La reforma del sistema de tramos reduce la prestación por desempleo no contributiva hasta 90 euros mensuales a partir del año de paro, afectando a miles de beneficiarios menores de 52 años.
Cada vez más personas en desempleo confían en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para mantenerse a flote mientras buscan un nuevo trabajo. Sin embargo, desde finales de 2024 muchos descubren, con sorpresa, que su prestación ha menguado sin previo aviso: pueden perder hasta 1.080 euros en solo doce meses.
Cómo funciona el nuevo sistema de tramos del SEPE que reduce tu prestación por desempleo no contributiva
La clave está en el Real Decreto‑Ley 2/2024, vigente desde el 1 de noviembre de 2024. Este texto cambió la cuantía fija de 480 euros mensuales por un modelo escalonado, vinculado al IPREM y al tiempo que lleves cobrando la ayuda. ¿El resultado? Una caída automática de ingresos a partir del séptimo mes, aunque tu situación personal sea la misma.
Tiempo en paro | Porcentaje del IPREM | Cuantía aproximada |
---|---|---|
0‑6 meses | 95 % | 570 € |
7‑12 meses | 90 % | 540 € |
13 meses o más | 80 % | 480 € |
Mirado mes a mes puede parecer poco, pero al sumar el desfase anual asciende a 1.080 euros. El Gobierno justifica la medida como un “incentivo” para la reincorporación temprana al mercado laboral. En la práctica, quien agote el primer año de paro gana 90 euros menos cada mes que al principio.
Requisitos y plazos que debes conocer para mantener la ayuda sin sorpresas
Para cobrar esta prestación debes carecer de ingresos propios superiores al 75 % del salario mínimo y haber agotado la contributiva o no reunir cotización suficiente. Además, debes renovar la demanda de empleo cuando toque, participar en cursos formativos y comunicar cualquier variación de ingresos o patrimonio. Conviene apuntar fechas: el recorte del 95 % al 90 % del IPREM llega justo al cumplir seis meses, y el segundo ajuste al 80 % se aplica al empezar el decimotercer mes. El SEPE no envía notificaciones; el cambio aparece directamente en tu ingreso bancario.
Por otro lado, la solicitud inicial puede hacerse presencial en la oficina de empleo, con cita previa, o por vía telemática usando certificado digital o Cl@ve. Se exigen DNI, justificante de rentas y la resolución previa de la prestación contributiva, si existiera. Una vez concedida, el organismo revisa tu situación de oficio y cruza datos con Hacienda: mejor tener la documentación al día.
Acciones que provocan que el SEPE suspenda o te exija devolver el paro incluso antes de agotar los tramos
Aunque superes los requisitos iniciales, determinados comportamientos pueden dejarte sin ayuda de un plumazo e, incluso, obligarte a reintegrar lo ya cobrado. ¿Te suenan?
- No declarar ingresos adicionales o hacerlo de forma parcial.
- Salir al extranjero más de 15 días sin comunicarlo previamente.
- Rechazar una oferta de empleo considerada adecuada por el SEPE.
- Omitir la declaración de la renta, obligatoria desde 2025.
- Superar los límites patrimoniales tras una herencia o venta.
- Negarte a un curso formativo propuesto por el servicio de empleo.
- Olvidar sellar la tarjeta del paro en la fecha fijada.
Por lo tanto, mantener la prestación requiere algo más que buscar trabajo: implica cumplir puntualmente con todas estas obligaciones. Un descuido puede traducirse en sanciones de entre uno y tres meses sin cobrar; la reincidencia acarrea la pérdida total y la devolución de cantidades indebidas.
¿Y si tengo 52 años o más?
Buenas noticias si perteneces a este colectivo: el subsidio especial para mayores de 52 no sufre recortes. Cobras la misma cuantía hasta que accedes a la jubilación, lo que te ofrece mayor estabilidad y cotización a la Seguridad Social.
Revisa tu cuenta cada mes, guarda copias de los justificantes y, ante cualquier duda, consulta con tu oficina de empleo. Un simple aviso a tiempo, por ejemplo, si recibes ingresos extraordinarios, puede evitar sanciones y sustos mayores. Recuerda: el sistema de tramos ya descuenta bastante; no le regales más dinero por un despiste. Para más información sobre prestaciones y pensiones, te recomendamos que visites nuestro periódico digital.
Jamás ha habido un gobierno que de más ayudas que el PSOE.
Sino al contrario, cade vez que a gobernado el PP, reducción de ayudas, congelación de prestaciones, etc.
De hecho ya están diciendo, que si gobiernan lo primero es quitar ayudas y bajar pensiones.
Si además pactan con la ultraderecha, estámos perdidos!!!
A mí me da igual un político que haga o los qué dicen que hacen llevo cobrando la ayuda de 480euros desde que cumplí 52 hasta hoy con 58 con ese dinero como iba a pagar la casa luz etc comer 2 hijas una se quería ir a la universidad las 3 hemos pasado penurias . Tuvimos que irnos irme a casa de mi madre y aquí seguimos la pequeña y yo .Si tengo 35 años cotizados o más y si no puedo trabajar porqué están difícil que te den una paga ? Tengo un 33% en dos años he empeorado que me tengo que morir con 480?? estás ayudas no tienes otra opción que cobrarla , pero cada año que pasa eres más pobre, es hacer más pobres a las personas .Es mí opinión personal
Con Rajoy fue peor y ahora llevamos tres años sin una suba y la vida cada vez más cara 😀 solo nos queda los nietos como distracion el que los tenga y a disfrutar con ellos es nuestro futuro
Tres años ya sin suba 😂 nos morimos de hambre tenemos que cuidar Alós nietos es nuestro nuevo empleo y a callar
ANTES DE ZP EL SUBSIDIO ERA SOBRE EL SMI Y ESTE SE INVENTÓ EL IPREM Y ASÍ SEGUIMOS. VIVA LA SOCIALDEMOCRACIA.
Como se puede vivir con 480 no sube iprem
Esto no pude ser
Esta es una verdad a medias, lo que cobraban antes eran 480 euros al mes en cualquiera de los tramos, y lo que se ha hecho es subir la cuantía en los tramos iniciales. Esto es exactamente lo mismo que estarían cobrando si no hubiera habido reforma, pero no habrían cobrado más durante los doce primeros meses.
A ver si hay que recordar que con la reforma laboral del Gobierno del PP de Mariano Rajoy, entre otras cosas el subsidio para mayores de 52 años pasó a ser para mayores de 55, y que redujo la cuantía de la prestación por desempleo del 60% de la base imponible al 50% a partir del séptimo mes de prestación.
O que quitó la bonificación del 35% sobre la cotización a la seguridad social del 4,70% a cargo del perceptor de la prestación.
Así es Fernando! Con gobiernos del PP años sin revalorización de pensiones, sin subidas del SMI y ahora que logran subir a duras penas (con PPVOX en contra) algo los subsidios la prensa que desinforma dice que las prestaciones bajan! Pero cuando van a dejar de tratar a los ciudadanos como a ignorantes tontos! Deberían poderse denunciar estas cosas