Ingreso Mínimo Vital: cuántas familias andaluzas lo cobran, según la última estadística del INSS

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha publicado la última estadística oficial sobre los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a 244.658 hogares andaluces, según la última estadística del INSS. Son 759.298 personas protegidas. La cuantía media por hogar asciende a 498,93 euros y la nómina mensual suma 130 millones. La prestación alcanza a 759.298 personas, con una cuantía media de 498,93 euros por hogar y una nómina de 130 millones, con fuerte presencia femenina y foco en la infancia.

Cuántos andaluces cobran el Ingreso Mínimo Vital y por qué importa ahora

El IMV presenta un marcado perfil femenino: el 73,5% de titulares (180.050) son mujeres y el 53,1% de beneficiarios también, en total 403.347. ¿Por qué es relevante? Porque evidencia quién soporta mayor carga de cuidados y precariedad. En septiembre, más de dos tercios de las familias con IMV conviven con menores: 177.387 de los 244.658 hogares. De ellas, 37.852 son monoparentales, la mayoría encabezadas por mujeres. En resumen, estas son las cifras a tener en cuenta en Andalucía:

  • Hogares con IMV: 244.658.
  • Personas beneficiarias: 759.298.
  • Cuantía media por hogar: 498,93 euros al mes.
  • Nómina mensual total: 130 millones de euros.
  • Titulares mujeres: 73,5% (180.050).
  • Beneficiarias mujeres: 53,1% (403.347).
  • Menores protegidos: 39,7% (301.680).
  • Hogares con menores: 177.387.
  • Hogares monoparentales: 37.852.
  • Hogares que perciben IMV y CAPI: 179.343.

Por consiguiente, el Ingreso Mínimo Vital es ya una red de apoyo extendida que llega donde más aprieta.

El foco en la infancia con el IMV y el Complemento de Ayuda para la Infancia

Actualmente, el 39,7% de quienes perciben la prestación son niños y adolescentes: 301.680 menores. No es casualidad. “El Ingreso Mínimo Vital constituye una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza, especialmente la infantil, ya que incrementa la cuantía de la prestación en función del número de menores de la unidad de convivencia”, ha defendido el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En paralelo, 177.387 familias conviven con menores y 37.852 son monoparentales, con un fuerte peso de hogares encabezados por mujeres. “El Ingreso Mínimo Vital garantiza un apoyo mayor a los hogares con niños, mientras que el Complemento de Ayuda para la Infancia amplía esta red para llegar también a familias con ingresos más moderados”, ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Cómo funciona el CAPI y qué cuantías paga por cada tramo de edad

¿Cuánto se cobra por hijo? En septiembre, 179.343 hogares recibieron conjuntamente el IMV y el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI). La ayuda media fue de 68 euros por menor y de 125,5 euros por hogar con menores. Estas son las cuantías mensuales del CAPI según la edad:

Tramo de edadCuantía mensual CAPI
0 a 3 años115 €
3 a 6 años80,5 €
6 a 18 años57,5 €

Además, el CAPI puede percibirse de manera independiente al IMV gracias a umbrales de renta más amplios. Por ejemplo, una familia de dos adultos y dos menores puede optar con ingresos de hasta 3.755 euros al mes. ¿Encaja tu hogar en este ejemplo? Por tanto, el CAPI complementa al IMV y abre la puerta a más familias con rentas bajas o moderadas.

Para conocer más noticias sobre prestaciones, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario