Son muchas las personas que quieren o necesitan una jubilación anticipada. Profesiones más sacrificadas, circunstancias personales y otras condiciones, son los motivos por los que se solicitan. En España, tras la reforma de pensiones de 2013, se ha establecido el aumento progresivo de la edad legal de jubilación desde los 65 a los 67 años hasta 2027. No obstante, es posible solicitar la jubilación a partir de los 63 años si cumples con este requisito.
Cómo solicitar la jubilación anticipada a los 63 años
La Seguridad Social permite jubilarse a los trabajadores a partir de los 63 años con coeficiente reductor siempre que se acredite un mínimo de cotización de 33 años. Asimismo, la Moncloa señala que en situaciones de crisis, los trabajadores podrán jubilarse a partir de los 61 años cuando hayan cotizado al menos 33 años.
¿Cómo penaliza la jubilación anticipada?
En estos casos la Seguridad Social aplica una serie de penalizaciones representadas como coeficientes reductores sobre la cuantía de la pensión, que dependen del número de meses de adelanto de la edad de retiro y del periodo de cotización acumulado. Esta penalización se aplica tanto a retiros adelantados voluntarios como involuntarios.
Los coeficientes reductores parten desde el 21% al 3,26% según la anticipación del retiro. Cuantos más años cotizados, el porcentaje de descuento sobre la pensión disminuye. Por el el contrario, con menos años cotizados, se incrementa la penalización. En el caso de una jubilación anticipada forzosa, estos coeficientes fluctúan desde el 30% con cuatro años de anticipo hasta el 0,50% con un mes de anticipo. No obstante, el porcentaje a aplicar varía también según el periodo de cotización.
Bonificaciones por la jubilación demorada
El Gobierno premia a los trabajadores que decidan jubilarse más tarde. Si el trabajador retrasa voluntariamente el acceso a la pensión de jubilación tras cumplir la edad ordinaria (jubilación demorada), recibirá una bonificación. Podrá elegir entre estas opciones:
- Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supondrá un aumento de la cuantía de la pensión.
- Una cantidad a tanto alzado por año cotizado, que va a depender de los años que se haya cotizado cuando se llega a la edad de jubilación. Esta parte va desde los 5.000 a los 12.000 euros aproximadamente. Se recibe en el momento de la jubilación.
- Una combinación de ambas.
¿Qué consecuencias tiene retrasar la jubilación?
La jubilación demorada favorece la sostenibilidad del sistema de pensiones y, como hemos explicado, es premiada. Sin embargo, posponer la edad del retiro laboral puede traer consecuencias negativas a los trabajadores. Esto afecta especialmente a los trabajadores que tienen entre 60 y 69 años, cuya tasa de mortalidad aumenta considerablemente por cada año extra que agregan a su vida profesional, según un estudio de Fedea publicado en agosto de 2024.
Asimismo el informe reveló que dentro de esa franja de edad, son quienes trabajaron en empleos peligrosos los que sufren más en términos de mortalidad, como es el caso de los trabajadores de la minería o del mar. Para no perderte ninguna de estas noticias, sigue leyéndonos en la sección de prestaciones.