La presión de orfandad es una ayuda que ofrece la Seguridad Social a favor de los familiares de una persona fallecida. Pueden tener derecho a esta prestación todos los hijos, con independencia de ser naturales o adoptivos, incluido el hijo póstumo nacido después del fallecimiento de su progenitor. Estos, deben de ser menores de 21 años o estar incapacitados para trabajar. También, pueden acceder los hijos hasta los 25 años, cuando no efectúen trabajos por cuenta propia o ajena. Para conocer más, sigue leyendo:
¿Cuánto subirá la pensión de orfandad?
La pensión de orfandad se retribuye en 14 pagas. Esta prestación se calcula aplicando el 20% a la base reguladora. A día de hoy, la Seguridad Social establece que la cuantía mínima de esta pensión en 2024 es de 252 euros mensuales por beneficiario. Según estas cifras, una vez aplicada la revalorización del 2,8%, la pensión se fijaría en 259 euros para 2025.
¿Cómo se calcula?
Esta, se calcula de la misma forma que para la pensión de viudedad. Sin embargo, depende de la situación laboral del causante en la fecha de fallecimiento y de la causa que determine la muerte.
Además de la pensión de orfandad, si la muerte del progenitor fue por un accidente de trabajo o enfermedad profesional, se concede a cada beneficiario una indemnización especial consistente en una mensualidad de la base reguladora.
Pensión por orfandad absoluta
En el caso de que sean dos los progenitores fallecidos y de los huérfanos que cuenten con una discapacidad igual o superior al 33% existe la pensión por orfandad absoluta. Para esta pensión hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Si en el momento del fallecimiento no existe beneficiario de la pensión de viudedad, la pensión de orfandad se incrementa con el importe resultante de aplicar a la base reguladora un 52 %.
- Cuando sí existe beneficiario de la pensión de viudedad, esta prestación podrá subir si se aplica a la base reguladora el porcentaje que no se hubiera asignado de la pensión de viudedad.
- Cuando el progenitor sobreviviente fallece posteriormente siendo beneficiario de una pensión de viudedad, se incrementa el porcentaje de la prestación de orfandad. A este se le suma el que se hubiera aplicado para determinar la pensión de viudedad extinguida.
- En caso de muerte del causante por accidente o enfermedad profesional. Aquí, la indemnización a la que tiene derecho el huérfano se incrementa con la que hubiera correspondido al cónyuge o pareja de hecho no sobreviviente.
- Si el huérfano estuviera cursando estudios y cumpliera los 25 años durante el transcurso del curso escolar, la percepción de la pensión de orfandad se mantendrá hasta el día primero del mes inmediatamente posterior al de inicio del siguiente curso académico.
- Cuando el huérfano no tenga un empleo por cuenta ajena o propia, o cuando realizándolo, los ingresos que obtenga resulten inferiores, en cómputo anual, a la cuantía vigente del SMI, la edad se amplía hasta los 25 años.
¿Cuáles son los límites?
Cabe mencionar que si existen varios beneficiarios, la suma total de las pensiones de muerte y supervivencia no podrá superar el 100% de la base reguladora del causante. Excepto, para garantizar el mínimo de pensión vigente. En base a la limitación del 100% de la base reguladora, las pensiones de orfandad tendrán preferencia sobre las pensiones a favor de otros familiares.
Asimismo, la suma de todas las pensiones de orfandad no podrá superar el máximo de un 48% de la base reguladora. No obstante, la Seguridad Social establece estas excepciones:
- El límite del 100% de la base reguladora, podrá ser excedido si concurren varias pensiones de orfandad con una pensión de viudedad. Esto será cuando el porcentaje a aplicar a esa base reguladora para el cálculo de la pensión de viudedad sea superior al 52 %.
- Cuando concurran en un mismo beneficiario pensiones causadas por los progenitores, las pensiones originadas por cada uno de los causantes pueden alcanzar hasta el 100% en su respectiva base reguladora.
Si quieres tener acceso a toda la información relacionada con las distintas pensiones y ayudas, puedes visitar la sección de prestaciones.