La Seguridad Social confirma que pagará el 100 % del sueldo a estos trabajadores si se quedan de baja

Estar de baja ya no implicará perder salario si donas un riñón, médula o cualquier tejido. Desde marzo, la Seguridad Social reconoce una prestación del 100 % de la base reguladora para los donantes de órganos y tejidos, garantizando que este gesto solidario no suponga un perjuicio económico.

Requisitos clave que deben cumplir los donantes para cobrar el cien por cien

La medida beneficia a trabajadores por cuenta ajena y funcionarios que:

  • Acrediten la intervención de donación mediante parte médico.
  • Posean más de un mes de alta en la empresa el día de la cirugía.
  • Estén impedidos temporalmente para el trabajo, según el preámbulo de la Ley 6/2024, de 20 de diciembre.

¿Y si acabas de firmar contrato? Entonces el salario se prorratea por días cotizados. ¡Ojo con ese detalle!

Días de descanso reconocidos y cómputo de jornadas previas y posteriores

La incapacidad cubre tanto los días continuos de hospitalización como los diarios intermitentes dedicados a pruebas preoperatorias o revisiones posteriores. De ahí que muchos donantes puedan encadenar varios partes de baja sin perder ni un euro. Aquí tienes una comparativa salarial frente a otras bajas laborales, comunes y profesionales:

Tipo de bajaDel 1.º al 3.º día4.º al 20.ºDesde el 21.º% final en convenio
Enfermedad común0 %60 %75 %Puede llegar al 100 %
Accidente laboral75 %75 %75 %Mejora según convenio
Menstruación incapacitante60 %60 %75 %
Donación de órganos100 %100 %100 %

Como ves, la diferencia es abismal: el donante mantiene el salario íntegro desde el primer minuto. ¿Quién dijo que la solidaridad sale cara? Ten en cuenta estos pasos para tramitar la prestación ante la Seguridad Social:

  1. Solicita el parte de incapacidad en el hospital donde se realiza la donación.
  2. Llévalo en tres días a tu empresa o, si eres autónomo, al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  3. Guarda los justificantes de pruebas previas: también cuentan.
  4. La mutua o el INSS abonarán directamente la prestación; la empresa solo adelanta la primera nómina, como en el resto de bajas.

Además, puedes presentar la documentación de forma telemática mediante Import@ss con certificado digital o email si tu comunidad lo permite.

Sigue estos consejos para no perder derechos

Ten en cuenta estos consejos finales para no perder derechos durante la incapacidad temporal:

  • Revisa tu convenio colectivo: algunos mejoran aún más la retribución con complementos.
  • Comprueba que la base reguladora usada es la del mes anterior a la baja; evita errores de cálculo.
  • Si tu recuperación supera los 12 meses, pide prórroga de 180 días antes de que el INSS valore una incapacidad permanente.
  • ¿Dudas? Contacta con la Oficina de Atención e Información de la Seguridad Social o con tu sindicato.

En definitiva, la nueva baja al 100 % para donantes elimina la carga económica y reconoce la importancia de su acto altruista. Si estás pensando en donar, prepara la documentación, habla con tu empresa y disfruta de tu salario completo mientras cuidas de tu salud.