Le hace caso a ChatGPT y se prejubila a los 60 con una pensión de 200 euros al mes: la decisión es irreversible

Un asesoramiento equivocado empujó a un trabajador a retirarse antes de tiempo. La Seguridad Social le reconoció la cuantía mínima y la decisión quedó fijada sin opción de corrección, con apenas 200 euros al mes.

El caso, difundido por el abogado laboralista Ignacio de la Calzada, conocido como @laboral_tips, muestra cómo una respuesta basada en una supuesta “disposición cuadragésima séptima” llevó a una prejubilación fallida. El afectado esperaba alrededor de 800 euros mensuales; la realidad fue otra: el mínimo posible dentro del sistema, sin posibilidad de rectificación futura. ¿Te planteas adelantar la jubilación? Ojo, porque aquí hay lecciones clave.

Quién queda afectado y por qué la decisión de prejubilarse salió mal en la pensión pública de la Seguridad Social

El protagonista es un hombre de 60 años que confió en una recomendación para retirarse de forma anticipada. La “alucinación” de la herramienta, esto es, la invención de una base normativa que sonaba verosímil, condicionó toda la estrategia. Una vez presentada la solicitud, la administración la aceptó y fijó la cuantía de manera definitiva. Así de claro: cuando el paso está dado, volver atrás no es sencillo. Claves del expediente y lo que conviene retener:

  • Edad del solicitante: 60 años y decisión de prejubilación anticipada.
  • Expectativa inicial: pensión aproximada de 800 euros mensuales; cifra asumible.
  • Resultado final: 200 euros al mes, el mínimo reconocido por el sistema.
  • Base utilizada: una supuesta “disposición cuadragésima séptima” que guio la petición.
  • Consecuencia: cuantía fijada de por vida, sin margen de corrección posterior.

Este desenlace no deriva de un fallo del sistema público, sino del origen de la información usada para decidir. Como resume el letrado: “El error no fue de procedimiento, sino de información”.

Fechas, cuantía de la pensión y por qué no hubo marcha atrás tras la resolución administrativa de la Seguridad Social

El trámite se realizó, la administración lo aceptó y la cuantía quedó establecida sin vuelta atrás. La diferencia entre expectativa y realidad fue contundente. ¿Sabías que, una vez emitida la resolución, la prestación puede quedar anclada durante toda la vida del beneficiario? De ahí que sea tan relevante verificar la base legal antes de adelantar la jubilación. A continuación, un resumen del caso para entender de un vistazo qué ocurrió:

Aspecto del casoDato del expediente
Edad del solicitante60 años
Pensión esperadaAlrededor de 800 €/mes
Pensión reconocida200 €/mes
Norma invocadaSupuesta “disposición cuadragésima séptima”
Efecto administrativoCuantía mínima, sin corrección futura

En palabras del abogado, “ChatGPT no es un abogado, ni un asesor financiero. Puede ser útil como herramienta de apoyo, pero nunca sustituye al criterio profesional”. La frase suena rotunda porque el perjuicio económico es evidente.

Cómo solicitar o revisar prestaciones y a qué organismos dirigirse sin cometer errores graves en la pensión o prestación

Antes de dar el paso a la prejubilación, conviene revisar con detalle la normativa aplicable, contrastar la información y solicitar asesoramiento experto. La Seguridad Social es el organismo que reconoce la prestación y, por lo tanto, toda decisión debe apoyarse en reglas reales, no en disposiciones inexistentes o malinterpretadas. ¿Qué habría pasado con un informe profesional previo? Probablemente, una previsión de ingresos más ajustada y una decisión más segura.

Si ya tramitaste una solicitud y tienes dudas, la recomendación es recabar documentación, comprobar la resolución y pedir orientación cualificada para entender sus efectos. Cada expediente es distinto y la base legal concreta marca el resultado. En decisiones que afectan a los ingresos de por vida, la prudencia no es una opción: es el camino.

Advertencias de reguladores financieros y lección para pensionistas

No es un caso aislado. En los últimos meses, se han difundido más situaciones con información errónea en materias sensibles como herencias, fiscalidad, inversiones o jubilación. Por eso, organismos como la CNMV y la ESMA han alertado del riesgo de sustituir la asesoría profesional por recomendaciones no verificadas. En consecuencia, la lección es práctica: contrasta, pide segundas opiniones y decide con respaldo técnico.

Por lo tanto, una consulta rápida puede parecer inocente, pero, como se ve, terminar viviendo con 200 euros mensuales no es precisamente un detalle menor. Mejor prevenir que lamentar. Conoce más noticias sobre prestaciones en nuestra plataforma web de información socioeconómica y laboral.

Deja un comentario