Las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital sabrán en el mes de mayo si su ayuda sube, baja, se mantiene o se suspende.
La Seguridad Social va a introducir como novedad la doble revisión anual del Ingreso Mínimo Vital. En ese aspecto, habrá una primera actualización en mayo y una segunda en octubre, con mecanismos de compensación para evitar sobresaltos. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha activado un sistema que adelanta cinco meses la actualización de las cuantías del IMV. ¿El resultado? Desde mayo, los hogares conocen si su prestación se incrementa, se reduce, se mantiene o se extingue en función de los ingresos del año anterior. Posteriormente, habrá una segunda comprobación en el mes de octubre.
Por consiguiente, la reforma introduce un calendario claro y predecible. En lugar de esperar a octubre, las familias reciben en mayo la notificación sobre su IMV según los datos del ejercicio previo. De esta manera, se reduce la incertidumbre y se facilita la planificación económica del hogar. Por tanto, el ajuste no se retrasa y se confirma de nuevo en otoño.
Cómo comunica la Seguridad Social las nuevas cuantías del IMV y en qué plazos
La medida nace del trabajo conjunto entre Inclusión y Hacienda. Ambos departamentos intercambian información en abril para que la notificación llegue en mayo a los perceptores. Además, se ha diseñado un sistema de compensación en las nóminas posteriores para quienes vean reducida su ayuda, y una fórmula que minimiza devoluciones cuando el IMV se extingue por alcanzar ingresos suficientes. ¿Más claro imposible? Estos son los factores a tener en cuenta:
- Intercambio de datos en abril entre Inclusión y Hacienda.
- Notificación en mayo con la actualización de la prestación.
- Segunda revisión en octubre para ajustar de nuevo las cuantías.
- Compensaciones y fórmula que minimiza devoluciones si la ayuda se extingue.
Quiénes se ven afectados por el cambio y por qué aporta certidumbre
El cambio impacta a miles de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en toda España. El objetivo es adelantar decisiones y dar estabilidad a las familias con menos recursos. “Desde el primer minuto de la legislatura nos comprometimos a revisar esta situación y a mejorar el Ingreso Mínimo Vital en todo lo posible. Este primer ejercicio ha sido un éxito y agradezco a todos los trabajadores públicos, tanto de Hacienda como del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de Inclusión, su implicación para aliviar la incertidumbre de las familias”, señaló la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En mayo se actualizó la nómina de 655.000 hogares. Según el Ministerio, casi la mitad mantuvo su cuantía, un tercio la vio aumentada y una parte menor registró reducción o suspensión.
Situación tras la revisión de mayo | Porcentaje |
---|---|
Mantiene la misma cuantía | 49% |
Aumenta la prestación | 30% |
Se reduce la cuantía | 19% |
Se suspende | 2% |
De ahí que el nuevo calendario no solo informe antes, sino que ordene mejor las expectativas de cada familia.
Qué hacer si la prestación sube se mantiene baja o se suspende
Si tu ayuda sube, lo verás reflejado desde mayo; si se mantiene, no habrá cambios inmediatos; y si baja, operará la compensación prevista en nóminas posteriores para suavizar el ajuste. En los casos en que la prestación se extinga por ingresos suficientes, la fórmula diseñada busca minimizar devoluciones. En pocas palabras: menos sobresaltos y más previsión. “No es una prestación vitalicia, sino una palanca para impulsar la mejora económica y la calidad de vida de las familias en extrema necesidad. Que haya gente que alcance ingresos propios que le hagan no necesitar más el IMV es una buena noticia”, indicó Saiz.
En consecuencia, mayo se convierte en el mes clave para saber dónde está cada hogar y octubre en el punto de ajuste final. ¿Te preguntas si te afectará? Si eres perceptor del IMV, este es tu nuevo calendario de referencia. También, te recordamos que puedes seguir al tanto de otras interesantes noticias relacionadas en la sección de prestaciones de nuestro periódico digital de Andalucía.