El abono extraordinario llegará en noviembre de 2025 y los bancos prevén adelantar los ingresos entre el 22 y el 25. Te contamos quién la cobra, quién queda fuera y cómo comprobar la fecha exacta con tu entidad.
El próximo pago extraordinario de Navidad está a la vuelta de la esquina y, con él, vuelven las dudas. La Tesorería General de la Seguridad Social realizará el ingreso oficial durante noviembre de 2025, mientras que los bancos planean adelantarlo entre el 22 y el 25. Ahora bien, no todos los pensionistas tendrán doble paga: un grupo concreto quedará excluido y conviene saber por qué.
Quiénes cobran la paga extra de Navidad según la Seguridad Social
Las pensiones contributivas disponen de dos pagas extraordinarias al año: una en verano, habitualmente en julio, y otra antes de Navidad, en noviembre. Dentro de esta categoría se encuentran las pensiones de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente causada por enfermedad común o accidente no laboral, y las prestaciones a favor de familiares.
En la práctica, millones de beneficiarios verán duplicado su ingreso en noviembre. ¿Te corresponde? Si tu pensión es contributiva y no proviene de accidente de trabajo ni de enfermedad profesional, la respuesta, en principio, es sí. Resumen rápido para no perderse:
- La Tesorería ingresará la paga extraordinaria de Navidad en noviembre de 2025.
- Los bancos prevén adelantar el abono entre el 22 y el 25 de noviembre.
- No reciben paga extra independiente quienes tienen incapacidad permanente por accidente laboral o enfermedad profesional; su pensión se prorratea en 12 mensualidades.
Dicho de otro modo, si estás en los supuestos generales de pensión contributiva, deberías ver ese doble ingreso, con adelanto bancario probable entre los días indicados.
Qué pensionistas quedan excluidos y por qué no verán doble ingreso
Existe una excepción relevante: los pensionistas con incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional no cobran las pagas extraordinarias por separado. En su caso, la pensión se abona en 12 mensualidades prorrateadas, de modo que la suma anual es equivalente a quienes sí perciben 14 pagas.
Esto quiere decir que en noviembre de 2025 no experimentarán el doble ingreso típico de Navidad. ¿Injusto? No: la cuantía anual está equilibrada, solo cambia la forma de cobro. Ojo, para que no te pille el toro: revisa tu modalidad de incapacidad y el origen de la contingencia.
Fechas previstas, adelantos de los bancos y calendario de pagos completo
El calendario general de pagos lo fija la Tesorería en los primeros cuatro días de cada mes, incluida la paga extra. Sin embargo, desde 2020 los bancos tienden a adelantar el abono para facilitar la planificación familiar. Para este año, las entidades prevén realizar el ingreso entre el 22 y el 25 de noviembre de 2025; puede variar mínimamente según la entidad. A continuación, un vistazo rápido al calendario de noviembre:
Concepto | Fecha estimada |
---|---|
Paga extra de Navidad (adelanto bancario) | Entre el 22 y el 25 de noviembre de 2025 |
Abono habitual de pensiones (ciclo general) | Primeros cuatro días de noviembre de 2025 |
Con esta tabla podrás ubicarte de un vistazo y organizar gastos en un mes tradicionalmente intenso.
Cómo comprobar si te corresponde y qué hacer con tu banco
¿Tu entidad adelanta el pago y en qué día exacto? Lo más recomendable es contactar con tu banco, ya que cada uno puede ajustar mínimamente sus fechas por motivos operativos. Además, si tienes dudas sobre tu modalidad de pensión o el origen de la incapacidad permanente, conviene verificarlo antes de noviembre para evitar sorpresas.
Por tanto, confirma con tu banco la ventana de adelanto (22–25 de noviembre) y revisa tu situación: ¿estás en jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad permanente por enfermedad común o accidente no laboral? Si es así, lo normal es que veas la paga extra.
Qué organismos intervienen y cuál es su papel en el pago
La Tesorería General de la Seguridad Social es quien ordena el abono oficial de las pensiones y de la paga extraordinaria. Las entidades financieras, por su parte, gestionan la recepción y, en muchos casos, optan por adelantar los pagos para sus clientes. En consecuencia, el ingreso depende de ambos: del calendario de la Tesorería y de la política de adelantos del banco.
Para finalizar, recuerda que puedes conocer más noticias sobre prestaciones y pensiones en nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.