En 2025, las cuantías de esta ayuda que gestiona la Seguridad Social, se ajustan por composición familiar y pueden alcanzar 1.500 €.
La lucha contra la pobreza sigue siendo un reto en España: cerca de 10 millones de personas tienen dificultades para cubrir necesidades básicas, según datos oficiales. Para atajarlo, la Seguridad Social puso en marcha en 2020 el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda que garantiza ingresos mínimos a hogares vulnerables. Hoy llega a más de 2,3 millones de personas y ha contribuido a reducir alrededor de un 30% la pobreza severa. ¿Te preguntas si puedes pedirla? En pocas palabras: si en 2025 tienes entre 23 y 65 años y cumples los requisitos económicos, podrías acceder. Vamos por partes.
Quiénes pueden solicitar el Ingreso Mínimo Vital y por qué esta ayuda importa
Los nacidos entre 1960 y 2002 cumplen el requisito general de edad (de 23 a 65 años en 2025). También pueden optar jóvenes de 18 a 22 años si han estado en centros de protección de menores. La prestación importa porque estabiliza la economía de quienes más lo necesitan y se adapta a cada hogar con complementos específicos. Antes de iniciar el trámite, conviene verificar las condiciones y principales requisitos para ser beneficiario:
- Edad: de 23 a 65 años; de 18 a 22 si se procede de un centro de protección de menores.
- Residencia: legal y efectiva en España durante, al menos, el año anterior a la solicitud; no se exige para víctimas de trata, explotación sexual o violencia de género.
- Situación económica: ingresos por debajo de los límites que acreditan vulnerabilidad. Un adulto solo: 20.353,62 € al año (1.449,39 € al mes). Como referencia, un adulto y dos menores: 36.636,52 €; dos adultos y dos menores: 44.777,96 €.
- Patrimonio: no superar los topes en activos no societarios (sin contar la vivienda habitual), como acciones, terrenos o inmuebles distintos de la residencia.
- Documentación obligatoria: DNI o NIE, certificado de empadronamiento vigente, libro de familia, última declaración de la renta y justificantes de ingresos.
En esencia, la ayuda se concede cuando se acredita vulnerabilidad económica y se presenta la documentación que lo respalda. Sin truco.
Cuantías máximas y complementos del IMV en 2025 para distintos hogares
El importe varía según la composición familiar y la situación personal. La cuantía mínima garantizada es de 658,81 € al mes para una persona adulta sola; sube cuando hay más miembros y se añaden complementos por hijos menores. Además, existen incrementos para hogares monoparentales y para beneficiarios con discapacidad igual o superior al 65%. ¿Cuánto podrías cobrar?
| Unidad de convivencia | Cuantía mensual 2025 |
|---|---|
| Un adulto y un menor o dos adultos | 856,46 € |
| Familias de tres personas | 1.054,10 € |
| Unidades de cuatro miembros | 1.251,75 € |
| Unidades de convivencia con cinco o más personas | 1.449,39 € |
| Familias monoparentales con un menor | 1.001,4 € |
| Familias monoparentales con dos menores | 1.199,04 € |
| Unidades monoparentales con tres menores | 1.396,69 € |
| Unidades monoparentales con cuatro o más menores | 1.594,33 € |
Como se ve, la ayuda puede llegar a 1.595 € y, en supuestos concretos como ciertas unidades monoparentales, incluso superarla según la escala vigente.
Documentación exigida y pasos básicos para tramitar la prestación ante Seguridad Social
El IMV se gestiona ante la Seguridad Social. El procedimiento exige reunir la documentación citada, acreditar residencia e ingresos y presentar la solicitud por los canales habilitados. ¿Por dónde empezar? Reúne los papeles, comprueba que tus ingresos y patrimonio están por debajo de los límites y prepara la solicitud con los justificantes correspondientes. De ahí que revisar bien los requisitos ahorre tiempo y contratiempos.
En definitiva, el IMV es una red de protección para quienes más lo necesitan: nació en 2020, se ha consolidado y en 2025 ajusta sus cuantías a cada hogar con complementos específicos. Si naciste entre 1960 y 2002, cumples el requisito de edad; el siguiente paso es verificar tu situación económica y presentar la documentación. Síguenos a diario para conocer más información sobre otras prestaciones, ayudas y subsidios.
No incumplo ningún apartado para que me tiren el comentario.
Anteriormente decía;
Cobro más que lo que dan de ayuda, pero estoy pensando que me gustaría cobrar la ayuda y así de paso me ahorro de ir a trabajar, madrugar, pagar gastos de transporte, cansancio…y así me dedico a mis cosas en casa.
De todas formas, aunque siga trabajando no tendré pensión, ya que se ha gastado y se sigue gastando dinero en ayudas.no?
Me gustaría saber porque este comentario no lo suben.
Un saludo
Gano por encima de ese dinero. Pero me gustaría saber, si dejo mi trabajo voluntariamente para cobrar esa ayuda, y así dejar de madrugar y cansarme trabajando, y ganar dinero estando en casa a mis cosas.
Puedo solicitarla? Es para esto la ayuda.no? Total, si trabajo no me va a quedar pensión, ya que se lo gastan en esto.no?
Algo esta mal en esta sociedad , y hablo a nivel mundial , en España considero que muy mal .Cuando hay tanta pobreza y tanta gente necesitando ayudas , no deberia haber el abismo economico tan grande entre unas personas y otras. No esta bien lo que estamos haciendo.
Se acerca el quedarse sin trabajo y te lo ponen en bandeja para que aceptes vendiendotelo como ayuda en fin la hipotenusa
Para Cataluña también sirve.
Y como y donde pedirla.
Hola buenas tardes si estoy trabajando y ganó 1400e al mes y mi mujer no trabaja y tengo un menor de 2años puedo presentar está ayuda gracias saludos
Mi pareja terminó de cobrar una ayuda del paro en Abril.Ha solicitado la mínima vital,vive solo y le han concedido 39,42 e al mes.Segun dicen que es por la declaración del año anterior
Para solicitar está ayuda, hay que estar cobrando el IMV?
El IMV lo tengo pedido desde febrero y me lo deniegan porque dicen que no puedo justificar los vínculos con los conviviente presente alegacion los conviviente son mí marido y mí madre presente libro de familia Y acta de matrimonio ,de mí madre presente mí partida de nacimiento donde sale mí madre la de España y la de Argentina ,madre la tengo en mí casa con Alzheimer y demencia ,mí marido con cáncer de próstata y vivimos la pensión no contributiba de mí marido 526,70 se supone que el IMV es para cubrir la necesidades la persona que la necesitamos más trabas
Fui a ver cómo iba mí alegacion y me dicen que todavía no la han revisado y que puede tardar 6 meses más ,ya llevo esperando desde febrero 8 meses y seis meses más me veré en la calle con mí familia
soy madre soltera, mi hijo de 24 años tiene discapacidad del 42, 05 se quedó sin empleo hace dos meses, ha cobrado un mes de paro…menos de 500€ , yo gano al rededor de 1000€ , podemos acceder a ésta ayuda económica brindada por la seguridad social?
gano 1.019 euros…mi hijo von discapacidad del 42, 05 cobra paro por menos de 500 euros, se haquedafo sin emomeo hace 2 meses, y solo tiene 4 de pato, ahora 3…podriamos reclamar la ayuda en la seguridad social?
Soy madre soltera monoparental, opto a alguna ayuda?actualmente estoy de baja y la operación no
Ha salido bien nunca llego a fin de mes y vivo en habitaciones pagando como si fuera un piso
Necesito ayuda por favor
J hola Cordial saludo tengo empleo hasta el 5 de noviembre y estoy de baja laboral mis únicos ingresos son esos puedo aplicar para la ayuda grasias
Explico mi situación
Estoy divorciada,tengo 1 hijo se mudo a Dublín y trabaja allí , también tengo una hija de 20 años con un 33 de minusvalía,l, no tiene pension la pequeña tiene 15 está estudiando.
El padre me pasu la pensión de 600€ y yo yo actualmente estoy de baja desde marzo y mi sueldo es de 330€ .¿Puedo solicitar la ayuda?
Mi marido y yo cobramos 985€ cada uno.Tenemos derecho a IMV
Llo devo un haval en el banco estoy enfermo y sin ingresos se puede hacer algo
53 años cotizados,tengo 59 años de edad, los 53 años es porque he realizado pluriactividad, pagando por supuesto mi autonomo, tengo dos hijos sin haber percibido ayuda alguna por ellos, he realizado el servicio militar por 16 meses, no voluntario, y si me jubilo antes de los 65 años me penalizan.. No me quejo por las ayudas que contribuyo por los demás, me quejo ¿del porque me penalizan?, ¿por haber ayudado a los demas?
Tiene derecho mi hija de 26 años a alguna ayuda no tiene nada cotizado por qué trabaja solo con nosotros en el campo
Si trabaja sin contrato y sin retenciones, tendrá dinero, no? Para qué necesita una ayuda?
Mi marido y yo no pasamos de 1400 ninguno de los dos, estamos dentro del rango de edad, ¿Podríamos solicitarlo?