El Gobierno de Juanma Moreno abre el plazo para solicitar nuevas ayudas económicas para trabajadores por cuenta propia en la región andaluza: solicitudes abiertas hasta el 15 de septiembre.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de solicitud de nuevas ayudas para los trabajadores autónomos que busquen mejorar la conciliación de su vida personal, familiar y laboral. Estas subvenciones están disponibles hasta el próximo 15 de septiembre y cuentan con un presupuesto total de 500.000 euros.
¿A quién van dirigidas estas ayudas y qué requisitos se deben cumplir?
Estas ayudas están diseñadas para los autónomos con hijos menores de 3 años a su cargo o en situaciones de riesgo durante el embarazo o descanso por nacimiento, adopción o acogimiento. Se dividen en dos líneas de subvenciones, cada una con requisitos y cuantías específicas:
- Línea 4: Ayudas para la contratación de empleados a jornada completa o parcial por parte de autónomos con hijos menores de 3 años. La cuantía de las ayudas varía según el perfil de la persona contratada.
- Línea 5: Ayudas para cubrir contratos de interinidad durante el riesgo en el embarazo o descanso por maternidad, adopción o acogimiento.
A continuación, en la siguiente tabla, te mostramos un resumen de las cuantías y condiciones de estas ayudas para favorecer la conciliación familiar:
Línea | Descripción | Cuantía de la ayuda | Requisitos del contratado |
---|---|---|---|
Línea 4 | Contratación de empleados a jornada completa para autónomos con hijos menores de 3 años. | 6.000 euros por contratación a jornada completa durante 12 meses. | Persona desempleada inscrita en el Servicio Andaluz de Empleo, a jornada completa. |
7.200 euros si el contratado es mujer, menor de 30 años, persona con discapacidad, víctima de violencia de género o terrorismo. | |||
Línea 5 | Contratación de interinidad durante el embarazo o descanso por maternidad, adopción o acogimiento. | 3.200 euros para contratos a jornada completa por un máximo de 8 meses. | Empleada autónoma en situación de riesgo por embarazo o en periodo de descanso por maternidad. |
1.700 euros por un máximo de 16 semanas (puede llegar a 1.900 euros en 18 semanas). |
¿Cómo solicitar las ayudas?
Para solicitar estas ayudas, los autónomos deben seguir un procedimiento telemático, completando un formulario disponible en los portales de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Estos son los pasos a seguir:
- Accede al portal oficial.
- Rellena el formulario: completa todos los campos y adjunta los documentos necesarios, como el certificado de estar inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo.
- Firma electrónica: asegúrate de firmar la solicitud de manera electrónica, utilizando tu certificado digital.
- Envía la solicitud: envía todo el trámite de forma telemática.
Las solicitudes deberán dirigirse a la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en la provincia en la que el autónomo resida. La gestión de las ayudas estará a cargo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Una excelente oportunidad para los autónomos andaluces
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 15 de septiembre. Es crucial que los interesados no dejen pasar esta fecha para poder acceder a las ayudas. Recuerda que las solicitudes solo se pueden presentar de forma telemática, por lo que no es necesario acudir a las oficinas.
Estas ayudas representan una excelente oportunidad para los autónomos que buscan mejorar la conciliación entre su vida profesional y personal. Si eres autónomo con hijos menores de 3 años o si te encuentras en una situación de riesgo por embarazo o descanso por maternidad, adopción o acogimiento, no dudes en solicitarla antes del 15 de septiembre. Si quieres conocer más noticias sobre prestaciones, visita nuestra plataforma web de información de Andalucía.