Las amas de casa podrán cobrar 564 € al mes: el IMSERSO confirma una pensión indefinida con 14 pagas al año

La pensión no contributiva de jubilación del IMSERSO ofrece 564,70 euros al mes en 14 pagas para quienes no han cotizado lo suficiente. Explicamos a quién va dirigida, los requisitos de acceso y cómo solicitarla.

Se concede a mayores de 65 años que acrediten residencia prolongada en España y cumplan límites de ingresos según la unidad de convivencia. En estas líneas te contamos si cumples las condiciones y qué pasos seguir para pedirla.

Cuidar del hogar y la familia ha sido durante décadas un trabajo esencial y, muchas veces, invisibilizado. Para quienes no pudieron cotizar, esta prestación garantiza un ingreso estable y un reconocimiento institucional. ¿Quieres saber si puedes pedirla?

Quiénes pueden pedir esta pensión no contributiva de jubilación del IMSERSO

Está destinada a personas mayores de 65 años que no alcanzan cotización suficiente para una pensión contributiva. Abarca especialmente a amas de casa y cuidadores sin remuneración, un colectivo que, pese a su aportación, quedó fuera del sistema. Por lo tanto, si llegas a la vejez sin derechos generados en la Seguridad Social, esta ayuda puede ser tu red de seguridad.

Requisitos de edad, residencia y límites de ingresos para acceder a la ayuda

Además de tener 65 años o más, se exige residencia legal en España durante al menos diez años, con dos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud. También hay que respetar unos topes de ingresos: si vives solo, no puedes superar 7.905,80 euros anuales. ¿Y si convives con familia? Entonces el umbral varía según los miembros.

A continuación, se resumen los límites por unidad de convivencia para facilitar la consulta:

Hogar (convivientes)Límite anual de ingresos
1 persona7.905,80 €
2 personas12.326,02 €
3 personas17.401,44 €
4 personas22.476,86 €
Por cada persona adicional+5.075,42 €

Si entre los convivientes hay ascendientes o descendientes de primer grado, los máximos pueden elevarse, llegando para cuatro personas hasta 56.192,15 € anuales. En consecuencia, conviene revisar bien el cómputo familiar antes de presentar la solicitud.

Cómo y dónde presentar la solicitud paso a paso, presencial u online

La tramitación se realiza con un formulario oficial del IMSERSO y la gestión corresponde a los servicios sociales de cada comunidad autónoma. En algunos territorios también es posible presentar la solicitud por vía telemática. Toma nota: preparar la documentación con antelación agiliza el proceso. Documentación básica que suelen requerir:

  • Formulario oficial del IMSERSO cumplimentado.
  • Documento de identidad (DNI o NIE) en vigor.
  • Certificado de empadronamiento actualizado.
  • Justificantes de ingresos y, en su caso, de los convivientes.

Tras registrar la petición, la administración puede tardar varios meses en resolver. No obstante, el procedimiento está pensado para que no pierdas dinero durante la espera.

Importe de la pensión, número de pagas y cobro con retroactividad reconocida

El importe en 2025 asciende a 564,70 euros mensuales, abonados en 14 pagas. No es una cifra elevada, pero sí un apoyo estable para cubrir necesidades básicas. Por otro lado, el sistema reconoce el cobro con efectos desde el mes siguiente al de la solicitud; esto quiere decir que, si la pides en julio y la aprueban en noviembre, percibirás también los meses intermedios. ¿Ves por qué conviene no retrasar el trámite?

En definitiva, esta pensión no contributiva repara en parte una desigualdad histórica y ofrece una salida digna a quienes dedicaron su vida a los cuidados sin cotizar. De ahí que sea tan importante conocer los requisitos y cumplir los pasos de tramitación. Conoce más noticias sobre prestaciones en nuestro periódico digital.

Deja un comentario