El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación concedida por la Seguridad Social, vigente desde junio de 2020, que constituye una ayuda esencial para aquellos colectivos más vulnerables. Por norma general, pueden ser beneficiarios individuales del IMV las personas de al menos 23 años que no formen parte de una unidad de convivencia ni estén unidos por matrimonio o pareja de hecho.
Si ya has iniciado su solicitud y quieres saber en qué estado de tramitación se encuentra esta y cuánto tarda la Seguridad Social en darte una respuesta, despejamos todas tus incógnitas.
¿Cuánto tiempo tarda la Seguridad Social en responder a la solicitud de Ingreso Mínimo Vital?
El plazo máximo legal que tiene la Seguridad Social para comunicar su resolución ante la solicitud del Ingreso Mínimo Vital es de seis meses desde su presentación. Eso sí, la mayoría de solicitudes se resuelven en un plazo inferior a este tope. Si transcurre ese tiempo y no has recibido una respuesta, se considerará que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo.
Cómo puedes ver el estado de tu solicitud
La forma en la que puedes comprobar el proceso de solicitud del Ingreso Mínimo Vital, varía en función a la vía que empleaste para iniciarla. Si lo hiciste sin certificado electrónico, deberás buscar en la bandeja de entrada de tu correo electrónico un mensaje recibido cuándo comenzaste los trámites. Allí podrás localizar un número de referencia compuesto de 8 caracteres.
Este número es muy importante, ya que constituye una clave para las gestiones relacionadas con el IMV y gracias a él podrás chequear el estado de la solicitud cada viernes. Para ello, tendrás que acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Cuando te encuentres en su portal web, busca el apartado del IMV y haz clic en “Gestiona la solicitud presentada”.
Mientras, si realizaste tus trámites de forma presencial, con certificado digital o con credenciales de tu usuario Cl@ve, tendrás que llamar al teléfono gratuito de información de IMV (900 20 22 22). Cabe mencionar que su horario de atención al cliente es de 9:00 a 14:30 horas de lunes a viernes no festivos. Algunos de los estados de solicitud, que podrás ver, como especifica Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones son:
- En trámite.
- Pendiente de recibir.
- Revisión de documentación.
- Solicitud finalizada por falta de documentación o archivada por constar otra solicitud presentada.
- Solicitud aprobada, denegada, o inadmitida.
¿Cuál es la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para este 2025?
El Gobierno aclara en su página web que la cuantía del Ingreso Mínimo Vital es la diferencia entre la renta garantizada, fijada por ley, y otros ingresos que los beneficiarios puedan tener. En 2025, se ha incrementado un 9%, por lo que se establece así:
- Para un beneficiario individual, la renta garantizada es de 7.905,72 euros al año, o 658,81 euros al mes.
- Si hay una unidad de convivencia, su renta garantizada se incrementa en un 30% por cada miembro adicional. Sin embargo, a partir de 5 miembros la cantidad deja de aumentar. En este caso, la renta garantizada de la unidad de convivencia no puede superar el 220% de una renta individual.
Si estás esperando la respuesta a tu solicitud de Ingreso Mínimo Vital, ya sabes cuál es el plazo máximo que tiene la Seguridad Social y también cómo puedes comprobar el estado de tu petición. Puedes seguir leyendo estas noticias especializadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía en nuestra sección de trámites.