La Seguridad Social te va a recortar casi un cuarto la pensión si adelantas 3 años tu jubilación

La Seguridad Social penaliza a quienes se retiren tres años antes de la edad ordinaria, aun cuando el despido sea involuntario.

La jubilación anticipada involuntaria permite decir adiós al trabajo hasta cuatro años antes, pero tiene un peaje: el recorte de la pensión. Quienes se retiren en 2025 con tres años de adelanto verán reducida su cuantía hasta un 22,5 %, según los coeficientes publicados por la Seguridad Social.

Quiénes pueden acogerse a la jubilación anticipada involuntaria y por qué motivos laborales

La norma está pensada para trabajadores que pierden el empleo por circunstancias ajenas a su voluntad. ¿Te han despedido por causas objetivas o has sufrido un ERE? Entonces podrías solicitar esta modalidad. También se contempla la extinción judicial del contrato, la fuerza mayor y supuestos en los que la empresa cierra por jubilación o fallecimiento del empleador.

Además, la ley incluye la rescisión voluntaria por movilidad geográfica, cambios sustanciales de las condiciones de trabajo, incumplimientos graves del empresario o, en el caso de las mujeres, situaciones de violencia de género. Estos son los motivos que permiten acceder:

  • Despido colectivo u objetivo.
  • Extinción del contrato por resolución judicial.
  • Fuerza mayor o cierre empresarial.
  • Rescisión por movilidad, cambios o incumplimientos graves.
  • Violencia de género en el ámbito laboral.

Con esta lista a mano resulta más sencillo comprobar si tu caso encaja.

Requisitos de cotización, inscripción y plazos que exige la Seguridad Social en 2025

Para 2025 se mantienen dos grandes condiciones: haber cotizado al menos 33 años y estar apuntado como demandante de empleo durante los seis meses previos a la solicitud. En la práctica, la edad mínima depende de los años cotizados:

  • Con más de 38 años y tres meses trabajados, la jubilación anticipada podrá pedirse desde los 61 años.
  • Con entre 33 años y 38 años y tres meses, habrá que esperar a los 62 años y ocho meses.

Si te preguntas por qué se exige ese medio año en el paro, la Seguridad Social responde que así se acredita la situación real de desempleo y se evita que la jubilación se convierta en una salida exprés tras el despido.

Cómo se aplican los coeficientes reductores y cuánto pierdes si adelantas tres años

Los coeficientes descuentan entre el 0,5 % y el 30 % de la pensión, según meses de adelanto y carrera de cotización. Para quienes adelanten tres años (36 meses) las rebajas quedan así:

Años cotizadosReducción si se adelantan 3 años
Menos de 38 años y 6 meses22,5 %
Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses21 %
Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses19,5 %
Más de 44 años y 6 meses18 %

En otras palabras, un trabajador con 35 años cotizados perdería casi un cuarto de su pensión; uno con más de 44 años y medio cotizados, algo menos de una quinta parte. ¿Compensa cobrar antes a costa de esa merma? Eso ya depende del bolsillo y la salud de cada cual.

No todo son recortes. La Ley 21/2011 contempla salvedades para colectivos con especiales dificultades. Por ejemplo, las personas con discapacidad o quienes ejercen profesiones consideradas penosas, tóxicas o peligrosas, tales como: bomberos, mineros o policías locales, entre otras, pueden jubilarse antes sin coeficientes reductores, siempre que acrediten la cotización exigida para su colectivo. Permanece informado sobre más noticias de prestaciones en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario