Jubilarse a los 65 con menos de 15 años cotizados: cómo cobrar una PNC de la Seguridad Social en 2025

La PNC, o pensión no contributiva, está dirigida a quienes no alcanzan la cotización exigida y carecen de ingresos suficientes.

En 2025, la cuantía íntegra de una PNC (pensión no contributiva) asciende a 7.905,80 euros al año, divididos en 14 pagas de 564,70 euros. La edad de acceso se mantiene en 65 años. Esta medida abre una salida a trabajadores que no han cotizado lo suficiente o no tienen derecho a la pensión contributiva. A través de la pensión de jubilación no contributiva, la Seguridad Social garantiza un ingreso mínimo cuando existe situación de necesidad.

Quién puede pedir la pensión no contributiva de jubilación con 65 años

¿No llegas a 15 años cotizados o, aun teniéndolos, no cumples los requisitos de la contributiva? Esta prestación está pensada para cubrir esos casos. Actúa como ayuda asistencial y se concede a quienes carecen de rentas suficientes y cumplen las condiciones de residencia legal en España.

Además, su edad de acceso no cambia: sigue fijada en 65 años, a diferencia de la contributiva, que aumenta progresivamente. Por lo tanto, si cumples requisitos, puedes jubilarte a esa edad sin necesidad de acreditar cotizaciones previas.

Trabajadores con menos de 15 años cotizados y sin derecho a contributiva

La pensión no contributiva de jubilación está regulada en la Ley General de la Seguridad Social (artículos 369 a 372) y en el Real Decreto-ley 1/2025. La norma mantiene la edad de 65 años y supedita el acceso a la carencia de rentas y a la residencia. A modo de guía rápida, estos son los puntos clave que se exigen para solicitarla:

  • Tener 65 años cumplidos.
  • Residir en España 10 años desde los 16, con al menos 2 consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes según el umbral vigente (en 2025: 7.905,80 € anuales).
  • No tener derecho a pensión contributiva de jubilación por insuficiencia de cotización.

En pocas palabras: si te sitúas en vulnerabilidad económica, cumples la residencia y no accedes a la contributiva, puedes optar a esta prestación.

Cuantías y cálculo de la pensión no contributiva con importes actualizados 2025

¿Cuánto se cobra? La cuantía íntegra en 2025 es de 7.905,80 euros anuales, abonados en 14 pagas (564,70 euros al mes). Si existen ingresos, se reduce de forma proporcional hasta un mínimo garantizado del 25% (141,18 euros mensuales). También hay reglas específicas cuando conviven varios beneficiarios en la misma familia. A continuación, un resumen orientativo de importes:

SituaciónCuantía anualPago mensual (14 pagas)Mínimo mensual (25%)
Límite de ingresos por debajo del umbral 20257.905,80 €564,70 €
Ingresos que reducen la prestación; nunca por debajo del 25%VariableVariable141,18 €

Si el beneficiario tiene ingresos, la pensión se reduce en la parte que exceda el 35% del importe anual, manteniéndose siempre el mínimo del 25%. ¿Te ayuda a hacerte una idea?

Un ejemplo práctico: Luisa, con 12 años cotizados y sin derecho a la contributiva, cumple la residencia (20 años en España) y solo percibe 2.400 euros anuales de ayuda familiar. Al estar por debajo del límite de 7.905,80 euros, accede a la cuantía íntegra: 7.905,80 euros al año en 14 pagas de 564,70 euros. Si hubiese cumplido los requisitos de la contributiva, su edad de jubilación habría sido 66 años y 8 meses.

Cómo solicitar la prestación ante la Seguridad Social paso a paso

El trámite se realiza ante la Seguridad Social. El procedimiento habitual pasa por completar la solicitud, acreditar identidad, residencia y nivel de ingresos, y aportar la documentación que lo demuestre. Posteriormente, la administración comprueba requisitos y resuelve el expediente.

Como organismo implicado, la Seguridad Social gestiona la pensión, mientras que el Imserso informa sobre el umbral de carencia de rentas aplicable. ¿Qué te pedirán? Identificación, pruebas de residencia y justificantes de ingresos para verificar la situación de necesidad.

En definitiva, es una salida pensada para quienes no alcanzan una pensión contributiva: asegura un mínimo de ingresos y mantiene la edad de acceso en 65 años. Dicho claramente, si tu economía no llega y cumples residencia, aquí tienes un salvavidas.

¿Quieres conocer más noticias relacionadas con prestaciones? Te recomendamos que sigas a diario los contenidos de nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario