En 2025, el Ingreso Mínimo Vital puede crecer gracias a tres complementos específicos. Si se cumplen los requisitos, una familia puede alcanzar hasta 1.594 euros mensuales, una ayuda que marca la diferencia cuando el presupuesto aprieta.
El IMV, en marcha desde 2020 para prevenir la pobreza y la exclusión social, ya llega a 688.007 hogares y beneficia a 2.097.290 personas. La cuantía media abonada se sitúa en 511,20 euros por unidad de convivencia. ¿Quieres saber cómo subir tu nómina del IMV con los complementos disponibles? Vamos paso a paso.
Cuantías base del Ingreso Mínimo Vital en 2025 por tamaño de la unidad familiar
Antes de sumar complementos, conviene tener clara la renta garantizada que corresponde a cada hogar en función de sus miembros. Sobre estas cuantías se aplican los incrementos.
| N.º de miembros | Renta garantizada mensual (€) |
|---|---|
| 1 | 658,81 |
| 2 | 856,46 |
| 3 | 1.054,10 |
| 4 | 1.251,75 |
| 5 | 1.449,39 |
Cuantos más integrantes hay en la unidad de convivencia, mayor es la renta garantizada. De ahí que las realidades familiares (menores a cargo o discapacidad) sean claves para elevar el pago final.
Quién puede acceder a los complementos del Ingreso Mínimo Vital en 2025 y por qué
Los complementos están pensados para situaciones de especial vulnerabilidad. Pueden beneficiarse las familias monoparentales, las unidades donde exista una persona con gran dependencia o incapacidad permanente absoluta, y los hogares con menores a cargo. En consecuencia, el IMV se adapta mejor a las necesidades reales de cada casa.
¿Te reconoces en alguno de estos supuestos? Entonces merece la pena revisar tu nómina y la documentación acreditativa para asegurarte de que se te aplica lo que corresponde. Para orientarte de un vistazo, estos son los tres complementos vigentes que pueden sumarse a la cuantía general: el incremento por unidad de convivencia monoparental, el complemento por discapacidad y CAPI o complemento de ayuda a la infancia. Veámoslos con más detalle:
- El incremento por unidad monoparental añade un 22% a los importes generales. Gracias a ello, un adulto con cuatro o más menores puede llegar a 1.594,33 € al mes. Otros ejemplos: con 1 adulto y 1 menor, la nómina puede situarse en 1.001,40 €; con 2 menores, en 1.199,04 €; y con 3 menores, en 1.396,69 €. No es poca cosa para cuadrar el mes.
- El complemento por discapacidad se aplica cuando en la unidad hay grado 3 de dependencia, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. En 2025, una familia de 2 adultos y 1 menor puede alcanzar 1.199,04 €; con 2 menores, 1.396,69 €; y con 3 o más menores, hasta 1.594,33 €.
- El CAPI o ayuda para la infancia refuerza a los hogares con menores a cargo. Los importes son de 115 € por cada menor de 3 años; 80,50 € entre 3 y 6 años; y 57,50 € desde los 6 y hasta los 18 años. ¿El resultado? Un impulso mensual adicional que se nota en el bolsillo.
Requisitos, pasos y consejos para solicitar y comprobar los complementos del IMV
Para beneficiarse de los complementos del Ingreso Mínimo Vital, es imprescindible tener reconocido el derecho al IMV y acreditar la situación que da acceso al complemento: composición monoparental, edades de los menores o el grado de discapacidad/dependencia. Por lo tanto, conviene revisar el expediente y que toda la información de la unidad de convivencia esté actualizada ante la Seguridad Social.
Posteriormente, los complementos se aplican sobre la cuantía base que corresponde por tamaño familiar. En consecuencia, verifica periódicamente tu nómina del IMV: si ha cambiado la composición del hogar o el reconocimiento de discapacidad, solicita la actualización cuanto antes. Un ajuste a tiempo puede suponer varios cientos de euros más al mes.
En resumen, conocer bien las cuantías y los tres complementos es clave para aprovechar al máximo esta prestación. Si cumples los requisitos, da el paso y revisa tu caso: el IMV está para ayudarte. Además, te recomendamos que visites nuestra web de noticias de Andalucía para estar al tanto de otras prestaciones.