Nuevas ayudas en Andalucía: 13,36 millones extra para comprar coches eléctricos con el plan MOVES III

La Junta redistribuye el presupuesto para atender más peticiones: casi 10.200 solicitudes registradas y unas 1.900 en lista de espera podrán resolverse gracias al refuerzo.

La Junta de Andalucía amplía desde hoy en 13,36 millones de euros el presupuesto para adquirir vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible dentro del MOVES III 2025 Andalucía. La medida permite seguir tramitando ayudas en un programa que ha visto agotarse sus fondos en menos de tres meses por la elevada demanda.

Quién puede beneficiarse de estas ayudas y qué tipos de vehículos quedan incluidos

¿Quién puede pedir esta prestación? Particulares, autónomos, administraciones y empresas que adquieran un turismo eléctrico puro, de autonomía extendida o un híbrido enchufable con más de 90 kilómetros de autonomía. La finalidad es impulsar una movilidad más eficiente y menos contaminante.

Para el comprador, los incentivos alcanzan hasta 7.000 euros si se entrega un vehículo para achatarrar con más de siete años, o 4.500 euros si no se dispone de uno para el desguace. Nada mal para dar el salto al eléctrico.

Las solicitudes pueden presentarse desde el 15 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2025. Se atienden por riguroso orden de entrada hasta agotar la dotación; si se termina, se activa una lista de reserva provisional que no genera derecho alguno hasta que haya nuevos fondos. De ahí que la Junta incremente en 13,36 millones la partida para atender la demanda y desbloquear cerca de 1.900 expedientes en espera.

Cómo tramitar la ayuda paso a paso por empresas adheridas u organismos públicos

La tramitación se realiza a través de empresas adheridas (por ejemplo, concesionarios), salvo entidades locales y sector público, que pueden hacerlo directamente. ¿El proceso? Más sencillo de lo que parece:

  1. Elegir vehículo o actuación de recarga y verificar requisitos.
  2. Acudir a una empresa adherida, que presentará la solicitud en tu nombre.
  3. Aportar la documentación exigida y, en su caso, el coche a achatarrar.
  4. Esperar la comunicación de admisión a trámite por parte de la Agencia Andaluza de la Energía.
  5. Recibir la notificación final sobre la ayuda en el correo indicado en el formulario.

Posteriormente, los concesionarios recibirán una comunicación oficial sobre la existencia de fondos y la admisión de sus expedientes; la misma información llegará a las personas beneficiarias al correo declarado.

Importes máximos, porcentajes de incentivo y distribución del presupuesto autonómico

Además de los importes por vehículo, el programa financia la infraestructura de recarga. Para particulares, autónomos y entidades públicas, el incentivo es del 70%, que sube al 80% si la instalación se ubica en municipios de menos de 5.000 habitantes. En empresas y entidades públicas con actividad económica, los apoyos oscilan entre el 20% y el 60%, según potencia, ubicación y tamaño. Seguidamente, se ofrece un resumen orientativo de partidas y líneas. Sirve para ubicarse de un vistazo:

ConceptoImporte / PorcentajeDetalle
Ampliación para adquisición de vehículos13,36 M€Refuerzo específico para atender la elevada demanda
Línea 1: adquisición de vehículos eficientes53,42 M€Supone el 80% del total consignado
Línea 2: instalación de infraestructuras de recarga13,35 M€Asegura disponibilidad de crédito para puntos de carga
Presupuesto total del programa en Andalucía (conjunto del plan)66,78 M€Redistribuido para cubrir el mayor número de solicitudes

Como ves, se garantiza crédito en las dos líneas de actuación y se prioriza la compra de vehículos, donde se concentra la demanda. Además, una buena noticia para agilizar los trámites: en la edición 2025 ya no es necesario aportar justificantes de gasto y pago para inversiones inferiores a 100.000 euros. Esto reduce la burocracia respecto a convocatorias anteriores, aunque podrá haber comprobaciones aleatorias posteriores. ¿Quién no agradece un respiro administrativo?

La Consejería de Industria, Energía y Minas, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, gestiona el programa en la comunidad. El plan está regulado por el Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril, y financiado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. En consecuencia, el marco combina fondos y normativa estatal con ejecución autonómica, asegurando capilaridad en todo el territorio.

Conoce más ayudas y prestaciones visitando nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario