No son pocos los trabajadores a los que les gustaría pedir una excedencia: cuidado de un familiar, agotamiento o estrés, estudios, son algunas de las causas por las que la solicitan. Aunque no todos pueden permitirse al lujo debido a un factor muy importante: el dinero. Si no se trabaja no se cobra. Sin embargo, el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), menciona que hay algunos escenarios en los que sí es posible cobrar el paro, estando de excedencia voluntaria.
Cuándo son compatibles paro y excedencia voluntaria
En un principio, el SEPE especifica en su página web: “Si al pasar a la situación de excedencia voluntaria en su empresa, un trabajador solicita la prestación por desempleo, se le denegará porque no tiene situación legal de desempleo”. Pero, aquí viene la excepción: ¿qué sucede si durante la excedencia voluntaria empiezas a trabajar en otra empresa y, al cabo del tiempo, te despiden?
La respuesta del SEPE
Ante esta tesitura, el SEPE reconoce esta situación legal de desempleo. Por lo tanto, permite cobrar el paro, pero únicamente hasta que termine el plazo de la excedencia. Cuando esta finalice, deberás solicitar tu reincorporación a la empresa original. No obstante, debes de cumplir con estas condiciones:
- La excedencia no debe haber concluido aún en el momento en que se produce el despido o finalice el contrato en la nueva empresa.
- El motivo de finalización de ese contrato debe ser ajeno a tu voluntad (no se aceptan dimisiones).
De esta manera, si la empresa acepta tu vuelta, el derecho al paro se revocará, porque ya no te encontrarías sin trabajo. En el caso de que la empresa te responda que no puede readmitirte en ese momento por falta de vacantes, entonces podrías seguir cobrando una prestación por desempleo hasta que la compañía tenga una plaza o hasta agotar el subsidio.
Si la excedencia voluntaria no tiene una fecha de vuelta marcada, deberás solicitar la reincorporación para poder acceder al paro. Para ello, tendrás que pedirla por escrito y esperar la respuesta de la empresa. Si esta responde negativamente por falta de plaza, podrás acceder a la prestación por desempleo. Eso sí, ten en cuenta, que el SEPE solo resolverá la solicitud de prestación por desempleo cuando hayas pedido tu reingreso, así que es muy importante que lo solicites.
¿Qué es una excedencia voluntaria?
La excedencia voluntaria permite a los trabajadores suspender temporalmente su contrato de trabajo sin perder su relación con la empresa. Tienen derecho a solicitarla cualquier empleado con al menos un año de antigüedad en la compañía. No es necesario justificar un motivo específico para su solicitud y podrás incorporarse una vez que haya concluido, aunque la empresa no está obligada a reservarte el puesto. Es aquí, cuando podrías solicitar la prestación por desempleo del SEPE.
En definitiva: en la mayoría de los casos, no se puede tener una excedencia y cobrar el paro, pero puede hacerse en las excepciones que te hemos mencionado. Recuerda que en nuestra sección de prestaciones de este portal de noticias de Andalucía publicamos información sobre subvenciones y ayudas estatales.