La Junta de Andalucía refuerza la ayuda de vivienda a altos cargos e incluye los desplazamientos

Los directivos podrán cobrar hasta 1.900 € al mes por alquiler o transporte. La medida, aprobada por decreto, consolida un programa que ya costó 1,5 millones de euros en 2024.

La Junta de Andalucía ha decidido blindar y ampliar las indemnizaciones que reciben los altos cargos que trabajan lejos de su residencia habitual. El nuevo decreto mantiene la ayuda al alquiler, vigente desde el año 2000, y añade la posibilidad de compensar los gastos de transporte sin superar el límite del 2,5 % de las retribuciones brutas anuales fijadas para directores generales.

Qué altos cargos pueden acceder y por qué se mantiene la indemnización

Pueden solicitarla consejeros, viceconsejeros, secretarios generales, delegados del Gobierno autonómico y otros directivos que vivan a más de 60 kilómetros de su sede oficial. Aunque en 2016 el entonces líder de la oposición, Juanma Moreno, tachó de “casas gratis” estas ayudas, dos legislaturas después su Ejecutivo no solo las conserva: las regula por decreto y las dota de 1,5 millones de euros al año. ¿El objetivo declarado? Facilitar la movilidad de personal cualificado y racionalizar el gasto público.

Cómo solicitar la compensación de alquiler y transporte

  1. Comprobar requisitos (distancia mínima y condición de alto cargo).
  2. Reunir facturas o billetes que justifiquen alquiler o desplazamientos.
  3. Rellenar el formulario oficial disponible en el portal de la Consejería de Justicia y Función Pública.
  4. Presentar la solicitud en registro electrónico o en cualquier oficina de asistencia en materia de registros.
  5. Esperar resolución y, una vez concedida, aportar cada mes la documentación justificativa.

¿Trabajas en Cádiz, Huelva, Córdoba o Málaga y te planteas ir y venir a Sevilla todos los días? Esta nueva compensación puede hacer los números más llevaderos.

Documentación y límites económicos que no conviene sobrepasar para cobrarla sin problemas administrativos

Los beneficiarios deberán entregar facturas de alquiler, billetes de transporte público o una declaración responsable que recoja los kilómetros recorridos en vehículo propio. Todo gasto deberá encajar en el tope del 2,5 % mencionado; rebasarlo supondrá la denegación parcial. Ojo, porque la ayuda puede combinarse (alquiler + transporte) siempre que no se supere ese máximo mensual, actualmente en torno a 1.900 €.

Concepto cubiertoImporte máximo mensualJustificante exigidoObservación clave
Alquiler de vivienda≤ 1.900 €Factura o reciboSe mantiene un mes tras cesar en el cargo
Transporte públicoHasta agotar tope conjuntoBilletes o abonosLíneas regulares entre domicilio y sede
Vehículo particularHasta agotar tope conjuntoDeclaración de kilómetrosCombustible incluido en cálculo global

Como ves, el tope actúa como “paraguas” único: da igual cómo se reparta entre vivienda y desplazamientos, nunca se puede sobrepasar.

Fechas, importes máximos y nuevas opciones que introduce el decreto para los altos cargos andaluces en 2025

El decreto ya está en vigor y se aplicará a todas las solicitudes registradas desde el 1 de enero de 2025. El presupuesto anual se mantiene en 1,5 millones, importe que en 2024 benefició a un centenar de directivos. En el primer trimestre de 2025 el gasto roza los 360.000 €, señal de que la demanda sigue alta.

La novedad estrella es la opción de cambiar la ayuda al alquiler por el reembolso de billetes o la compensación por uso de coche propio, decisión que debe formalizarse al presentar la solicitud.

Indemnización por traslado forzoso: porcentajes y supuestos que debes conocer antes de pedirla para ti y tu familia

El mismo texto legal crea una cobertura extra para quienes deban mudarse definitivamente. Si el destino cambia y el alto cargo traslada su residencia habitual junto con la familia, podrá cobrar una indemnización única equivalente al 10 % de su salario bruto anual. Eso sí, solo procede cuando el traslado lo impone la propia Administración y debe acreditarse con la documentación de empadronamiento.

En definitiva, el Gobierno andaluz apuesta por un sistema mixto que busca flexibilidad: quien prefiera alquilar, que lo haga; quien quiera desplazarse a diario, que justifique su gasto. ¿Conseguirá la medida atraer más talento o reavivará el debate sobre los privilegios? El tiempo (y el Portal de Transparencia) lo dirán.

Deja un comentario