La Seguridad Social permite adelantar la jubilación sin recortes en varios colectivos. Aquí te contamos a quién afecta, por qué es relevante y qué condiciones deben cumplirse para no perder cuantía.
La pregunta es recurrente: ¿puedo retirarme diez años antes de la edad ordinaria? La administración confirma que sí en profesiones concretas, incluso a partir de los 55 años y sin reducciones en la pensión. Además, con discapacidad del 45% se contemplan anticipos desde los 56 años. Por lo tanto, conviene conocer bien los requisitos.
Quién puede solicitar la jubilación anticipada sin recortes en la pensión
La regla general permite adelantos limitados: hasta cuatro años cuando la salida es forzosa (61 años) y hasta dos cuando es voluntaria. No obstante, existen actividades especialmente penosas, peligrosas, tóxicas o insalubres que rebajan la edad sin penalización.
Como recoge el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, “la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en los grupos de actividad de profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad”. ¿Encajas en alguno de estos colectivos?
Por otra parte, tenemos que considerar que existen hitos claros: desde 1984, los trabajadores del Estatuto Minero pueden jubilarse desde los 52 años. En el mar, un real decreto ley de 2007 fija coeficientes reductores entre 0,10 y 0,40 según la profesión, con un anticipo máximo de 10 años. También hay opciones a partir de los 56 años cuando se acredita una discapacidad del 45% o más. De ahí que sea clave revisar cada supuesto.
Cómo solicitar la pensión anticipada y qué documentación acreditar ante Seguridad Social
El trámite se realiza ante la Seguridad Social, acreditando profesión, periodos cotizados y, en su caso, discapacidad. Para 2025 se exige haber cotizado al menos 15 años, con dos dentro de los 15 anteriores a la solicitud. En plata: toca tener papeles en regla. Pasos orientativos para no perderse en el procedimiento:
- Verificar si la profesión está entre las que aplican coeficientes reductores.
- Comprobar cotizaciones: mínimo de 15 años y encaje temporal exigido.
- Acreditar la actividad concreta (y, si procede, discapacidad del 45% o más).
- Presentar la solicitud de jubilación anticipada ante la Seguridad Social.
- Definir la causa del anticipo: salida forzosa, voluntaria o por profesión.
Después de estos pasos, revisa la resolución y la fecha efectiva de retiro. ¿Y si te falta algún requisito? Mejor esperar y completar cotizaciones para no ver reducida la cuantía.
Listado de profesiones con coeficientes reductores y anticipos hasta diez años
A continuación, un resumen práctico de los colectivos mencionados y sus condiciones más destacadas. Consulta tu caso particular con detalle antes de decidir.
Profesión / colectivo | Anticipo o edad mínima | Condiciones / coeficiente |
---|---|---|
Estatuto Minero | Desde 52 años | Riesgo por toxicidad; régimen vigente desde 1984 |
Trabajadores del Mar | Hasta 10 años de anticipo | Coeficientes 0,10–0,40 según profesión (RDL 2007) |
Ferroviarios | Reducciones 0,15–0,10 | Según categorías profesionales |
Profesionales taurinos | 100% con requisitos | Matadores, rejoneadores y novillos: 150 festejos; banderilleros, picadores y toreros cómicos: 200 |
Puntilleros | Desde 60 años | Con 250 festejos mínimos |
Mozos de estoque y rejones, ayudantes | Anticipo con reducción | – 8% por cada año de adelanto |
Artistas (cantantes, bailarines, trapecistas) | Desde 60 años | Ocho años de servicio dentro de los 21 anteriores |
Personal de vuelo | Coeficientes 0,40 / 0,30 | Pilotos y segundos: 0,40; mecánicos, navegantes, operadores: 0,30; no incluye azafatas |
Ertzaintza | Desde 60 o 59 | Coeficiente 0,20; 59 años con 35 cotizados |
Bomberos | Desde 60 o 59 | 0,20 por cada año de adelanto; 59 con 35 cotizados |
Policías locales | Hasta 5 años (o 6) | 0,20; con 36 años cotizados, seis años antes |
En consecuencia, la clave está en el coeficiente reductor y en cumplir los hitos de cotización. Además, cada profesión tiene matices que conviene confirmar en la solicitud.
La Seguridad Social estudia ampliar profesiones con trabajos penosos para acceder antes
Bajo la Mesa de Diálogo Social, se negocia incluir nuevos colectivos: obreros, camioneros, vigilantes de Seguridad Social, y también se estudia la entrada de la Policía Nacional y la Guardia Civil. La negociación sigue abierta y los sindicatos piden analizar patologías, siniestralidad, edad y género, con riesgos físicos y psicosociales en el centro. Ten en cuenta que recientemente se ha reconocido el derecho a un nuevo colectivo de trabajadores.
¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades sobre jubilación y pensiones? Visita los contenidos de la sección de prestaciones en nuestro periódico digital.