En 2025, las cuantías de esta ayuda que gestiona la Seguridad Social, se ajustan por composición familiar y pueden alcanzar 1.500 €.
La lucha contra la pobreza sigue siendo un reto en España: cerca de 10 millones de personas tienen dificultades para cubrir necesidades básicas, según datos oficiales. Para atajarlo, la Seguridad Social puso en marcha en 2020 el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda que garantiza ingresos mínimos a hogares vulnerables. Hoy llega a más de 2,3 millones de personas y ha contribuido a reducir alrededor de un 30% la pobreza severa. ¿Te preguntas si puedes pedirla? En pocas palabras: si en 2025 tienes entre 23 y 65 años y cumples los requisitos económicos, podrías acceder. Vamos por partes.
Quiénes pueden solicitar el Ingreso Mínimo Vital y por qué esta ayuda importa
Los nacidos entre 1960 y 2002 cumplen el requisito general de edad (de 23 a 65 años en 2025). También pueden optar jóvenes de 18 a 22 años si han estado en centros de protección de menores. La prestación importa porque estabiliza la economía de quienes más lo necesitan y se adapta a cada hogar con complementos específicos. Antes de iniciar el trámite, conviene verificar las condiciones y principales requisitos para ser beneficiario:
- Edad: de 23 a 65 años; de 18 a 22 si se procede de un centro de protección de menores.
- Residencia: legal y efectiva en España durante, al menos, el año anterior a la solicitud; no se exige para víctimas de trata, explotación sexual o violencia de género.
- Situación económica: ingresos por debajo de los límites que acreditan vulnerabilidad. Un adulto solo: 20.353,62 € al año (1.449,39 € al mes). Como referencia, un adulto y dos menores: 36.636,52 €; dos adultos y dos menores: 44.777,96 €.
- Patrimonio: no superar los topes en activos no societarios (sin contar la vivienda habitual), como acciones, terrenos o inmuebles distintos de la residencia.
- Documentación obligatoria: DNI o NIE, certificado de empadronamiento vigente, libro de familia, última declaración de la renta y justificantes de ingresos.
En esencia, la ayuda se concede cuando se acredita vulnerabilidad económica y se presenta la documentación que lo respalda. Sin truco.
Cuantías máximas y complementos del IMV en 2025 para distintos hogares
El importe varía según la composición familiar y la situación personal. La cuantía mínima garantizada es de 658,81 € al mes para una persona adulta sola; sube cuando hay más miembros y se añaden complementos por hijos menores. Además, existen incrementos para hogares monoparentales y para beneficiarios con discapacidad igual o superior al 65%. ¿Cuánto podrías cobrar?
Unidad de convivencia | Cuantía mensual 2025 |
---|---|
Un adulto y un menor o dos adultos | 856,46 € |
Familias de tres personas | 1.054,10 € |
Unidades de cuatro miembros | 1.251,75 € |
Unidades de convivencia con cinco o más personas | 1.449,39 € |
Familias monoparentales con un menor | 1.001,4 € |
Familias monoparentales con dos menores | 1.199,04 € |
Unidades monoparentales con tres menores | 1.396,69 € |
Unidades monoparentales con cuatro o más menores | 1.594,33 € |
Como se ve, la ayuda puede llegar a 1.595 € y, en supuestos concretos como ciertas unidades monoparentales, incluso superarla según la escala vigente.
Documentación exigida y pasos básicos para tramitar la prestación ante Seguridad Social
El IMV se gestiona ante la Seguridad Social. El procedimiento exige reunir la documentación citada, acreditar residencia e ingresos y presentar la solicitud por los canales habilitados. ¿Por dónde empezar? Reúne los papeles, comprueba que tus ingresos y patrimonio están por debajo de los límites y prepara la solicitud con los justificantes correspondientes. De ahí que revisar bien los requisitos ahorre tiempo y contratiempos.
En definitiva, el IMV es una red de protección para quienes más lo necesitan: nació en 2020, se ha consolidado y en 2025 ajusta sus cuantías a cada hogar con complementos específicos. Si naciste entre 1960 y 2002, cumples el requisito de edad; el siguiente paso es verificar tu situación económica y presentar la documentación. Síguenos a diario para conocer más información sobre otras prestaciones, ayudas y subsidios.