Las personas que viven solas pueden tener derecho a percibir una ayuda estatal de 658,81 euros mensuales, si cumplen determinadas condiciones. Además, el beneficiario puede cobrarla de forma indefinida mientras mantenga los requisitos. Tiene como objetivo principal combatir la pobreza y el riesgo de exclusión social y está al alcance de todos los ciudadanos que la necesiten. Y es que, para tener acceso a esta prestación económica, denominada Ingreso Mínimo Vital (IMV), que gestiona la Seguridad Social, no se pueden superar unos umbrales económicos establecidos.
Para que una persona que viva sola pueda cobrar el IMV debe cumplir estos requisitos
El Ingreso Mínimo Vital no es solo una ayuda destinada a unidades familiares, sino que también puede beneficiar a los ciudadanos que viven solos. Todo ello, con el fin de que tengan asegurado el acceso a los 7.905,72 euros al año de la renta garantizada (la conocida como RMISA en Andalucía), según la cuantía establecida para este año 2025. Aunque para ello es necesario que cumplan con esta serie de requisitos:
- Tener residencia legal y efectiva en España, de forma ininterrumpida durante al menos el año anterior a la solicitud.
- Demostrar estar en situación de vulnerabilidad económica: en el caso de un adulto que vive solo:
- El límite de su patrimonio neto será de 20.353,62 euros.
- No deben poseer activos no societarios sin vivienda habitual de 40.707,24 euros.
Documentación que hay que aportar para tramitar el IMV si se vive solo
Esta es la documentación que hay que aportar para la tramitación del IMV si vives solo:
- DNI o NIE en caso de extranjeros.
- Certificado de empadronamiento.
- Declaración jurada de no estar unido a otra persona mediante vínculo matrimonial o pareja de hecho.
- Si fuera el caso, demanda de separación o divorcio, o documentos que justifiquen el inicio de trámites para llevarlo a cabo.
- Certificado expedido por los servicios sociales que acredite el riesgo de exclusión social, si se da el caso de que haya convivientes en un mismo domicilio sin vínculo de parentesco.
Cómo se tramita esta ayuda en la Seguridad Social
La Seguridad Social dispone de un simulador del Ingreso Mínimo Vital. A través de esta herramienta online puedes saber si tienes o no derecho a percibir esta ayuda del Estado. Tan solo tienes que acceder haciendo clic en el enlace reseñado y pulsar: “Simular y solicitar”. Después, responde a las preguntas en línea. Al final, la plataforma de la Seguridad Social te dirá si puedes ser beneficiario. En caso de ser así, podrás realizar el trámite por esa misma vía.
Por último, te recomendamos que visites a diario nuestra web de noticias de la comunidad autónoma de Andalucía. De esa forma, conocerás otras noticias relacionadas con el IMV u otras ayudas y prestaciones de cualquiera de las Administraciones Públicas, tanto a nivel estatal como regional.