España ha estrenado cambios en 2025: permiso por alertas climáticas de hasta 4 días y retribución completa del permiso parental de 8 semanas, con la ampliación del nacimiento y cuidado del menor a 19 semanas.
Este año 2025, ha traído ajustes para reforzar derechos y facilitar la conciliación. ¿Tienes dudas sobre qué permiso te corresponde o cómo pedirlo sin perder salario? Aquí va una guía directa y práctica. En este artículo, te contamos quién puede pedirlos, desde cuándo y cómo tramitarlos de manera correcta.
Los permisos laborales retribuidos son periodos de ausencia del puesto en los que se mantiene el sueldo íntegro, siempre que se cumplan los requisitos legales o de convenio. Cubren situaciones personales o familiares relevantes: matrimonio, fallecimiento, nacimiento o adopción, entre otras. De ahí que convenga revisar tu convenio y, si hace falta, contar con asesoramiento legal especializado para aplicarlos bien.
Novedades 2025 en permisos retribuidos: alertas climáticas y permiso parental remunerado
Se incorpora un permiso retribuido por alertas climáticas y catástrofes naturales (inundaciones, tormentas severas) de hasta 4 días cuando haya restricciones de acceso o riesgos graves e inminentes. Si la situación se alarga, la empresa puede acudir a un ERTE por fuerza mayor.
Además, en 2025 se retribuyen ya las 8 semanas del permiso parental, que antes solo cubría 4, y se avanza en la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor de 16 a 19 semanas para ambos progenitores (17 de permiso de nacimiento y cuidado, y 2 de permiso parental) ¿Objetivo? Mejor conciliación e igualdad real en el hogar y en el trabajo.
Principales permisos retribuidos vigentes y duración orientativa para trabajadores en España
A continuación, un resumen rápido de los permisos más habituales. Revisa tu convenio, porque puede mejorar estas coberturas.
Situación | Duración orientativa / notas |
---|---|
Matrimonio o pareja de hecho | 15 días naturales |
Nacimiento o adopción (distinto del gran permiso) | 2 días o más según convenio |
Fallecimiento de familiar cercano | 2 días; 4 si hay desplazamiento |
Accidente o enfermedad grave de familiares | 5 días por hospitalización o intervención con reposo |
Permiso de lactancia | 1 hora/día hasta 9 meses; opción acumular 28 días |
Deberes públicos e inexcusables | Tiempo necesario (juicio, mesa electoral) |
Mudanza | 1 día |
Formación profesional | 20 horas anuales retribuidas, acumulables 5 años |
Exámenes prenatales y preparación al parto | Tiempo necesario; también en adopción o acogimiento |
Fuerza mayor familiar urgente | Hasta 4 días al año |
Nacimiento y cuidado del menor | 19 semanas |
Como ves, hay opciones para casi cada situación familiar o personal. Por tanto, planifica y documenta bien tu caso.
Quién puede solicitar estos permisos y desde cuándo entran en vigor
Pueden solicitarlos las personas trabajadoras amparadas por el Estatuto de los Trabajadores y su convenio. Las novedades mencionadas rigen en 2025: el permiso por alertas climáticas opera cuando concurren restricciones oficiales o riesgos graves, y el parental de 8 semanas ya es retribuido este año. La ampliación del nacimiento y cuidado del menor hacia las 20 semanas avanza en esa misma línea de mejora.
Procedimiento para pedir un permiso retribuido paso a paso y documentación obligatoria
El trámite es sencillo si sigues una hoja de ruta clara. ¿Cómo hacerlo sin sobresaltos?
- Consulta tu convenio colectivo y el Estatuto para confirmar el permiso aplicable.
- Notifica con antelación a tu responsable o a RR. HH. la fecha y motivo.
- Aporta justificantes (certificados médicos, partidas de defunción, invitaciones oficiales, etc.).
- Pide confirmación por escrito para evitar malentendidos posteriores.
Además, valora asesorarte con un abogado laboral cuando el caso sea complejo o el convenio tenga particularidades.
Permisos no retribuidos y qué hacer si la empresa los deniega
Los no retribuidos permiten ausentarte sin salario para situaciones que requieren más tiempo: emergencias familiares no cubiertas, trámites inaplazables, voluntariado o atención a familiares con discapacidad fuera de los supuestos retribuidos. Su aprobación depende de la empresa y debe pactarse por escrito.
Si te niegan un permiso que consideras procedente, revisa la normativa y tu convenio, solicita una explicación motivada por escrito y consulta con un profesional en derecho laboral. Si el conflicto persiste, puedes acudir a mediación o a la Inspección de Trabajo. Mantén siempre una comunicación respetuosa y guarda copia de todas las comunicaciones: te ahorrará quebraderos de cabeza.
En 2025, se consolidan derechos clave: nuevo permiso por alertas climáticas, parental retribuido de 8 semanas y refuerzo del nacimiento y cuidado del menor. Organízate, justifica tu solicitud y recurre a asesoramiento especializado si surge duda. Mejor prevenir que lamentar. Para más noticias sobre prestaciones, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de información.