La Junta prepara un decreto que dará más protección social a estos hogares y simplificará el acceso a ayudas autonómicas.
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha presentado un borrador de decreto que fija en 25 años la edad máxima de los hijos para que una unidad familiar sea considerada monoparental. Con esta medida, el Gobierno andaluz pretende mejorar la cobertura de quienes dependen de un solo progenitor y garantizarles un título oficial válido en toda la comunidad.
El texto define la familia monoparental como el núcleo formado por un único progenitor y uno o más descendientes unidos por filiación, adopción, tutela, guarda o acogimiento permanente, siempre que dependan económicamente de él. Además, se equipara la figura de progenitor a la persona que ejerza la tutela o guarda de menores.
Situaciones excepcionales que permiten el reconocimiento cuando el otro progenitor no cumple
El borrador que prepara la Junta de Andalucía, extiende la protección a hogares donde existen dos progenitores, pero uno de ellos no asume sus responsabilidades. Entre los supuestos contemplados se encuentran:
- Impago de la pensión de alimentos durante al menos tres meses (seguidos o alternos) en los últimos doce meses y con reclamación judicial en curso.
- Abandono familiar del otro progenitor.
- Violencia de género ejercida sobre el progenitor que tiene a su cargo a los hijos.
- Ausencia forzada del segundo progenitor por un periodo igual o superior a un año (por ejemplo, internamiento o privación de libertad).
¿Te reconoces en alguno de estos casos? Si la respuesta es sí, podrás solicitar la acreditación una vez que el decreto se publique.
Documentación y pasos necesarios para solicitar el título oficial de familia monoparental
La consejería expedirá el título tras comprobar los requisitos. Aunque la lista definitiva de documentos se concretará en la norma final, previsiblemente se pedirá:
- Libro de familia o resolución de guarda/custodia.
- Certificado de empadronamiento.
- Justificantes de ingresos y situación laboral.
- En caso de discapacidad, dictamen médico o resolución administrativa.
La solicitud podrá presentarse de forma presencial o telemática. Una vez emitido, el título facilitará el acceso a prestaciones de vivienda, educación, empleo o conciliación sin trámites adicionales ante otras consejerías. A continuación, se resume el criterio de edad que mantiene o amplía la condición de familia monoparental:
Situación del hijo | Límite de edad para computar |
---|---|
General | Menor de 25 años |
Discapacidad ≥33 % o incapacidad permanente | Sin límite de edad |
Como ves, los hijos con discapacidad continuarán bajo la protección del decreto, aunque superen los 25 años.
Plazos previstos y efectos prácticos de la medida para acceder a ayudas
El proyecto, compuesto por 18 artículos, dos disposiciones adicionales, una derogatoria y dos finales, se encuentra en fase de tramitación. Todavía puede experimentar cambios, pero la Consejería considera prioritaria su aprobación para dotar de mayor seguridad jurídica a estas familias. Cuando entre en vigor, el nuevo marco normativo permitirá:
- Reconocer oficialmente la situación monoparental mediante un título único para todo el territorio andaluz.
- Agilizar la gestión de becas, bonificaciones y programas de inserción laboral.
- Unificar criterios entre las distintas consejerías, evitando duplicidades documentales.
En definitiva, ¿qué ganarás con este cambio? Un acceso más rápido y sencillo a las ayudas que ya existen, además de nuevas líneas de apoyo que podrán diseñarse con datos más precisos sobre el colectivo. Para más noticias sobre prestaciones, te invitamos a conocer los contenidos de nuestro periódico digital de información de Andalucía.