Nuevo paso del Gobierno para simplificar trámites y facilitar ayudas a personas dependientes con discapacidad

Esta nueva medida, que se va a poner en marcha, busca simplificar el acceso a las ayudas económicas y a los servicios para las personas dependientes.

El Consejo de Ministros ha aprobado una importante reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, que promete agilizar los trámites y garantizar más derechos para las personas con dependencia. A partir de ahora, todas las personas que obtengan un grado II o III de dependencia tendrán el 65% de discapacidad reconocido automáticamente, lo que conlleva una serie de beneficios y ayudas para facilitar su día a día.

Reforma de las leyes de dependencia y discapacidad: novedades clave

La nueva reforma, que ahora se tramitará en el Congreso de los Diputados, tiene como objetivo principal mejorar la vida de las personas dependientes en España. Una de las medidas más destacadas es la asignación automática del 65% de discapacidad a aquellas personas que tengan un grado II o III de dependencia. Esta acción no solo simplifica el proceso, sino que también elimina la necesidad de pasar por trámites adicionales, reduciendo así la burocracia.

Además, se establece un 33% de discapacidad automáticamente para las personas con un grado I de dependencia, y la posibilidad de solicitar una valoración individualizada si el usuario considera que puede tener un grado mayor. Este cambio pretende agilizar el proceso y evitar que las personas dependientes tengan que esperar entre seis y nueve meses para obtener su reconocimiento.

Quién puede beneficiarse de estas medidas y procedimiento a seguir

¿Te preguntas si puedes optar a estos beneficios? Si tienes un grado II o III de dependencia, te corresponde el reconocimiento automático del 65% de discapacidad. Para las personas con grado I de dependencia, la medida también facilita la obtención del 33% de discapacidad. Este avance es fundamental para las más de 1,6 millones de personas que forman parte del sistema de dependencia en España.

Por otra parte, el procedimiento para solicitar los beneficios de la reforma es sencillo. Principalmente, gracias a la reforma que busca reducir la burocracia. Aunque el reconocimiento del 65% de discapacidad es automático, aquellos que deseen solicitar una valoración personalizada pueden hacerlo a través de los canales establecidos por el Ministerio de Derechos Sociales.

Nuevas prestaciones y servicios transitorios

Una de las novedades más relevantes es la introducción de prestaciones transitorias para aquellos que se encuentren en espera de acceder a los servicios solicitados, como centros de día o ayuda a domicilio. Esta medida garantiza que los usuarios reciban apoyo mientras esperan el acceso al servicio que les corresponde. Así, las personas que no puedan acceder a un recurso inmediato, como un centro de día cercano, podrán recibir alternativas como la ayuda a domicilio.

Además, se creará un fondo estatal para financiar reformas en edificios públicos que garanticen la accesibilidad universal. ¿Qué implica esto para los ciudadanos? Que se eliminarán barreras físicas o cognitivas en los edificios públicos, y se facilitará el acceso a viviendas adaptadas en comunidades privadas.

¿Qué otros servicios se ofrecen en la reforma?

El Ministerio de Derechos Sociales también ha incluido nuevas medidas que beneficiarán tanto a las personas dependientes como a sus familiares y cuidadores. Por ejemplo, se ofrecerán productos de apoyo, como sillas de ruedas eléctricas, andadores o camas articuladas, a través de un banco de cesión temporal. Estos son los principales servicios que se van a introducir:

Un aspecto importante de la reforma es el refuerzo de las ayudas para los familiares que cuidan a personas dependientes. En caso de fallecimiento del usuario, las ayudas se abonarán hasta el último día del mes en que se produzca el deceso. Además, se blindan las cotizaciones a la Seguridad Social para los familiares cuidadores, asegurando sus jubilaciones y ampliando las prestaciones a personas allegadas que no sean familiares directos, pero que desempeñen la labor de cuidadores.

Con esta medida, el Gobierno da un paso importante para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes y sus familias, ofreciendo nuevas ayudas y simplificando los trámites. Las personas con grados II y III de dependencia disfrutarán de un reconocimiento automático de su discapacidad, lo que les permitirá acceder con mayor facilidad a las prestaciones y servicios que necesitan. Permanece informado de otros asuntos relacionados con prestaciones. Visita nuestro periódico digital.

Deja un comentario