Un extra de hasta 143,60 € mensuales se añade en 2025 a la pensión contributiva de quienes acrediten haber visto su carrera laboral afectada por la crianza de hijos.
Desde comienzos de año, los pensionistas han celebrado una revalorización del 2,8 % en sus pagas. Sin embargo, la buena noticia no termina ahí: la Seguridad Social ofrece un complemento por brecha de género que puede añadir 35,90 € por hijo, hasta un máximo de 143,60 € al mes (2.010,40 euros al año), siempre que se cumplan determinados requisitos.
Cómo funciona el complemento por brecha de género y quién puede cobrarlo en 2025
Este suplemento nació para compensar a las personas, mayoritariamente mujeres, cuya cotización se vio reducida al cuidar de sus descendientes. ¿Eres tú uno de ellos? Para recibirlo hay que estar jubilado, cobrar una pensión contributiva y demostrar que la carrera profesional se interrumpió o acortó por la maternidad o paternidad. Además, hombres y mujeres pueden solicitarlo si:
- Han causado pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente a partir del 4 de febrero de 2021.
- Tienen uno o más hijos inscritos en el Registro Civil.
- La suma de sus pensiones no excede los topes máximos legales.
- Requisitos de cotización y edad para jubilarse sin penalización este año
La reforma de pensiones fija en 66 años y 8 meses la edad ordinaria para 2025, aunque todavía es posible retirarse a los 65 si se acredita al menos 38 años y 3 meses de cotización. ¿Quieres anticipar tu jubilación? Podrás hacerlo a los 63 años solo si alcanzas ese mismo periodo de cotización; con menos tiempo cotizado, la puerta se abre a partir de los 64 años y 8 meses, eso sí, aplicando coeficientes reductores sobre la cuantía final.
Por otro lado, quienes planifiquen su retiro deben recordar que la edad seguirá subiendo hasta los 67 años en 2027. De ahí que muchos opten por adelantar la solicitud del complemento: cuanto antes se reconozca, antes cobrará ese plus mes a mes.
Pasos para solicitar el extra de 143,60 € tanto online como presencial
Solicitar esta ayuda es sencillo, aunque conviene tener a mano los documentos clave. A grandes rasgos, el proceso discurre así:
Trámite | Dónde se presenta | Documentación básica | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Solicitud del complemento | Sede electrónica de la Seguridad Social o CAISS | DNI, libro de familia o certificación de nacimiento y, en su caso, informe de vida laboral | Resolución incorporando 35,90 €/hijo (hasta 4 hijos) a la pensión |
Revisión de oficio | Automática en nuevas pensiones | — | Incorporación directa del complemento en la primera nómina |
Reclamación retroactiva | Escrito al INSS | Resolución previa y prueba de derecho | Cobro de atrasos sin límite temporal |
Tras rellenar el formulario (disponible tanto en la sede electrónica como en las oficinas del CAISS), la Administración suele tardar entre uno y tres meses en dictar resolución. ¿Y si no llega? Entonces puedes presentar una reclamación previa para que revisen tu expediente.
¿Cuánto dinero recibirás realmente? Ejemplos prácticos que despejan dudas
Imagina una pensionista con dos hijos: su extra será de 71,80 € al mes, 1.005,20 € al año. Con cuatro o más descendientes, el importe se dispara a 143,60 €, elevando la paga anual en 2.010,40 €. Estas cifras se abonan en catorce pagas, igual que la pensión contributiva, de modo que se perciben también en las pagas extraordinarias de junio y diciembre.
¿Te preguntas si se pierde el plus al cambiar de pensión? La respuesta es no: se mantiene si pasas, por ejemplo, de incapacidad permanente a jubilación, siempre que sigas siendo titular.
Preguntas frecuentes para no perder ni un euro de tu pensión
¿Se puede solicitar el complemento a la Seguridad Social si ya estoy jubilado desde antes de 2021? Sí, siempre que cumplas los requisitos y tu pensión se haya reconocido a partir de febrero de ese año. ¿Puedo percibirlo junto a otros complementos, como mínimos? Ambos son compatibles. ¿Y si me lo deniegan? Tienes un mes para recurrir en vía administrativa, y después, la vía judicial.
En definitiva, este “regalo” de la Seguridad Social ayuda a cerrar la brecha de género y garantiza un plus de hasta 143,60 € mensuales. Comprueba tu situación y no dejes pasar el plazo: tu bolsillo lo agradecerá. Síguenos para conocer más noticias sobre tu pensión u otras prestaciones.