El plazo se abrirá en noviembre de 2025 y la subvención podrá cubrir hasta el 100% del alquiler, con topes mensuales y límites anuales.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda prepara una nueva convocatoria de ayudas al alquiler para personas en especial vulnerabilidad. El Consejo de Gobierno ya ha tomado conocimiento y el presupuesto alcanza 17,1 millones de euros, la misma cuantía que en 2024. ¿Lo esencial? Apoyo directo para asegurar vivienda a quienes más lo necesitan.
Quién puede pedir la ayuda al alquiler y qué condiciones exige
¿Quiénes son los destinatarios? Personas sin hogar; víctimas de violencia de género; familias que hayan sufrido desahucio de su vivienda habitual; víctimas de trata con fines de explotación sexual; y otros hogares en especial vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales o la administración local correspondiente.
Además, deberán tener dificultades para afrontar el alquiler de su vivienda habitual. Por otro lado, no podrán ser beneficiarias las personas con vivienda en propiedad o en régimen de usufructo. En pocas palabras: la ayuda se dirige a quienes necesitan una solución habitacional rápida y justificada. Estos son los colectivos destinatarios:
- Personas sin hogar.
- Víctimas de violencia de género.
- Víctimas de desahucio.
- Víctimas de trata.
- Otras familias con vulnerabilidad acreditada.
Esta lista resume a quién va dirigida la convocatoria y qué requisito clave marca la diferencia: la acreditación de la vulnerabilidad.
Cuándo se abre el plazo de solicitud y cuál es el presupuesto
El plazo de presentación irá del 3 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, una vez se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el extracto de la convocatoria previsto en la Ley General de Subvenciones. La tramitación será en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que, cumpliendo requisitos y dentro del crédito disponible, la ayuda podrá concederse sin comparación entre solicitudes. El crédito total es de 17,1 millones de euros, idéntico al del ejercicio 2024. ¿Te preocupa llegar a tiempo? Ten presentes las fechas y prepara la documentación que exija el BOJA.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda es el organismo responsable de la convocatoria. Intervienen también los servicios sociales o la administración local, encargados de acreditar la situación de especial vulnerabilidad. Posteriormente, el BOJA publicará el extracto con el formulario y las instrucciones para presentar la solicitud dentro del periodo habilitado. De ahí que sea clave revisar el boletín: ahí se concretarán los pasos, el modelo de solicitud y la forma de aportar la acreditación de vulnerabilidad y la información sobre la vivienda arrendada. Sencillo y al grano: consulta el BOJA y sigue las indicaciones oficiales.
Importes máximos, límites por mes y estimación de personas beneficiadas
La ayuda puede cubrir hasta el 100% del alquiler, con un máximo de 500 euros al mes. Además, se prevé apoyo para gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos, hasta 200 euros mensuales. El límite anual por beneficiario no superará los 6.000 euros. La subvención media estimada es de 3.500 euros, por lo que el crédito permitiría atender a unas 4.800 personas. ¿Quieres una referencia rápida? Revisa la tabla siguiente y guarda los topes en tu calendario doméstico.
Concepto | Límite / Dato |
---|---|
Cobertura del alquiler | Hasta 100% (tope 500 €/mes) |
Gastos básicos (mantenimiento, comunidad, suministros) | Hasta 200 €/mes |
Límite anual por hogar | 6.000 € |
Subvención media estimada | 3.500 € |
Personas que podrían atenderse | 4.800 |
En consecuencia, el diseño prioriza aliviar el pago mensual y garantizar suministros esenciales, dentro de un marco anual tasado.
Relación con el Plan Vive en Andalucía y balance de los últimos años
Estas ayudas se integran en el Plan Vive en Andalucía 2020‑2030, que combate la vulnerabilidad residencial. El programa se articula en dos líneas: la convocatoria para personas físicas y otra de colaboración con entidades del Tercer Sector, capaz de canalizar apoyos de hasta el cien por cien del alquiler (esta última contó con una convocatoria en 2025 dotada con 1,3 millones de euros). De hecho, en los últimos cinco años la Junta ha movilizado 96,5 millones de euros, con subvenciones para 28.689 viviendas y familias, beneficiando a más de 86.000 personas. Por tanto, se trata de una política sostenida en el tiempo, con impacto medible.
Si deseas conocer más información sobre otras ayudas y subvenciones, te recomendamos que consultes los contenidos que ofrecemos en nuestra sección de prestaciones.