La Seguridad Social recuerda que, con 15 años, la pensión se limita al 50% de la base reguladora. Además, la edad legal para la mayoría sube hasta los 66 años y 8 meses en 2025.
Quien llegue a la jubilación con la cotización mínima exigida para tener una prestación contributiva (15 años) afrontará un recorte importante: solo accederá a la mitad de su base reguladora. Los años cotizados son decisivos para fijar tanto la cuantía de la pensión como la edad a la que es posible retirarse, de ahí que la decisión sea clave: ¿seguir cotizando o asumir un recorte vitalicio?
Qué cambia en 2025 para la jubilación con solo 15 años cotizados
Con el objetivo de incentivar la jubilación demorada, la edad ordinaria continúa elevándose. En 2025 queda en 65 años para quienes acrediten 38 años y 3 meses o más; y en 66 años y 8 meses para quienes no alcancen ese tiempo. ¿Encajas en este supuesto? Si has cotizado solo 15 años, te corresponde la segunda edad: 66 años y 8 meses, nunca antes. Tabla de referencia rápida para situarte en 2025:
Años cotizados | Edad legal de jubilación en 2025 | Observaciones |
---|---|---|
38 años y 3 meses o más | 65 años | Carrera larga: acceso a la edad ordinaria más baja |
Menos de 38 años y 3 meses (incluye 15) | 66 años y 8 meses | Al menos 2 años dentro de los 15 anteriores a jubilarse |
Este marco obliga, sobre todo, a quienes han entrado tarde en el mercado laboral o han enlazado contratos temporales, a valorar si seguir cotizando para mejorar su pensión.
Cómo afecta el 50 por ciento de la base reguladora a tu pensión
La Seguridad Social calcula la base reguladora sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiendo el resultado entre 350. Con 15 años cotizados, el porcentaje aplicable es el 50%. ¿Cuánto cobrarías en la práctica? Si la base reguladora fuese de 1.400 euros mensuales, la pensión resultante sería de 700 euros.
Si la cuantía quedase demasiado baja, puede estudiarse el complemento a mínimos, siempre que se cumplan requisitos específicos. En consecuencia, quien quiera elevar el porcentaje aplicable a su base reguladora debe aumentar también los años cotizados, esto es, alargar su vida laboral.
Alternativas si no llegas a quince años de cotización para jubilarte
¿Y si no alcanzas los 15 años exigidos? Existe la pensión no contributiva de jubilación, no vinculada a cotizaciones. Para 2025, la referencia facilitada sitúa su importe mensual en 564,7 euros, con una cuantía mínima del 25% de 141,18 euros al mes, ajustada a las circunstancias personales y a las rentas de la unidad de convivencia. De hecho, la cuantía individual puede variar según ingresos y composición familiar.
No obstante, antes de decidir, conviene repasar los puntos clave que marcan la diferencia. Pero, cuidado, porque aquí es donde muchos se la juegan. Lista de verificación esencial para planificar tu retiro:
- Mínimo de 15 años cotizados para acceder a pensión contributiva; al menos 2 dentro de los 15 previos a la jubilación.
- Con menos de 38 años y 3 meses cotizados, la edad legal en 2025 es 66 años y 8 meses.
- Con 38 años y 3 meses o más, la edad ordinaria baja a 65 años.
- Con 15 años, solo se cobra el 50% de la base reguladora (cálculo: últimas 300 mensualidades / 350).
- Ejemplo orientativo: base reguladora de 1.400 euros → pensión de 700 euros.
- Si no alcanzas 15 años, puedes optar a la pensión no contributiva; su cuantía depende de rentas y convivencia.
En resumen, o se retrasa el retiro para mejorar años y porcentaje, o se asume una pensión sensiblemente menor. ¿Cuál es tu mejor opción hoy para no lamentarlo mañana? Permanece informado sobre otros temas relacionados con la jubilación. Visita la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.