
    • Economía
    • Pensiones
    • Seguridad Social
    • SEPE
  • SAE
    • SAS
  • Formación
    • Cursos

Portal de noticias en Andalucía