La Junta lanza una herramienta en la web de Inclusión Social que centraliza ayudas de la Administración autonómica, ayuntamientos, diputaciones y entidades, con buscador y fichas por requisitos.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado en Caixaforum Sevilla el primer Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. El documento ordena 95 prestaciones y servicios, explica su alcance y detalla las vías de acceso para solicitarlos. ¿El objetivo? Acercar los recursos públicos a quien los necesita y facilitar la labor de los profesionales.
El Catálogo está dirigido a la ciudadanía andaluza y a los equipos que trabajan “a pie de calle”. Reúne en un mismo lugar las prestaciones de la Junta, además de las ofrecidas por ayuntamientos, diputaciones y entidades sociales. De ahí que permita identificar con rapidez qué ayuda se ajusta mejor a cada situación personal. En plata: todo en un mismo sitio, sin vueltas.
Cómo consultar el catálogo, usar el buscador y localizar cada ayuda disponible
La herramienta está disponible en la página web de la Consejería de Inclusión Social y cuenta con un buscador por palabras clave. ¿Por dónde empezar? Introduce un término y accede a fichas que describen la naturaleza de la prestación, si es económica o de servicios, la población destinataria, los requisitos y las vías de acceso. Por tanto, cada persona puede conocer, de forma transparente, si cumple lo necesario y cómo tramitarla. Antes de la siguiente lista, conviene recordar que las 95 prestaciones están organizadas para que la consulta sea sencilla y práctica.
- Acceso a los recursos sociales
- Inclusión social
- Convivencia familiar
- Autonomía personal
- Protección e integridad personal
- Participación en la vida comunitaria
Tras esta clasificación, el usuario puede profundizar en cada ficha y verificar procedimiento y plazos. ¿Tienes dudas sobre documentación o alcance? La información aparece desglosada en cada entrada, con un lenguaje claro y orientado a la gestión.
Fechas, dotación económica y documentos que explican requisitos y procedimiento de acceso
Bajo el lema “Conoce tus derechos. Accede. Construimos el bienestar en común”, el Catálogo especifica para cada prestación los requisitos de acceso, el procedimiento y, en su caso, el plazo de concesión. Además, incorpora una planificación económica: 10.500 millones de euros para el periodo 2024‑2027. En consecuencia, se alinea con el Mapa de Servicios Sociales y el Plan Estratégico de Servicios Sociales, culminando el desarrollo de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía. A continuación, un resumen con los datos esenciales que aporta la propia herramienta:
| Dato clave | Información | 
|---|---|
| Prestaciones incluidas | 95 | 
| Periodo de dotación económica | 2024‑2027 | 
| Importe total previsto | 10.500 millones de euros | 
| Dónde se consulta | Página web de la Consejería de Inclusión Social | 
| Funcionalidad destacada | Buscador por palabras clave | 
| Ámbitos integrados | Junta, ayuntamientos, diputaciones y entidades sociales | 
Después de revisar estos puntos, el siguiente paso lógico es buscar la prestación concreta y seguir la ficha correspondiente. Por consiguiente, el proceso resulta más ágil y comprensible para cualquier persona.
Acto de presentación y organismos públicos implicados en el nuevo catálogo andaluz
La presentación del Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, tuvo lugar ayer, 30 de octubre, en el edificio Caixaforum de Sevilla, con la participación de responsables de la Consejería y de entidades locales y del tercer sector. Asistieron, entre otras autoridades, el director del Caixaforum, Moisés Roiz; el viceconsejero de Inclusión Social, José Repiso; la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García; y la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concha Cardesa. También estuvieron la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, y el representante de la Mesa del Tercer Sector, Juan Luis Delcán.
Además, se subrayó la implicación del Consejo de Servicios Sociales de Andalucía y de los profesionales que han hecho posible esta herramienta. ¿Para qué sirve todo ello en el día a día? Para que cada andaluz identifique su derecho, compruebe requisitos y sepa cómo solicitar la ayuda que le corresponde. También, te recordamos que puedes consultar las últimas novedades sobre prestaciones en nuestro periódico digital de Andalucía.
 
					