Un asesor de prestaciones explica por qué se les deniega la ayuda y qué pasos pueden seguir para no perderla.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha despejado una de las dudas que más inquieta a los trabajadores por cuenta propia con más de 52 años: el subsidio especial para mayores de esa edad no llega nunca a los autónomos porque, sencillamente, no se encuentran en situación legal de desempleo. La clave, según el experto Fernando Maján, está en las cotizaciones y en el tipo de alta en la Seguridad Social.
La situación legal de desempleo deja fuera a los autónomos veteranos. En ese sentido, Maján, asesor de la Subdirección General de Prestaciones, recordó en el programa Madrid Trabaja que los autónomos cotizan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), donde no se abona desempleo. Por eso, “no da acceso en ningún momento al subsidio para mayores de 52 años”. Sin ese requisito básico, el organismo no puede reconocer la ayuda, por mucha edad o cotización que se acumule. ¿Te sorprende? Es un punto que suele pasar desapercibido cuando se planifica la jubilación.
Cómo completar la cotización pendiente para alcanzar los quince años exigidos sin perder la ayuda
En el caso concreto analizado por el asesor, una persona con 14 años y 3 meses cotizados, la opción de darse de alta como autónoma y luego bajar la persiana tampoco funciona: cubriría la cotización que le falta, sí, pero seguiría sin crear la situación legal de desempleo que el subsidio exige. La recomendación es clara: buscar un empleo por cuenta ajena, cotizar a desempleo y, tras un eventual cese, solicitar la ayuda. Además, ese contrato debe durar al menos tres meses para ser válido como puerta de acceso, de acuerdo con la normativa vigente. Antes de lanzarte al mercado laboral, conviene repasar de un vistazo los requisitos mínimos:
- Haber agotado una prestación contributiva o encontrarse en situación legal de desempleo.
- Cumplir 52 años o más en el momento de la solicitud.
- Acreditar al menos 15 años cotizados, dos de ellos dentro de los últimos 15.
- Estar inscrito como demandante de empleo y sin rentas que superen el 75 % del salario mínimo.
Estas condiciones son ineludibles; saltarse una supone el archivo inmediato del expediente.
Pasos concretos para solicitar el subsidio tras trabajar por cuenta ajena y cotizar lo necesario
Quien opte por la vía propuesta por Maján tendrá que completar un itinerario sencillo, pero ordenado:
Situación del solicitante | Cotización a desempleo | Posible acceso al subsidio |
---|---|---|
Alta en RETA (autónomo) | No | Nunca |
Baja en RETA + contrato por cuenta ajena ≥ 3 meses | Sí | Sí, tras el cese |
Primero, hay que firmar un contrato que cotice a desempleo y alcanzar el tiempo pendiente para llegar a los 15 años. Después, si el trabajo termina, por despido u otra causa reconocida, se genera la ansiada situación legal de desempleo. Con el certificado de empresa, el alta como demandante y la documentación de identidad, la solicitud puede presentarse online en la sede electrónica del SEPE o en cualquier oficina de prestaciones con cita previa. Pero, ten en cuenta que el plazo es de 15 días hábiles desde el día siguiente al cese.
Por otro lado, si tu objetivo es acelerar el proceso, recuerda que algunos convenios colectivos incluyen cotizaciones más altas o incentivos para mayores de 52 años. De ahí que comparar ofertas y hablar con un asesor laboral sea más que recomendable. ¿Quién dijo que planificar la jubilación era aburrido?
Consejos finales para que los autónomos mayores de 52 años no pierdan el subsidio y planifiquen su retiro
De todo lo expuesto se desprende una conclusión rotunda: mientras permanezcas en el RETA, el subsidio para mayores de 52 años no está a tu alcance. La única vía es completar el periodo cotizado y cambiar, aunque sea temporalmente, al Régimen General. Posteriormente, el propio SEPE recalcula la base de cotización y aplica el subsidio hasta la edad ordinaria de jubilación, siempre que se mantengan los requisitos de rentas y demanda de empleo.
En consecuencia, si te faltan pocos meses para reunir los 15 años o te planteas reorientar tu carrera, valora aceptar un contrato por cuenta ajena. Ganarás cotización, abrirás la puerta a la prestación y, de paso, ampliarás tu red profesional. Síguenos para conocer más noticias sobre prestaciones, subsidios y otras ayudas de la Administración.