Los nuevos tramos de edad y cotización obligan a miles de trabajadores a revisar su historial laboral si quieren cobrar la pensión completa.
Desde el 1 de enero de 2025, ha entrado en vigor un giro total en las normas de jubilación: la Seguridad Social ya no permite retirarse a los 65 años con el 100 % de la pensión, salvo que se acrediten, como mínimo, 38 años y 3 meses de cotización. ¿Estás preparado para este nuevo escenario? Te contamos las últimas novedades sobre este asunto y que, sin duda, te interesan, sobre todo, si está próximo tu retiro de la vida laboral.
Hasta ahora, bastaba con llegar a la “edad dorada” para despedirse del trabajo. Desde 2025, solo quienes sumen casi cuatro décadas cotizadas podrán hacerlo sin recorte. En caso contrario, habrá que esperar hasta los 66 años y 8 meses, lo que supone seguir en activo casi dos años más. El cambio impacta de lleno en los nacidos en 1960, que alcanzan los 65 justo en 2025 y, de hecho, penaliza las lagunas de empleo tan frecuentes en esa generación: periodos en la economía sumergida, cuidados familiares o incorporaciones tardías al mercado laboral.
Qué ocurre si prefieres jubilarte anticipadamente antes de cumplir la edad legal
La jubilación anticipada voluntaria sigue existiendo, pero el camino se complica. Desde 2025 podrás retirarte a los 63 años… siempre que acredites los mismos 38 años y 3 meses de cotización. De lo contrario, además de esperar más tiempo, deberás asumir los temidos coeficientes reductores: recortes permanentes que se aplican de por vida y que pueden restar cientos de euros a la paga mensual. ¿Merece la pena salir antes del mercado laboral? Depende de tu bolsillo y de tu salud, pero conviene hacer números con calma; una decisión precipitada puede costarte miles de euros a largo plazo.
Por otra parte, este es el calendario de incremento de la edad de retiro hasta la reforma definitiva en 2027. Como se puede ver en la tabla, la reforma es gradual y avanza año a año:
Año | Cotización mínima para jubilarse a los 65 | Edad para cobrar el 100 % si no se alcanza el mínimo |
---|---|---|
2025 | 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses |
2027 | 38 años y 6 meses | 67 años |
Como ves, en 2027 culmina el proceso: solo con 38 años y medio cotizados podrás retirarte a los 65. El resto deberá esperar hasta los 67 años, que se convertirá en la nueva edad estándar.
Pasos y documentación que necesitas preparar ya para evitar sorpresas desagradables en tu pensión
Antes de que llegue la fecha, toca revisar el expediente laboral con lupa. ¿Qué debes hacer?
- Descarga tu vida laboral desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social y comprueba que figuran todos los periodos cotizados. Un par de minutos ahora puede ahorrarte meses de trámites después.
- Suma los años computables y verifica si alcanzas los 38 años y 3 meses. Si te faltan unos pocos meses, valora seguir en activo o suscribir un convenio especial de cotización.
- Consulta los coeficientes reductores si barajas la jubilación anticipada: cuanto más la adelantes, mayor será el recorte.
- Reúne la documentación necesaria (DNI, vida laboral, certificados de empresa, justificantes de prestaciones) para que, llegado el momento, tu solicitud se tramite sin retrasos.
Por tanto, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy: una preparación a tiempo evita sobresaltos y potencia tu tranquilidad financiera.
Por qué esta reforma busca equilibrar el sistema sin castigar tu futuro económico
El objetivo declarado es garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante la inminente jubilación del ‘baby boom’. Sin embargo, en la práctica obliga a prolongar la vida laboral o aceptar penalizaciones. De ahí que la figura del asesor laboral cobre más importancia que nunca. ¿Te compensa seguir trabajando un año más para evitar un recorte de por vida? Esa es la gran pregunta que cada trabajador debe responder con números sobre la mesa y, si hace falta, con ayuda profesional. Conoce más noticias sobre prestaciones. Visita nuestra web de noticias especializada en noticias. Síguenos a diario para estar informado.